Corporación del Poder Judicial se querella contra la Universidad Católica por falsificación de instrumento público

La CAPJ busca esclarecer si un documento del Ministerio de Hacienda presentado por la PUC fue falsificado para acreditar experiencia a un trabajador que no la tendría, en el marco de una licitación de encuestas sobre el Poder Judicial.
CAPJ demanda a la PUC

Por Felipe Arancibia

La Corporación Administrativa del Poder Judicial es la institución encargada de administrar los recursos del Poder Judicial. Entre sus tareas, la CAPJ realiza las licitaciones del Poder Judicial.

En esta línea, es que el 5 de mayo, la corporación lanzó la licitación para contratar un servicio de “Encuestas del Índice de Calidad de la Justicia del Poder Judicial”. Sin embargo, tras abrir el proceso de ofertas, la CAPJ revocó el proceso licitatorio el pasado 30 de octubre.

Las razones no estaban claras hasta el pasado 12 de diciembre, cuando la CAPJ presentó una querella por falsificación de instrumento público contra uno de los oferentes. Nada más y nada menos que la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). 

En la querella, a la que tuvo acceso Fast Check CL, la CAPJ acusa que la oferta presentada por la Universidad Católica incluyó un documento de la Secretaría de Modernización del Estado que, aparentemente, habría sido falsificado para acreditar experiencia previa de un profesional de la universidad.

CAPJ demanda a la PUC

En detalle, la CAPJ señala que tras recibir la oferta de la PUC se contactó con la Secretaria de Modernización del Estado, perteneciente al Ministerio de Hacienda, para confirmar su veracidad y exactitud.

Sin embargo, la secretaría respondió a la corporación que en su documento original no consta “que haya formado parte del equipo de trabajo el sr. Marcelo Alberto González García”, quien aparece en la postulación de la PUC.

Es más, la misma Secretaría de Modernización señaló a la CAPJ en un correo adjunto a la querella que se reservan “los derechos que nos asisten debido a la discrepancia entre los documentos antes señalados”.

En el escrito, la corporación apunta a que “en razón de lo señalado, es que se viene en interponer la presente denuncia, para que se investiguen los hechos desarrollados en esta presentación, y se apliquen las penas legales que correspondan a quienes resulten responsables”.

La respuesta de la Universidad Católica

Consultamos a la Universidad Católica por la demanda de la CAPJ. Sin embargo, desde la institución nos indicaron que aún no son notificados del proceso, por lo que no pueden dar declaraciones al respecto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.