(Video) “Así terminó una manifestación feminista y LGBTI en Rusia”: #Engañoso

En redes sociales se está difundiendo que, en Rusia una manifestación feminista y LGBTIQ+ terminó siendo reprimida a latigazos. Esto es #Engañoso, si bien el suceso ocurrió, fue una presentación -hace 10 años- del grupo de rock punk Pussy Riot, en contra del gobierno de Putin.
  • En redes sociales se está compartiendo que en Rusia se terminó una manifestación feminista y LGBTIQ+ con latigazos.
  • Esto es #Engañoso, si bien esto sucedió, fue en 2014. Además, fue en medio de una actuación en vivo del grupo de rock punk Pussy Riot, en contra del gobierno de Putin.

Por Fast Check CL

En X (1) se está difundiendo que en Rusia se reprimió a latigazos una manifestación feminista y LGBTIQ+. «Ahora ya entiendo porqué los globalistas de la OTAN no quieren a Vladimir Putin», se lee en la publicación.

«Excelente, así se trata a los progres» o «Una buena dosis de puñoterapia y se fueron tranquilitos para su casa. A la siguiente manifestación llegaran muchos menos», reaccionan distintos usuarios.

Publicación verificada

No es un video actual

En Fast Check notamos que esta es una publicación que la misma página de X replica cada cierto tiempo (1,2,3). Asimismo, ha sido replicada por otros usuarios en distintas fechas y redes (1,2).

Para conocer el origen del video, Fast Check realizó una búsqueda inversa de un fotograma del mismo, lo que nos derivó a diversas publicaciones de medios digitales (1,2,3) y de noticieros en Youtube (1,2,3) sobre el suceso.

Lo primero que se aprecia es que este video fue grabado el 19 de febrero de 2014. Además de que no es una manifestación, sino que es una actuación en vivo que realizó el grupo de rock punk Pussy Riot.

Dicha presentación se dio bajo un cartel que promocionaba los Juegos Olímpicos que se estaban realizando ese año, en Sochi. El grupo de 5 mujeres y 1 hombre fue reprimido por, al menos, 10 cosacos -fuerza paramilitar apoyada por el gobierno ruso- quienes ocuparon látigos y gas pimienta. Según el reporte de Vice, la policia igual estaba presente, pero esperaron alrededor de 10 minutos para intervenir.

Posterior a los hechos, el grupo lanzó el videoclip de su canción: “Putin will teach you how to love”; en donde ocuparon metraje de la agresión que tuvo lugar en Sochi.

Videoclip de Pussy Riot en donde se usa metraje de la agresión

¿Quienes son Pussy Riot?

Pussy Riot es un grupo de rock punk de origen ruso, que se caracteriza por sus canciones en contra del gobierno de Vladimir Putin, con un enfoque feminista y en favor del colectivo LGBTIQ+.

El grupo nació en 2011, destacando en sus inicios por realizar actuaciones en vivo en lugares públicos inusuales, que se viralizaban en redes sociales y usaban para sus videoclips. Una de estas fue en lo alto de un andamio en el metro de Moscú.

Obtuvieron su momento de mayor visibilidad en 2012, cuando 5 integrantes de la banda realizaron una performance dentro de la catedral Cristo Salvador en Moscú. Entonces, 3 integrantes fueron condenadas por “vandalismo motivado por odio religioso”, cada una fue sentenciada a 2 años de cárcel.

Recientemente, entre septiembre de 2023 y enero de 2024, las Pussy Riot realizaron una exposición en el Museo Lousiana de Arte Moderno de Dinamarca. “Terrorismo de terciopelo, la Rusia de Pussy Riot” mostró -entre fotografías, vídeos, mandamientos judiciales, etc- los 10 años de lucha de la banda contra el gobierno de Putin.

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Engañoso, puesto que si bien el video es real y sí se reprimió a esas personas, fue un hecho que ocurrió hace 10 años y no fue en el contexto de una manifestación feminista y LGBTIQ+, si no que en el de una actuación en vivo del grupo “Pussy Riot”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.