Daniel Reyes, alcalde de La Florida: “Estoy dispuesto a colaborar con Matías Toledo y Miguel Concha”

El nuevo alcalde de La Florida, Daniel Reyes, aborda las medidas que tomará ahora que está en el sillón municipal. Y, además, esclarece su vinculo con Chile Vamos y el Partido Republicano.

Por Álvaro Marchant

El pasado 6 de diciembre todos los alcaldes electos arribaron a sus respectivos municipios para comenzar su gestión. Aunque algunas comunas cambiaron radicalmente sus administraciones, hay casos en que los proyectos son una continuidad del anterior, creando el desafío de marcar una distinción.

Esa es la realidad que vive el nuevo alcalde de La Florida, Daniel Reyes, quien desde su candidatura se denominó como el sucesor de Rodolfo Carter. En conversación con Fast Check CL, Reyes argumenta en qué aspectos se diferenciará de Carter y aclara que “si bien somos continuidad, no somos lo mismo”.

Por otra parte, aborda la posibilidad de trabajar de manera conjunta con Matías Toledo, alcalde de Puente Alto y Miguel Concha (Frente Amplio), alcalde por Peñalolén.

—Usted mismo se ha considerado como la continuidad de Rodolfo Carter, pero ¿qué marcará la diferencia entre su administración y la anterior?

Evidentemente nosotros somos un proyecto de continuidad. Yo trabajé 13 años junto a Rodolfo, fui parte activa de la gestión. Pero, si bien somos continuidad, no somos lo mismo. Por ejemplo, en materia de seguridad me gustaría implementar un sello distinto, un espectro más amplio en el sentido de poder abordar el problema desde una política preventiva, generando una oferta comunitaria importante, cultural, deportiva, seguir potenciando las organizaciones comunitarias, desde luego la recuperación del espacio público, para mí esos son temas relevantes. Más que diferencias probablemente son énfasis distintos que vamos a tener, por lo menos en esa materia.

—¿Cuáles son las primeras medidas que va a aplicar en las primeras semanas, en los primeros días?

Obviamente, la preocupación número uno, y la angustia que tienen todos los chilenos, en particular la gente de esta comuna, es la relación en materia de seguridad. Por tanto vamos a tener un plan especial para contener efectivamente las fiestas de fin de año, el comercio ambulante, seguridad y portonazos.

—Ahora como alcalde, ¿habrá algún recambio de trabajadores importante?

Siempre hay cambios, pero la verdad es que son bastante menores, conozco a un número importante de las personas que conforman los equipos de trabajo y, si bien se incorporará gente nueva, los cambios serán menores. No será un proceso de evaluación muy diferente al que se emplea en otras instituciones en estas fechas.

—Uno de los últimos hechos graves que tuvo lugar en la Florida fue el tema de los incendios del campamento “Dignidad”. En materia habitacional y de los campamentos, particularmente, ¿qué pretende hacer?

Hemos tenido un trabajo de largo aliento a través del Departamento de Vivienda de la Municipalidad, y lo más relevante, primero es transmitirle y decirle la verdad a la gente que está en una situación en asentamientos irregulares: no todos ellos van a poder acceder a una solución habitacional.

En algunos casos tienen vivienda, en otros casos están en una situación, por ejemplo, migratoria irregular. Con aquellos que sí estén dispuestos y en condiciones de poder acceder a este tipo de subsidios o beneficios estatales, por supuesto que los acompañaremos y deberemos hacer un esfuerzo económico en ese sentido.

Las tomas también son un hecho de fuerza que muchas veces se traduce en que se salten las filas, y en ese sentido uno tiene que hacer una distinción entre aquellas personas que sí pueden acceder y las que tienen una necesidad manifiesta y evidente de acceder a este tipo de beneficios. Aquellos que no, ahí tendremos la obligación de hacer cumplir la ley.

—¿Está dispuesto a colaborar con Matías Toledo por ejemplo, ya que Puente Alto y La Florida son comunas colindantes?

Estoy dispuesto a colaborar con Matías Toledo y Miguel Concha porque tenemos la obligación de abordar temas de manera conjunta y coordinada.

Algo que nos demostraron las elecciones de alcaldes, es que tienen un componente local muy relevante, y por supuesto que están mucho menos politizadas que las elecciones parlamentarias, y en ese sentido nosotros tenemos la obligación de coordinarnos.

— Anteriormente mencionaba que representaba a la centro-derecha, sin embargo, durante su candidatura recibió abiertamente el apoyo de José Antonio Kast. ¿Se siente representado por ese sector de la derecha?

Yo reconozco en ellos, por supuesto, ciertos valores y coherencia en términos políticos que destaco, pero también tenemos diferencias.

—¿Pero a quién se siente más afín?

Mira, yo no tengo una historia partidista, nunca me miraron en un partido, soy independiente, aunque desde luego me inclino por la centro-derecha, eso es innegable, pero me cuesta identificarme o encasillarme dentro de un partido político.

—Si bien la carta oficial de Chile Vamos es Evelyn Matthei, el nombre de Rodolfo Carter ha sonado muy fuerte para una primaria, ¿usted ve al exalcalde como una carta ganadora?

Sin duda, no solo por el afecto sino que desde la convicción y lo que hemos hecho en la comuna es perfectamente replicable a nivel país. Tengo la convicción de que si la centro-derecha quiere construir un proyecto de verdad, y no solo en las palabras, se asocie al mérito y al esfuerzo. Es importante que se tengan estos espacios de participación como puede significar una primaria presidencial.

Desde luego que veo a Rodolfo Carter participando y quisiera, y creo que es posible, un buen resultado además en esa primaria.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.