“Compin rechazará todas las licencias psiquiátricas, no se van a pagar más licencias psiquiátricas en Chile”: #Falso

Se viralizó un video en TikTok donde un usuario asegura que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) no aceptará más licencias psiquiátricas. Esto es falso, pues no existen registros de tal anuncio y la misma entidad lo desmintió.

Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación de TikTok asegura que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) rechazará de ahora en adelante todas las licencias psiquiátricas.
  • Fast Check calificó eso tomo falso: no se encontraron registros oficiales en donde la entidad anuncie esta medida o alguna similar. Sumado a esto, la misma Compin negó la información.

Por Pablo Flores

Durante los últimos días ha sumado más de 400 mil visualizaciones un video en TikTok donde un usuario asegura que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) ya no aceptará licencias psiquiátricas.

Captura de publicación verificada.

En concreto, lo que el usuario asegura es que «Compin rechazará todas las licencias psiquiátricas, no se van a pagar más licencias psiquiátricas en Chile».

Se basa en un caso particular

El autor se basa en una noticia de cuyo titular solo se alcanza a leer «Rechazo de licencias médicas psiquiátricas es ilegal si la…». También se indica que la publicó el Diario Constitucional el 16 de octubre de 2023.

Se buscó lo que se alcanza a leer del titular y se encontró la noticia «Rechazo de licencias médicas psiquiátricas es ilegal si la Compin no adoptó medidas para corroborar los antecedentes acompañados por la actora», publicado por el mismo medio y en la misma fecha.

Aquí se explica el caso de una enfermera de más de 80 años a la cual la Compin le rechazó cuatro licencias médicas por cuadros depresivos graves, ansiedad generalizada e insomnio, pero tras apelar con la Subsecretaría de Seguridad Social (SUSESO), se estableció que hubo sólo dos mal justificadas. Se argumenta que estas se solicitaron «en circunstancias que acompañó antecedentes que acreditaron el reposo laboral, particularmente el informe médico, en el que consta el diagnóstico, el tratamiento médico, pronóstico y la prescripción farmacológica», por lo que solicita que sean pagadas.

Sin embargo, tras no quedar conforme con el resultado, la afectada presentó un recurso de protección acogido por la Corte de Apelaciones de San Miguel, exigiendo las otras dos licencias faltantes. La Corte acogió el recurso, cuestionó la falta de fundamentación de la SUSESO y ordenó nuevas diligencias para determinar la justificación de las licencias médicas.

La Compin sí acepta las licencias psiquiátricas

Luego de revisar la nota en la que se basó el viral, se comprobó que si bien hubo un rechazo inicial a las licencias psiquiátricas, se debió a razones particulares. Sumado a ello, y como quedó expuesto, existen mecanismos y organismos que permiten que se resuelvan aquellos casos que no están debidamente justificados.

Por lo tanto, el video viral surgió en base a un caso particular donde se argumentó que no estaban correctamente justificadas las licencias. La decisión no responde al motivo por el que se solicitaron, sino al modo en que fueron acreditadas.

Al realizar una búsqueda en Google se dio con una nota de Bío Bío que informa que durante 2020 y 2021, Compin rechazó el 16,2% de las licencias psiquiátricas. Hasta abril de 2022 el número sube a un 16,7%. De acuerdo al artículo, esto se debe al propio funcionamiento del sistema, ya que hay muchos procesos automatizados, por lo que en algunos casos las licencias no se revisan correctamente.

Ocurre también en ocasiones que los casos ni siquiera se revisan producto de la falta de personal o porque provienen de un médico general y no un psiquiatra. Se explica que también existen situaciones donde se rechazan, ya que las licencias se hacen de forma fraudulenta o porque directamente son falsas. En definitiva, las licencias no son rechazadas por el mero hecho de ser de origen psiquiátrico, puesto que inciden distintos factores.

Compin lo desmintió

Fast Check también tomó contacto con la Compin y confirmaron que sí se aceptan las licencias psiquiátricas. Al respecto, declararon lo siguiente:

Las licencias médicas por salud mental, al igual que todas aquellas que son de competencia de las respectivas Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez del país, son sometidas a un proceso de contraloría médica que se rige bajos los parámetros dados por el Decreto Supremo N° 3 de 1984 y el Decreto N° 7 de 2013, ambos del Ministerio de Salud.

En ningún caso existen instrucciones que mandaten un rechazo generalizado de licencias médicas.

Por todo lo anterior, se estableció que es falso que «Compin rechazará todas las licencias psiquiátricas» y que «no se van a pagar más licencias psiquiátricas en Chile». Si bien existe la posibilidad de que no se acepten preliminarmente, no implica que haya un rechazo estandarizado o establecido, así como tampoco se eliminará el pago de las mismas.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No hay registros que acrediten que la Compin no acepte más licencias psiquiátricas. Esto también se confirmó directamente con la propia entidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.