¿Podría subir el precio del petróleo en Chile tras el derrocamiento de Bashar al Assad en Siria?

La situación en Siria ha acaparado la atención de distintos países del mundo. Y es que el derrocamiento del presidente al Assad pone fin a una dinastía familiar. Sin embargo, ¿podría este suceso traer repercusiones en Chile?

Por Álvaro Marchant

La madrugada del pasado domingo fuerzas del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), arribaron hasta Damasco, capital de Siria, dando por liberada la ciudad del presidente Bashar al Assad.

Hace semanas que el grupo de rebeldes venía tomando diferentes ciudades de Siria, sin embargo, el último paso era liberar Damasco. El ingreso a la capital se dio luego de que se difundiera la noticia de que el presidente Bashar al Assad había dejado el país, después de las constantes arremetidas del grupo rebelde.

Posterior al golpe de Estado, distintos medios dieron a conocer que Assad, junto a su familia, se encontraba en Rusia. Desde el Kremlin confirmaron la información y argumentaron que la decisión había sido adoptada por “razones humanitarias”.

De esta forma, tras más de 50 años, Siria deja de estar bajo el control de la familia Assad. Bashar al Assad, tomó el poder en el año 2000, luego de que su padre gobernara por tres décadas con mano de hierro.

La caída del otrora presidente sirio se concreta luego de 13 años de guerra civil. El líder del grupo rebelde, Abu Mohammed al Jawlani, la tarde del pasado domingo declaró que “esta es una victoria de todos los sirios”.

¿Podrá tener un impacto en Chile el conflicto sirio?

Pese a que el derrocamiento del Al Assad atrajo los ojos del mundo a Siria, los impactos que este hecho podría traer a Chile no son tan significativos como podría esperarse.

En principio, la única relación o impacto que podría tener en Chile la situación política de Siria es sobre el precio del petróleo, el cual podría aumentar ante un escenario como este.

Francisco Vicencio, cientista político y académico de la Universidad Alberto Hurtado, explica que los impactos, en esta ocasión, no serían considerables ya que solo un país de la región se encuentra en un momento de convulsión.

Por otra parte, Vicencio comenta que “gran parte del alza ya se encontraba internalizada producto de la larga guerra civil”, por ende, la diferencia de precios sería “bien marginal”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.