¿Qué es la ley marcial? La normativa que decretó el presidente surcoreano y que tensiona al continente asiático

Coartar las libertades personales, detenciones sin ordenes judiciales e intervención del Estado en los medios de comunicación, son algunas de las facultades de la ley marcial. ¿En qué consiste la medida que tensiona las relaciones en la península coreana?

Por Álvaro Marchant

Durante la jornada de este martes el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, decretó “estado de ley marcial de emergencia”, luego de acusar a la oposición parlamentaria, Partido Democrático (PD), de impulsar “actividades antiestatales”.

En concreto, el presidente coreano acusa a la oposición de intentar destituirlo y paralizar su gobierno mediante el control parlamentario.

El mandatario tildó a los parlamentarios del PD de ser parte de las “fuerzas norcoreanas”.

“Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (…) declaro por la presente la ley marcial de emergencia”, añadió el líder surcoreano.

La decisión llegó luego de que el Partido Democrático de Corea del Sur, el cual domina en representantes la Asamblea Nacional (Parlamento), aprobara recortes presupuestarios para 2025 sin la autorización de Yoon Suk-yeol. Sumado a eso, se aprobaron mociones para destituir al fiscal general y al responsable de la Junta de Auditoría e Inspección, quien tiene la función de monitorear las cuentas de organismos públicos.

Sin embargo, en las últimas horas se dio a conocer que el parlamento surcoreano se opuso a aplicar la ley marcial, y rechazó la medida por mayoría absoluta. En paralelo, militares ingresaron por las ventanas al Congreso y rodearon el edificio donde votaban los parlamentarios.

El rechazo a la aplicación de la ley marcial fue transversal. Incluso, políticos de la tienda oficialista han calificado la medida como “inapropiada”.

¿Qué es la ley marcial ?

La ley marcial consiste en una herramienta jurídica que permite restringir la aplicación de normas legales establecidas en la constitución de cada país. Una vez decretada la ley marcial, las fuerzas armadas y policiales tienen la facultad de salvaguardar el orden público, ya sea realizando detenciones de manera arbitraria, coartando libertades personales e, incluso, controlando medios de comunicación.

Según el Diccionario Prehispánico del Español Jurídico, la ley marcial es una “ley militar aplicable en situaciones excepcionales, como el estado de sitio formalmente declarado”.

Fernando Wilson, doctor en Historia y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, explica a Fast Check que la ley marcial se utiliza “normalmente con el objetivo de preservar el orden frente a una amenaza de guerra, revolución o subversión. Además, implica una suspensión del funcionamiento del poder legislativo y también de restricción de libertad de comunicación, de transporte, etcétera”.

Por otra parte, Wilson enfatiza en que la aplicación de la ley marcial en Corea del Sur difiere a cómo sería en otros países. “Considerando que tienen un conflicto abierto con Norcorea, esto implica un rol bastante más complejo en términos de que ellos han sufrido múltiples ataques terroristas y secuestros de parte de Corea del Norte a través de las décadas”.

Debido a esto, comenta el académico, las medidas aplicadas por Corea del Sur serían aún más restrictivas y las fuerzas armadas tendrían la facultada de entrar al Congreso. En el caso chileno, la ley marcial sería el símil de “protección de infraestructura crítica, pero en un nivel extremo, como corresponde a un país que se siente en guerra”, subraya Wilson.

“Cuando tienes una sociedad muy polarizada y dividida prácticamente en dos, la situación es grave. Pero cuando además en una sociedad asiática, la cual el concepto de democracia no lo tienen de manera natural, es decir responden a una lógica colectivista, y más encima estás con una amenaza de guerra permanente, las condiciones de valoración de ésta son dramáticamente diferentes a las que podría tener una democracia consolidada”, concluye Fernando Wilson.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.