“Erika Olivera dice que quiere recibir a todos los inmigrantes ilegales por motivos ‘humanitarios'”: #Falso

Se comparte en redes sociales que la diputada Erika Olivera dijo que «quiere recibir a todos los inmigrantes ilegales por motivos 'humanitarios'». Fast Check calificó esto como falso, ya que en realidad solicita que haya flexibilidad en los años necesarios para que los jóvenes deportistas extranjeros obtengan la nacionalidad chilena y así puedan representar al país en competencias internacionales. Además, la propia diputada desmintió haber propuesto que se reciban a todos los inmigrantes ilegales.
  • Una publicación asegura que «Erika Olivera dice que quiere recibir a todos inmigrantes ilegales por motivos ‘humanitarios’». Junto a esto, se adjunta el video de una intervención de la diputada en el Congreso Nacional.
  • Sin embargo, en el video nunca menciona lo que se le atribuye. Lo que propone Olivera es que en aquellos casos de deportistas destacados extranjeros se reduzca de 5 a 2 años el tiempo de residencia y así puedan representar a Chile en competencias internacionales.
  • Fast Check además se comunicó con la diputada y desmintió la frase que se le atribuye, por lo que se calificó el contenido como falso.

Por Pablo Flores

Circulan en redes sociales distintas publicaciones (1,2,3,4) que aseguran que «Erika Olivera (Demócratas) dice que quiere recibir a todos los inmigrantes ilegales por motivos ‘humanitarios’».

Publicación verificada sobre la diputada Erika Olivera.

Las publicaciones además adjuntan un video de una intervención de la diputada en el Congreso Nacional en el marco de un mensaje para modificar la Ley de Migración y Extranjería.

Erika Olivera no propuso aceptar a todos los inmigrantes ilegales

En primer lugar, Fast Check CL se percató de que en el video adjuntado Erika Olivera nunca menciona la frase que se le atribuye. Además, el extracto recorta lo que habla la diputada, por lo que se buscó la sesión completa en la que intervino para escucharla.

Se alcanza a leer en la parte inferior derecha del video que la sesión se llevó a cabo el miércoles 6 de noviembre de 2024. Sabiendo esto, se buscó en YouTube «Cámara de Diputados 6 de noviembre» y se llegó a la Sesión en Sala n°98, emitida en esa fecha.

Específicamente en la hora 02:10:26 ocurre la intervención de Erika Olivera, la cual dura casi tres minutos exactos. Al escucharla por completo, se comprobó que en ningún momento menciona la frase que se le atribuye en los virales. Si bien el tema a tratar es la migración, nunca propone que se reciban a todos los inmigrantes ilegales.

De hecho, afirma estar de acuerdo con las normas que regulan el ingreso de los extranjeros y que «agregan nuevas causales para prohibir la entrada y ampliar las situaciones en que se pueda expulsar a alguien del territorio nacional». No obstante, el foco va dirigido hacia los y las jóvenes inmigrantes que sean deportistas destacados y solicita que se les den facilidades a las familias que han solicitado las nacionalidad chilena para sus hijos e hijas.

«Hemos incluido una indicación a este proyecto, la cual fue aprobada en la Comisión de Gobierno Interior, para reducir de cinco a dos años el periodo de residencia para deportistas de excelencia que representen o puedan representar a nuestro país en competencias internacionales, lo cual permitirá que muchos logren esa nacionalización que les permita desarrollarse plenamente», menciona durante la intervención.

La propia diputada lo desmintió

Fast Check tomó contacto con la diputada Olivera y ella misma confirmó que la supuesta información que se le atribuye es falsa. Comentó que su propuesta tiene como fin ayudar a jóvenes extranjeros para que puedan representar a Chile en competencias deportivas internacionales.

Sumado a esto, desde su equipo declararon lo siguiente:

No es real que yo haya solicitado recibir a todos los inmigrantes ilegales por motivos humanitarios (…). Lo que pedimos, en una indicación a la iniciativa, es reducir la “residencia legal” de niños y jóvenes de proyección deportiva de cinco a dos años para que puedan competir por nuestro país.

Conclusión

Fast Check califica como falso el contenido viral que atribuye a la diputada Erika Olivera la propuesta de aceptar a todos los inmigrantes ilegales. En realidad, solicitó reducir los años de residencia requeridos para que jóvenes deportistas extranjeros destacados puedan obtener la nacionalidad chilena y representar al país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: “Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.