Confusión y desinformación: Las razones detrás del caótico enrolamiento en barrio Meiggs

El caótico proceso se llevó a cabo en las afueras del Estadio Victor Jara, y fueron 3.000 personas las que protagonizaron el suceso. La regularización de situaciones migratorias fue una de las mayores motivaciones, sin embargo, Registro Civil negó que eso fuera posible.

Por Álvaro Marchant

La mañana de este lunes un caótico procedimiento de enrolamiento se llevó a cabo en el sector de barrio Meiggs, particularmente en las afueras del Estadio Víctor Jara. La situación se enmarca en lo reglamentado en el artículo 44 de la ley de Migración y Extranjería.

Hasta Meiggs llegaron alrededor de 3.000 migrantes para poder conseguir un RUN (Rol Único Nacional), el cual les permite iniciar trámites en AFP, salud, educación, entre otros servicios.

Los asistentes acusaron que el Registro Civil habría cambiado el lugar de ingreso sin previo aviso, pues tenían entendido que la fila debía realizarse en otra calle. Desde el Registro Civil confirmaron a Fast Check CL que el procedimiento suele realizarse fuera del Mallplaza Alameda, sin embargo, con la finalidad de descomprimir el centro comercial decidieron cambiar el lugar.

Por otra parte, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, explicó que debido a que hoy entra en vigencia el carnet de identidad y el pasaporte digital, se optó por realizar el proceso de enrolamiento en otro lugar para evitar la congestión en las oficinas del Registro Civil.

Ministro de Justicia Jaime Gajardo

En la misma línea, el director del Registro Civil, Omar Morales, añadió que “lo que ha pasado en el Estadio Víctor Jara el día de hoy es que tenemos dispuestos 20 puestos de atención con capacidad para atender a 500, 600 personas. Dada la magnitud de las personas que han concurrido, hemos aumentado el horario de atención hasta las 17 horas”.

¿Regulariza la situación migratoria de las personas en Meiggs?

Una de las dudas que surgió respecto al procedimiento en barrio Meiggs, es sobre quiénes pueden optar a este enrolamiento y si esto significa que la persona regularice su situación migratoria.

Sobre esto, el Registro Civil comenta que el enrolamiento responde a un proceso que se realiza durante todo el año en distintas partes del país con la finalidad de otorgar un RUN a la persona solicitante. No obstante, esto no quiere decir que las personas que acudieron a Meiggs regularicen su situación migratoria, “solo se le toma captura de huellas dactilares, fotografía y nombre declarado por la persona o el correspondiente a sus documento”.

Asimismo, recalcan que tampoco se entregan cédulas de identidad y “el extranjero debe continuar su proceso de regularización migratoria en PDI o Migraciones según corresponda”.

“El que la persona se enrole no hace que deje de ser irregular, porque el Registro Civil no realiza trámites migratorios, solo hace el proceso final en las visas. Pero en este caso no hay cédula, no hay regularización migratoria, no cambia su situación”, subrayan desde el Registro Civil.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.