(Video) “Esta reforma previsional es para legalizar y traspasar nuestros fondos al inversor”: #Falso

En TikTok se afirma que la reforma previsional permitiría expropiar los fondos de ahorro individual. Esto es falso. El proyecto, actualmente en el Senado, no incluye disposiciones sobre expropiación ni pérdida de propiedad de los afiliados sobre sus cuentas.
  • En TikTok se comparte un video asegurando que la reforma previsional implicará una expropiación de los fondos de los afiliados.
  • Sumado a esto, se afirma que la figura del autopréstamo se incorpora debido a que los fondos “dejarán de ser nuestros”.
  • Esto es #Falso, el proyecto de reforma previsional no incorpora ni menciona la expropiación de fondos de sus afiliados.
  • El texto emanado desde la Cámara de Diputados y Diputadas permitiría realizar autopréstamos que utilizan los fondos personales de cada afiliado.

Por Lucas Vergara Vera

En Tiktok se comparte una publicación asegurando que la reforma previsional, actualmente en discusión en el Senado, permitirá la expropiación de los fondos de pensiones y que esta permitirá realizar autopréstamos desde los fondos porque éstos “dejarán de ser nuestros”.

Publicación compartida en TikTok

El proyecto no incorpora la expropiación de fondos de los afiliados

Fast Check CL revisó el historial de tramitación disponible en el portal del Senado y los documentos emanados de esta para conocer si en algún momento se consideró la posibilidad de realizar una expropiación de los fondos de pensiones.

En particular se revisó el proyecto original, indicaciones, y el texto aprobado el 24 de enero de 2024 por la Cámara de Diputados y Diputadas. Este último texto es el que actualmente se encuentra en revisión en Senado, donde ingresó el 30 de enero.

Al hacer el análisis de los documentos antes mencionados no se encontraron menciones a una posible expropiación de los fondos de pensiones. 

El autopréstamo utilizaría fondos personales de cada afiliado

Por otro lado, en el texto presentado al Senado se identificó que su artículo 66 se incorpora la figura del autopréstamo, la cual se presenta de la siguiente manera:

“Artículo 88 bis.- Los afiliados no pensionados, y que se encuentren a cinco años o más del cumplimiento de la edad legal de pensión, tendrán derecho a realizar retiros en carácter de préstamos con cargo al saldo mantenido en sus cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias”.

Dentro de este articulado también se detallan las distintas posibilidades de retiro y pago del préstamo solicitado, según se adecúe a cada caso, remarcando siempre que esto se realizará utilizando los fondos de cada afiliado.

En base a lo anterior es posible afirmar que el proyecto de reforma previsional no incorpora, hasta el momento, una posible expropiación de fondos, ni tampoco implicaría una pérdida de propiedad sobre los mismos.

El Ministerio del Trabajo negó que exista expropiación o pérdida de propiedad de los fondos

Fast Check CL contactó al equipo del Ministerio del Trabajo para conocer si en algún momento se consideró como una posibilidad realizar una expropiación de los fondos.

Ante la consulta se remarcó que “la reforma previsional propuesta por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric no considera, en ningún caso, una expropiación de los fondos de pensiones”.

Sumado a esto, se indicó que se buscaría fortalecer el ahorro de cada persona destinando “tres puntos porcentuales de la nueva cotización del 6% que harán los empleadores. De este modo, el ahorro previsional individual se incrementará de 10% a 13%“.

Por otra parte, se consultó si la figura del autopréstamo podría provocar que los afiliados dejen de ser dueños de sus fondos. En esa línea, se aseguró que no habría pérdida de propiedad y que este mecanismo “lo que hace es reafirmar la propiedad del cotizante sobre sus fondos”, permitiendo que estos accedan a ellos bajo distintos escenarios posibles.

Los pasos que siguen para la reforma previsional

El 30 de enero de 2024 el proyecto de reforma previsional hizo su entrada al Senado. Sin embargo, la discusión de esta iniciativa no tuvo avances hasta el 7 de agosto cuando se autorizó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para discutir en general y en particular el proyecto de ley.

Para que esto sucediera el 31 de julio se presentó un “Marco protocolo de acuerdo para la reforma previsional”, donde se incluyeron principios y propuestas clave que debían estar dentro de la reforma como la compensación de la brecha de las mujeres por mayor sobrevida y distribución del 6% adicional con cargo al empleador.

El 7 de agosto de 2024, se acordó un protocolo que establece los pasos para avanzar en la discusión y aprobación de la reforma previsional en la Comisión de Trabajo, esperando que el proyecto se encuentre “despachado a sala antes del término del presente año, concluyéndose el segundo trámite constitucional a más tardar en el mes de enero 2025”.

Actualmente la Comisión de Trabajo continúa votando en particular los distintos artículos del proyecto previo a su despacho para votación en la sala del Senado.

Conclusión:

Fast Check CL verificó que es #Falso que la reforma de pensiones incluya la expropiación de fondos. Tras revisar el proyecto emanado de la Cámara de Diputados y consultar al Ministerio del Trabajo, se confirmó que no existe tal propuesta. Por el contrario, la reforma asegura la propiedad individual de los afiliados sobre sus fondos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.