Las razones detrás de la incompatibilidad entre el nuevo pasaporte y la Visa Waiver

Los usuarios que cuentan con el nuevo pasaporte digital han denunciado que no pueden acceder al programa Visa Waiver, causando dificultades en sus viajes. Desde el Registro Civil y la Embajada de Estados Unidos explican que la incompatibilidad se debe a una actualización del sistema desde Estados Unidos.

Durante los últimos días distintos usuarios en redes sociales comenzaron a denunciar que el nuevo pasaporte —que entró en vigencia el pasado 16 de diciembre— es incompatible con la Visa Waiver.

El programa de Visa Waiver, impulsado por Estados Unidos, permite que las personas quienes hayan sido aprobadas, puedan viajar al país norteamericano sin la necesidad de ser visados.

Los beneficiarios pueden visitar Estados Unidos por 90 días, ya sea por turismo o negocios. La autorización se emite de manera electrónica una vez que sea aprobada por el Electronic System Travel Authorization (ESTA) o Sistema Electrónico de Autorización de Viajes, mecanismo automatizado que determina las personas que acceden al programa.

Pasaporte

Las razones detrás del problema entre el pasaporte y la Visa Waiver

Ante la serie de reclamos de personas que pretendían viajar a Estados Unidos, en gran parte, por las vacaciones de verano. Los organismos intervinientes en el problema debieron dar respuestas.

Desde el Registro Civil explicaron a Fast Check CL que el problema no radica en los pasaportes nuevos, sino en el ESTA, el cual no puede leer el código que reemplaza a los utilizados en el documento antiguo.

“Los nuevos pasaporte tienen una serie con “R”, que permite distinguir de los modelos anteriores que ocupaban “P”. “D” o “F”, comentan desde el registro.

Asimismo, recalcan en que “el pasaporte nuevo es funcional en todo el mundo, el tema en cuestión corresponde a un proceso de actualización de los sistemas informáticos para la solicitud de la ESTA en el marco de la llamada Visa Waiver”.

Por otra parte, agregaron que la actualización por parte de Estados Unidos ya está en proceso y debería estar pronto operativa, aunque no entregan una fecha en concreto.

La respuesta de Estados Unidos

Fast Check CL consultó a la embajada de Estados Unidos sobre las razones del problema y explicaron que “actualmente, los nuevos pasaportes digitales chilenos, emitidos a partir del 16 de diciembre, no son elegibles para el sistema ESTA, lo que impide la emisión de autorización de viajes”.

De la misma manera, reconocieron que las autoridades chilenas están trabajando con “sus contrapartes estadounidenses para que estos pasaportes sean elegibles para el sistema ESTA lo antes posible”.

En el caso de las personas que cuenten con una autorización ESTA aprobada y tengan el nuevo pasaporte, éstas deberán solicitar un nuevo permiso, ya que la anterior pierde vigencia.

Las personas que necesiten viajar y tengan el nuevo pasaporte digital, solo podrán hacerlo solicitando una visa de viaje. De todas formas, quienes tengan la urgencia de viajar, pueden solicitar la visa en https://cl.usembassy.gov/visas/nonimmigrant-visas/.

Comisión de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación

Distintos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y Diputadas han manifestado su preocupación sobre el tema.

El parlamentario Tomás de Rementería (PS), cuenta a Fast Check CL que “me parece tremendamente preocupante que el nuevo pasaporte no funcione bien con el sistema Visa Waiver (…) y creo que se debe solucionar rápidamente sobre todo por la temporada en la que estamos”.

De la misma forma, el congresista agregó que “me parece que esto se avance rápido y tenemos la confianza de que la relación ya construida y la actualización del programa de este año, va a hacer que continúe avanzando el mismo”.

Por otra parte, el diputado Diego Shalper (RN) comentó que “lejos de enrarecer la polémica, lo que he hecho hoy día en la mañana es comunicarme con el ministro de Justicia, manifestarle nuestra preocupación, comunicarme con el embajador de Chile en Estados Unidos para ponerme a disposición de cooperar en la solución y hacer todo lo posible para que a la brevedad resolvamos este problema”.

Finalmente, Shalper puntualizó en que “la situación es grave, pero es tiempo en que en temas de Estado, más que estar en la polémica, estemos en las soluciones y esa ha sido nuestra disposición”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.