¿Quién es Yamandú Orsi? El frenteamplista que logró quedarse con la presidencia en Uruguay y que admira a Boric

El fin de semana Uruguay celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Los resultados dieron como ganador a Orsi, carta del Frente Amplio y seguidor del ex presidente José Mujica.

Por Álvaro Marchant

El domingo pasado se llevó a cabo la segunda vuelta presidencial en Uruguay que enfrentaba al candidato del Frente Amplio (FA) Yamandú Orsi contra Álvaro Delgado representante del Partido Nacional (PN) y carta del oficialismo.

La segunda vuelta se produjo luego de que en primera instancia —el 27 de octubre pasado— Orsi no pudiera sacarle una amplia diferencia a su contendor oficialista. En aquella instancia Yamandú Orsi obtuvo el 43,9%, mientras que Delgado consiguió el 26,7% de los sufragios.

Así las cosas, ambos llegaron a esta elección con las posibilidades de convertirse en el nuevo presidente de Uruguay. Con una participación del 90% del padrón electoral, Orsi se coronó como el nuevo Mandatario al alcanzar el 52% de las preferencias, derrotando a Delgado (47%) en una reñida votación.

Una vez conocida la noticia, Orsi brindó una conferencia de prensa en donde comentó: “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo para encontrar las mejores soluciones, por supuesto con nuestros planteos, pero también escuchando muy bien lo que nos dicen los demás”.

Algunas de las ideas de campaña que impulsó Yamandú Orsi fue aumentar la cantidad de cámaras de vigilancia y policías y bajar la edad de jubilación, actualmente establecida en 60 años.

“Voy a permitir que quienes puedan jubilarse a los 60 años puedan hacerlo, y que quede claro, no vamos a derogar las AFAP, pero eso no implica que no tengamos que revisar”, aseguraba en aquel entonces Orsi.

Orsi y su admiración por Gabriel Boric

El electo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en uno de los últimos Desayunos Electorales de Búsqueda previo a las elecciones destacó la tarea que el Mandatario chileno, Gabriel Boric, ha realizado en materia internacional, particularmente sobre su postura ante la situación de la dictadura venezolana.

“Muchas veces coincido. Creo que ha tenido una audacia que a la izquierda nos viene muy bien”, afirmó Yamandú Orsi. En la misma línea, agregó que “siendo un tipo tan joven y desde un lugar tan complejo como es un partido nuevo, con todo lo que ha pasado en Chile, se plante de esa forma”.

Una vez conocida la elección del frenteamplista uruguayo, el presidente Boric utilizó sus redes sociales para felicitar a Orsi.

“Hablamos de cómo avanzar juntos, como países hermanos, en justicia y unidad. Desde Chile, todo el éxito en este nuevo camino a Yamandú y a la vicepresidenta, Carolina Cosse!”, fueron partes de las palabras de Boric.

¿Quién es Yamandú Orsi?

Yamandú Orsi (57) es profesor de historia y militante del FA, coalición política perteneciente a la izquierda uruguaya. Nació en una zona rural de Uruguay, según informa BBC, vivía en una casa que ni siquiera tenía luz eléctrica.

En 1972 —producto de una hernia que afectó a su padre, la cual no lo dejó trabajar en tareas forzosas— se mudó junto a su familia a la ciudad de Canelones, a unos 55 kilómetros de Montevideo. Allí su familia y él pusieron un almacén, el que utilizaban como vivienda y lugar de trabajo.

Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay

Se formó en la educación pública, particularmente en la Escuela N.º 110 “Tres Esquinas”. En 1986, tras cursar un mes de Relaciones Internacionales, abandonó la carrera y entró a estudiar pedagogía en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), carrera que terminó en 1991.

Su vínculo con la política comenzó en la adolescencia, posterior a la dictadura militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985. Previo a su interés en la política, Orsi tenía como una de sus pasiones bailar folklore, actividad que lo llevó a viajar por distintas regiones de la mano del ballet municipal.

En 2015 fue electo como Intendente de Canelones por el período 2015-2020, después de obtener el 37% de los votos, superando así a José Carlos Mahía, perteneciente a Asamblea Uruguay, grupo también perteneciente al Frente Amplio.

En aquella instancia, la candidatura de Orsi fue apoyada por el Movimiento de Participación Popular (MPP), cuyo líder es el expresidente, José Mujica. Para las actuales elecciones, Mujica brindó expresamente su apoyo a Yamandú Orsi.

Según El País, José “Pepe” Mujica en un video de campaña argumentó que “es un candidato híbrido que tiene en cuenta al área metropolitana, pero tiene en cuenta que este país no termina en el Río Santa Lucía”, aludiendo a su historia de vida ligada a lo rural.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.