Cómo fue la visita del expresidente de los EE.UU., Jimmy Carter, a Chile en el año 1997

En 1997, Carter visitó Chile, en donde se reunió con el entonces presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y fue crítico con la herencia política de la dictadura militar, en especial con los senadores designados y los grandes montos que se le entregaban a las Fuerzas Armadas.

El domingo 29 de diciembre se dio a conocer la noticia del fallecimiento del ex presidente de Estados Unidos, el demócrata Jimmy Carter, a los 100 años de edad. Carter fue 39º presidente de Estados Unidos y recibió el Nobel de la Paz en 2002, por su labor por la democracia y sus políticas antiarmamentistas, sobre todo a través del Carter Center, organización que fundó tras su mandato.

Carter falleció durante la tarde de este domingo en su hogar de Plains, en el estado de Georgia, mientras recibía cuidados paliativos por un cáncer de piel que se extendió a otras zonas de su cuerpo.

Muchos han recordado su apoyo por la recuperación de la democracia en Chile, durante la dictadura, pero pocos su visita a Chile en 1997, donde habló de las deudas de la democracia chilena y de su apoyo al fast track para que Chile concretara el Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Según la revisión de archivos de prensa que realizó Fast Check CL, el 15 de enero de 1997, hace casi 28 años, aterrizó en Chile Jimmy Carter, como parte de su gira latinoamericana preparatoria para la reunión “Agenda de las Américas para el siglo XXI” desarrollada en Atlanta, en abril de 1998.

Jimmy Carter. Publicación de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Publicación de El Mercurio del 17 de enero de 1997.

El jueves 16 de enero de ese año, el ex mandatario fue declarado visita ilustre de la comuna de Santiago, por parte del entonces alcalde Jaime Ravinet. Luego, se reunió con el entonces presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, donde se comprometió a invertir esfuerzos en que el fast track con el TLC se aprobara. También, en su encuentro, Carter valoró el avance en democracia y derechos humanos de Chile. 

“Chile ha manejado la situación en derechos humanos en la forma más efectiva y aceptable posible. Además, están en desarrollo otros hechos. El próximo año concluirá el papel jugado por el general Pinochet y habrá un cambio en materia de senadores designados”, afirmaba Carter en esos años.

Nadie presagió que un año después, en octubre de 1998, Pinochet sería detenido en Londres y el gobierno de la Concertación se dedicaría a solicitar su extradición a Chile.

Jimmy Carter en Chile. Nota de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Nota de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Jimmy Carter. Foto de La Tercera del 17 de enero de 1997.
Foto de La Tercera del 17 de enero de 1997.

El 17 de enero, Carter se reunió con el canciller (s), Mariano Fernández, y posteriormente realizó una conferencia de prensa en donde habló sobre las tareas pendientes de la democracia chilena.

Carter afirmó que había aspectos que mejorar en el desarrollo de la democracia, “como los senadores designados y la asignación de grandes fondos a las Fuerzas Armadas”,  temas que definió como “restos de un gobierno militar”.

En tanto, el 18 y 19 de enero visitó Llanquihue, invitado por el empresario Pedro Pablo Díaz, para luego continuar con su gira, que lo llevó a Argentina.

Jimmy Carter en Chile. Foto de El Mercurio del 18 de enero de 1997.
Foto de El Mercurio del 18 de enero de 1997.

El domingo 19 de enero El Mercurio publicó una entrevista con el político estadounidense, en donde fue claro en su postura frente a las dictaduras latinoamericanas que habían reinado en los setentas y ochentas en el continente.

Ante la pregunta del periodista sobre el apoyo que Estados Unidos había dado a los regímenes militares y que luego había retirado durante su mandado, Carter afirmó: “No espero ser popular entre dictadores militares”.

Entrevista a Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.
Entrevista a Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.

Ese mismo fin de semana, el caricaturista De la Barra le dedicó un dibujo en las páginas de La Tercera, con un chiste relacionado a sacar de un cajón el fast track para la tramitación del tratado de libre comercio con América del Norte, que finalmente fue firmado ese mismo año.

Caricatura de Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.
Caricatura de Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.