Qué es el IPoM y por qué llegó con un grisáceo pronóstico para la economía chilena en 2025

Dentro de los resultados entregados esta mañana por el Banco Central, a través del Informe de Política Monetaria (IPom), se encuentra un IPC del 4,8%, lo que llevaría a que distintos productos aumenten sus precios de cara al 2025. Entre los factores inflacionarios destaca el alza de las tarifas eléctricas y la depreciación del peso.

Por Álvaro Marchant

Esta mañana, el Banco Central publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre 2024, el último documento de esta índole del año.

El IPoM es un informe que reúne distintas variables estadísticas provenientes de distintos sectores económicos, con la finalidad de efectuar la proyección de la economía para los meses futuros. Entre las materias que pretende pronosticar se encuentra la demanda, la oferta, el Producto Interno Bruto (PIB), el Índice de Precios al Consumidor (IPC), entre otras.

El director de inversiones de GH Capital Invest, Claudio González, añade que, pese a la cantidad de variables que contempla el IPoM, este “tiende a equivocarse, pero es normal que lo haga, dado que es complicado acertar correctamente lo que va a pasar con las variables en materia económica”.

Aun así, no deja de ser un documento a considerar por los economistas y las distintas autoridades de la materia.

Bolsa de Comercio de Santiago

Radiografía de la economía chilena

El IPoM publicado hoy da cuenta que la inflación aumentó más de lo que se pronosticaba para los últimos meses del año. Bajo esa misma línea, la variación anual del IPC a noviembre fue del 4,2%, pero se espera que para diciembre el índice cierre en 4,8%.

El IPC es un canasta básica que, por estadística, se asume que las personas consumen, por ende, el impacto económico es diferente para cada habitante. Debido a esto, el IPC no es totalmente representativo.

Sin embargo, González explica que “el IPC de este año o mes, se traduce en lo que va a ser el crecimiento o no de la UF en el mes siguiente. Y eso sí pega a las personas directamente”. A lo mismo agrega que “en la medida en que el IPC suba, los comercios ajustarán sus precios según esa variable. Por lo tanto, al final hay un alza de precios que depende de alguna manera de lo que sea el IPC que se está observando”.

Aunque para los economistas los números entregados por el Banco Central no son sorpresivos, sí son un factor preocupante y que está lejos de disminuir para el próximo año.

Así lo confirma Claudio González, quien dice que pese a que está dentro de lo pronosticado, el escenario “no es deseable”.

“Mientras más alta la inflación, y se va quedando alta, esto genera aumentos de la UF y esas alzas se incorporan en los contratos para los próximos años: el contrato de arriendo, el contrato de algunos colegios privados, universidades, servicios profesionales”, enfatiza el economista.

Según el IPoM entre las causales del auge inflacionario se encuentra la depreciación del peso, mayores costos laborales y el auge en las tarifas eléctricas, las cuales aumentaron en dos ocasiones durante el año, factor que para los economistas terminó por concretar la llegada al 4,8% de inflación.

El complejo escenario inmobiliario

Dentro del complejo panorama de la economía chilena, el IPoM destaca la actividad de la industria y a la minería del cobre. No obstante, da cuenta del adverso escenario de los servicios financieros, empresariales y, sobre todo, de la construcción.

Al ser consultado acerca de las tasas de interés del mercado hipotecario, el director de GH Capital Invest comenta que han ido a la baja en comparación con años anteriores. Asimismo, enfatiza en que tener cifras como las registradas hace cinco años es “irreal”.

“Había mucho menor riesgo en las carteras de los bancos que están expuestas al mundo inmobiliario. Las personas tenían mejor calidad del trabajo, menos incertidumbre existía en la economía chilena. Y esas cosas son importantes cuando los bancos cobran una tasa de interés por los créditos hipotecarios”, concluye González.

Desempleo sin repunte

El citado informe da cuenta del “bajo dinamismo de la creación de empleo”, el cual desembocó en un descenso en el consumo privado. Es más, la tasa de desocupación promedió un 8,6%, cifra levemente mayor a la tasa de desempleo referencial.

“No soy muy optimista en que pueda haber una gran creación de empleo, excepto probablemente en el último trimestre o en la segunda parte del año, cuando eventualmente haya una cierta definición en las candidaturas presidenciales” subraya González.

Recuperar la inversión es una de las medidas que podrían brindar oxígeno a la situación económica del país. Sobre esto el ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón comenta que “la forma en que el país recupere la inversión es que se estabilice. En estos momentos hay una desconfianza muy grande en realizar inversiones, porque el mensaje del gobierno es muy poco preciso, muy poco claro”.

“Como he dicho, para que la economía se reactive necesitamos un crecimiento de un 4%. Cifras que en estos dos años no se van a alcanzar”, afirma Alarcón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.