Las razones detrás de la incompatibilidad entre el nuevo pasaporte y la Visa Waiver

Los usuarios que cuentan con el nuevo pasaporte digital han denunciado que no pueden acceder al programa Visa Waiver, causando dificultades en sus viajes. Desde el Registro Civil y la Embajada de Estados Unidos explican que la incompatibilidad se debe a una actualización del sistema desde Estados Unidos.

Durante los últimos días distintos usuarios en redes sociales comenzaron a denunciar que el nuevo pasaporte —que entró en vigencia el pasado 16 de diciembre— es incompatible con la Visa Waiver.

El programa de Visa Waiver, impulsado por Estados Unidos, permite que las personas quienes hayan sido aprobadas, puedan viajar al país norteamericano sin la necesidad de ser visados.

Los beneficiarios pueden visitar Estados Unidos por 90 días, ya sea por turismo o negocios. La autorización se emite de manera electrónica una vez que sea aprobada por el Electronic System Travel Authorization (ESTA) o Sistema Electrónico de Autorización de Viajes, mecanismo automatizado que determina las personas que acceden al programa.

Pasaporte

Las razones detrás del problema entre el pasaporte y la Visa Waiver

Ante la serie de reclamos de personas que pretendían viajar a Estados Unidos, en gran parte, por las vacaciones de verano. Los organismos intervinientes en el problema debieron dar respuestas.

Desde el Registro Civil explicaron a Fast Check CL que el problema no radica en los pasaportes nuevos, sino en el ESTA, el cual no puede leer el código que reemplaza a los utilizados en el documento antiguo.

“Los nuevos pasaporte tienen una serie con “R”, que permite distinguir de los modelos anteriores que ocupaban “P”. “D” o “F”, comentan desde el registro.

Asimismo, recalcan en que “el pasaporte nuevo es funcional en todo el mundo, el tema en cuestión corresponde a un proceso de actualización de los sistemas informáticos para la solicitud de la ESTA en el marco de la llamada Visa Waiver”.

Por otra parte, agregaron que la actualización por parte de Estados Unidos ya está en proceso y debería estar pronto operativa, aunque no entregan una fecha en concreto.

La respuesta de Estados Unidos

Fast Check CL consultó a la embajada de Estados Unidos sobre las razones del problema y explicaron que “actualmente, los nuevos pasaportes digitales chilenos, emitidos a partir del 16 de diciembre, no son elegibles para el sistema ESTA, lo que impide la emisión de autorización de viajes”.

De la misma manera, reconocieron que las autoridades chilenas están trabajando con “sus contrapartes estadounidenses para que estos pasaportes sean elegibles para el sistema ESTA lo antes posible”.

En el caso de las personas que cuenten con una autorización ESTA aprobada y tengan el nuevo pasaporte, éstas deberán solicitar un nuevo permiso, ya que la anterior pierde vigencia.

Las personas que necesiten viajar y tengan el nuevo pasaporte digital, solo podrán hacerlo solicitando una visa de viaje. De todas formas, quienes tengan la urgencia de viajar, pueden solicitar la visa en https://cl.usembassy.gov/visas/nonimmigrant-visas/.

Comisión de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación

Distintos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y Diputadas han manifestado su preocupación sobre el tema.

El parlamentario Tomás de Rementería (PS), cuenta a Fast Check CL que “me parece tremendamente preocupante que el nuevo pasaporte no funcione bien con el sistema Visa Waiver (…) y creo que se debe solucionar rápidamente sobre todo por la temporada en la que estamos”.

De la misma forma, el congresista agregó que “me parece que esto se avance rápido y tenemos la confianza de que la relación ya construida y la actualización del programa de este año, va a hacer que continúe avanzando el mismo”.

Por otra parte, el diputado Diego Shalper (RN) comentó que “lejos de enrarecer la polémica, lo que he hecho hoy día en la mañana es comunicarme con el ministro de Justicia, manifestarle nuestra preocupación, comunicarme con el embajador de Chile en Estados Unidos para ponerme a disposición de cooperar en la solución y hacer todo lo posible para que a la brevedad resolvamos este problema”.

Finalmente, Shalper puntualizó en que “la situación es grave, pero es tiempo en que en temas de Estado, más que estar en la polémica, estemos en las soluciones y esa ha sido nuestra disposición”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.