UDD denuncia estafa por $383 millones: acusa que su ex jefa de finanzas autorizó pagos a dos falsos profesores durante 10 años

Un cambio de jefatura en la dirección de Gestión y Control de la Universidad del Desarrollo dejó al descubierto una eventual estafa por $383 millones. Tras analizar los hechos, la institución presentó una querella contra su ex jefa de Finanzas, quien habría autorizado millonarios pagos durante 10 años a dos falsos profesores.
UDD se querella por estafa

Por Felipe Arancibia

A fines de septiembre de 2024, la nueva jefa de Control de Gestión de la Universidad del Desarrollo (UDD), Macarena Garay, se encontraba revisando los gastos efectuados por las facultades de Economía y de Gobierno cuando halló un gasto particular que llamó su atención. 

Se trataba de una boleta de honorarios académica cargada en el Centro de Costos del Decano, hecho del todo extraño, pues lo normal es que estos gastos se imputen a programas académicos, y no de administración.

Ante la sospecha, Garay preguntó por el supuesto profesor que emitió la boleta, un tal Eugenio González García, pero nadie lo conocía. Fue entonces que decidió contactar a la ex jefa de finanzas de la UDD, Tatiana Villegas, para averiguar a qué correspondía dicho pago. 

Sin embargo, Villegas le habría manifestado que el pago se debía a un error, proponiéndole a la nueva encargada de finanzas juntarse a conversar. 

Considerando que la situación era del todo anómala, Garay optó por comunicar lo sucedido a su jefe, Rodrigo Arratia, quien revisó en el sistema todos los pagos.

Lo que descubrieron hoy es materia de una querella interpuesta por la Universidad en contra de la ex funcionaria, en que denuncia una eventual estafa por $383 millones gestada a lo largo de 10 años durante los que Villegas estuvo a cargo de la jefatura de Finanzas de la UDD. Durante esos años, Villegas habría pagado a dos supuestos profesores, desconocidos dentro de la comunidad universitaria, casi 250 boletas mensuales, por un sueldo aproximado de $1,5 millones.

Querella por estafa de la UDD.
Querella por estafa de la UDD.

La UDD se querella por estafa

En el escrito al que tuvo acceso Fast Check CL, presentado ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, la Universidad del Desarrollo imputa el delito de estafa calificada contra Tatiana Villegas y los dos falsos profesores, Eugenio González García y Renata Collante Aravena.

En su querella, la UDD detalla los hechos relatados señalando que la eventual estafa fue posible debido a que el sistema utilizado para cargar los pagos dependía enteramente de la revisión de la ex jefa de Finanzas.

Según el escrito, entre sus funciones Villegas debía ingresar y controlar los pagos de los profesores a honorarios y ayudantes, en un sistema se dividía entre “Planificación Académica” y la “Imputación Manual”. Esta última categoría, manejada manualmente por Villegas, paga a los profesores que realizan “un programa por un periodo muy acotado, o un reemplazo”.

De este modo, al dejar su puesto, los pagos manuales saltaron a la vista de la nueva encargada de Control y Gestión de la UDD.

En esta línea, lo primero que se descubrió fueron los pagos a González García. Según la querella, este habría emitido 122 boletas por “servicios falsamente prestados tanto a la Facultad de Gobierno como a la de Economía y Negocios”, entre diciembre de 2013 hasta el 19 de julio de 2024 por un monto total de $198.000.000

“Del total de las 122 boletas emitidas, 96 fueron pagadas mediante las ya referidas imputaciones manuales, y 26 fueron pagadas mediante órdenes de compra solicitadas y aprobadas por la propia Sra. Villegas Smolko”, apunta la querella.

La segunda falsa profesora fue descubierta tras revisar la plantilla de “Educación Continua”, donde la única persona desconocida resultó ser Renata Collante Aravena.

La revisión del sistema detectó que Collante “emitió 127 boletas de honorarios por el falso concepto de prestación de servicios en calidad de profesor, dirigidas a la UDD, efectuándosele pagos por la suma de $185.000.000 desde octubre del año 2014 hasta julio de 2024”.

Según la UDD, no se detectaron pagos a los dos supuestos profesores “en los periodos de pre y post natal, ni tras la salida de la señora Villegas”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.