A 10 años de la Ley Emilia: se han emitido 14 mil sentencias condenatorias, 786 por muerte de la víctima

Desde su promulgación en 2014, la ley que endurece las sanciones a quienes conduzcan en estado de ebriedad, conocida como Ley Emilia, suma 14 mil sentencias condenatorias, con 786 por resultado de muerte. Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia, espera que "se ponga énfasis en cómo mejoramos los pasos previos para no llegar a aplicar la ley”.
Ley Emilia

Por Felipe Arancibia

En septiembre de 2014 se promulgó la “Ley Emilia”, que endurece las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol, se nieguen al alcotest y que se den a la fuga sin ayudar a la víctima.

La ley tiene su origen en el fallecimiento de Emilia Silva, de nueve meses, en un choque automovilístico provocado por un conductor en estado de ebriedad que luego se dio a la fuga. En respuesta, los padres de Emilia, Carolina Figueroa y Benjamín Silva, crearon la Fundación Emilia, impulsando la creación de la ley 20.770, que eleva las sanciones contra quien choque en estado de ebriedad.

A 10 años de la promulgación de la Ley Emilia, Fast Check CL conversó con Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia

Figueroa explica que la Ley Emilia va de la mano con la ley Tolerancia Cero. “Es como si esto fuera en dos pasos. La ley Tolerancia Cero funciona para prevenir. Esa prevención está vinculada con la fiscalización constante de alcohol y droga para evitar que se tenga que aplicar la Ley Emilia”.

En este sentido, Figueroa explica que la ley Tolerancia Cero fiscaliza delitos bajo la influencia del alcohol (con alcoholemia menor a 0,8 gramos por litro de sangre). Mientras que la Ley Emilia apunta a conducción en estado de ebriedad (alcoholemia sobre 0,8 g/l).

Justicia ha emitido 14 mil condenas por Ley Emilia desde 2015

A 10 años de la implementación de la Ley Emilia, Fast Check CL revisó las estadísticas del Poder Judicial respecto a condenas por los artículos penados. Estos son:

  • Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones gravísimas.
  • Conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte.
  • Fugarse sin ayudar a la víctima.
  • Negarse a los exámenes de alcohol o drogas.

De este modo, entre 2015 y el primer semestre de 2024 se han emitido 14.353 condenas por delitos penados por la Ley Emilia.

Entre los delitos, lidera la negativa a efectuarse el alcotest, con 6.422 condenas. Le sigue no dar cuenta del accidente de tránsito con 3.722 condenas y marcharse del siniestro sin dar ayuda a la víctima con 650.

Sobre las lesiones graves gravísimas por conducir en estado de ebriedad suman 2.283 condenas desde 2015. En tanto, las lesiones con resultado de muerte acumula 786 condenas y las lesiones gravísimas 490.

Cabe señalar que las condenas publicadas por Poder Judicial consideran un Rol Único de Causa (RUC) vinculado tanto a delitos como a personas. De modo que entre las 14 mil condenas por Ley Emilia, una sola persona pudo cometer varios delitos vinculados o varias personas un solo delito. Por eso, se consideran como “condenas” y no “condenados”.

En esta línea, de las 14 mil condenas por Ley Emilia, el 72% han sido contra hombres (9.847). Un 4% de las condenas fueron contra mujeres y un 24% no registra sexo.

La edad de la mayoría de los condenados se ubica entre los 30 a 35 años (15%) y de 25 a 30 años (15%). Sin embargo, también se reportan casos entre los 14 a 20 años (12%) y mayores de 80 años (4 casos) como infractores de la Ley Emilia.

Fundación Emilia: “que se ponga el énfasis en cómo mejoramos, para no llegar a aplicar la ley” 

Sobre las cifras, Carolina Figueroa apunta a que “se ha comprobado que efectivamente se ha bajado la conducción bajo estado de ebriedad, aunque las cifras de siniestro no te lo dicen tan claro, sí te lo dicen las cifras de fiscalización”.

“Del total de fiscalizaciones anuales, que son cerca de 70 mil, el 0,3 sale positivo”, afirma. 

Sin embargo, para Figueroa, actualmente la lucha por la seguridad vial apunta a fiscalizar la conducción bajo efecto de las drogas. En esta línea, asegura que como fundación han “estado trabajando todos estos años para que se compren los equipos de narcotest”.

“Del total de las muestras de narcotráfico que se logran hacer, que anualmente son como 4.500, el 25% sale positivo”, afirma Figueroa, haciendo hincapié en que, a diferencia de la alcoholemia, el narcotest no es aleatorio y depende de que el fiscalizador decida hacerlo cuando “note algo extraño” en el conductor.

Ahora bien, respecto a las campañas de concientización, Figueroa considera que los organismos estatales se centran en festividades específicas y medidas específicas que no abordan la seguridad vial integralmente.

“Los análisis son de políticas súper aisladas y no del sentido de la seguridad vial, que es más bien preventivo”, apunta. “Entonces, todas las leyes son de calificación penal. De algo que sucedió, ya no llegamos. Pero todo lo que se hizo anteriormente es prevención. Entonces, ¿cómo lo abordamos?”.

En este sentido, Figueroa cuestiona: “¿No sería el momento de que bajáramos la graduación de alcohol y empezáramos en 0,5 para considerar estado de ebriedad como los otros países de Latinoamérica? Quizás es el momento”. 

“Siempre hablan de la Ley Emilia como la ley que tiene que prevenir el siniestro. Y no, la ley Emilia funciona cuando ya sucedió, cuando ya no llegamos con la prevención. O sea, en mi caso, no se llegó con la prevención aunque yo cumplí con todas las normas. Y yo quiero que llegue”. 

“Entonces, en definitiva, lo que quiero es que se ponga el énfasis en cómo mejoramos los pasos previos para no llegar a aplicar la ley”, concluye.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.