A 10 años de la Ley Emilia: se han emitido 14 mil sentencias condenatorias, 786 por muerte de la víctima

Desde su promulgación en 2014, la ley que endurece las sanciones a quienes conduzcan en estado de ebriedad, conocida como Ley Emilia, suma 14 mil sentencias condenatorias, con 786 por resultado de muerte. Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia, espera que "se ponga énfasis en cómo mejoramos los pasos previos para no llegar a aplicar la ley”.
Ley Emilia

Por Felipe Arancibia

En septiembre de 2014 se promulgó la “Ley Emilia”, que endurece las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol, se nieguen al alcotest y que se den a la fuga sin ayudar a la víctima.

La ley tiene su origen en el fallecimiento de Emilia Silva, de nueve meses, en un choque automovilístico provocado por un conductor en estado de ebriedad que luego se dio a la fuga. En respuesta, los padres de Emilia, Carolina Figueroa y Benjamín Silva, crearon la Fundación Emilia, impulsando la creación de la ley 20.770, que eleva las sanciones contra quien choque en estado de ebriedad.

A 10 años de la promulgación de la Ley Emilia, Fast Check CL conversó con Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia

Figueroa explica que la Ley Emilia va de la mano con la ley Tolerancia Cero. “Es como si esto fuera en dos pasos. La ley Tolerancia Cero funciona para prevenir. Esa prevención está vinculada con la fiscalización constante de alcohol y droga para evitar que se tenga que aplicar la Ley Emilia”.

En este sentido, Figueroa explica que la ley Tolerancia Cero fiscaliza delitos bajo la influencia del alcohol (con alcoholemia menor a 0,8 gramos por litro de sangre). Mientras que la Ley Emilia apunta a conducción en estado de ebriedad (alcoholemia sobre 0,8 g/l).

Justicia ha emitido 14 mil condenas por Ley Emilia desde 2015

A 10 años de la implementación de la Ley Emilia, Fast Check CL revisó las estadísticas del Poder Judicial respecto a condenas por los artículos penados. Estos son:

  • Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones gravísimas.
  • Conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte.
  • Fugarse sin ayudar a la víctima.
  • Negarse a los exámenes de alcohol o drogas.

De este modo, entre 2015 y el primer semestre de 2024 se han emitido 14.353 condenas por delitos penados por la Ley Emilia.

Entre los delitos, lidera la negativa a efectuarse el alcotest, con 6.422 condenas. Le sigue no dar cuenta del accidente de tránsito con 3.722 condenas y marcharse del siniestro sin dar ayuda a la víctima con 650.

Sobre las lesiones graves gravísimas por conducir en estado de ebriedad suman 2.283 condenas desde 2015. En tanto, las lesiones con resultado de muerte acumula 786 condenas y las lesiones gravísimas 490.

Cabe señalar que las condenas publicadas por Poder Judicial consideran un Rol Único de Causa (RUC) vinculado tanto a delitos como a personas. De modo que entre las 14 mil condenas por Ley Emilia, una sola persona pudo cometer varios delitos vinculados o varias personas un solo delito. Por eso, se consideran como “condenas” y no “condenados”.

En esta línea, de las 14 mil condenas por Ley Emilia, el 72% han sido contra hombres (9.847). Un 4% de las condenas fueron contra mujeres y un 24% no registra sexo.

La edad de la mayoría de los condenados se ubica entre los 30 a 35 años (15%) y de 25 a 30 años (15%). Sin embargo, también se reportan casos entre los 14 a 20 años (12%) y mayores de 80 años (4 casos) como infractores de la Ley Emilia.

Fundación Emilia: “que se ponga el énfasis en cómo mejoramos, para no llegar a aplicar la ley” 

Sobre las cifras, Carolina Figueroa apunta a que “se ha comprobado que efectivamente se ha bajado la conducción bajo estado de ebriedad, aunque las cifras de siniestro no te lo dicen tan claro, sí te lo dicen las cifras de fiscalización”.

“Del total de fiscalizaciones anuales, que son cerca de 70 mil, el 0,3 sale positivo”, afirma. 

Sin embargo, para Figueroa, actualmente la lucha por la seguridad vial apunta a fiscalizar la conducción bajo efecto de las drogas. En esta línea, asegura que como fundación han “estado trabajando todos estos años para que se compren los equipos de narcotest”.

“Del total de las muestras de narcotráfico que se logran hacer, que anualmente son como 4.500, el 25% sale positivo”, afirma Figueroa, haciendo hincapié en que, a diferencia de la alcoholemia, el narcotest no es aleatorio y depende de que el fiscalizador decida hacerlo cuando “note algo extraño” en el conductor.

Ahora bien, respecto a las campañas de concientización, Figueroa considera que los organismos estatales se centran en festividades específicas y medidas específicas que no abordan la seguridad vial integralmente.

“Los análisis son de políticas súper aisladas y no del sentido de la seguridad vial, que es más bien preventivo”, apunta. “Entonces, todas las leyes son de calificación penal. De algo que sucedió, ya no llegamos. Pero todo lo que se hizo anteriormente es prevención. Entonces, ¿cómo lo abordamos?”.

En este sentido, Figueroa cuestiona: “¿No sería el momento de que bajáramos la graduación de alcohol y empezáramos en 0,5 para considerar estado de ebriedad como los otros países de Latinoamérica? Quizás es el momento”. 

“Siempre hablan de la Ley Emilia como la ley que tiene que prevenir el siniestro. Y no, la ley Emilia funciona cuando ya sucedió, cuando ya no llegamos con la prevención. O sea, en mi caso, no se llegó con la prevención aunque yo cumplí con todas las normas. Y yo quiero que llegue”. 

“Entonces, en definitiva, lo que quiero es que se ponga el énfasis en cómo mejoramos los pasos previos para no llegar a aplicar la ley”, concluye.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.