“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.
  • En redes sociales se está difundiendo que el monto por la compra de la casa del expresidente Allende ya se pagó al contado a la ministra de Defensa, Maya Fernández.
  • Esto es #Falso. En la compraventa del inmueble se consigna que el pago se realizará bajo la condición de que el Ministerio de Bienes Nacionales quede como propietario de la casa ante el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se realizó.
  • Además, nos contactamos con la subsecretaría de Bienes Nacionales, quienes señalaron que lo que se está compartiendo en redes sociales es falso.

A fines de 2023, el gobierno del presidente Gabriel Boric anunció que iban a adquirir las casas de los expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin, con el objetivo de transformarlas en museos. De esta manera, el 02 de enero, Fast Check reveló que la ministra de Defensa, Maya Fernández, era una de las propietarias de la casa del expresidente Allende.

Al día siguiente, el gobierno anunció que no continuaría con la compra del inmueble de Allende. Posteriormente, se han ido revelando más antecedentes del caso, incluyendo la compraventa firmada en la 50° Notaría de Santiago, en donde se consignan las condiciones de pago.

A raíz de esto, en redes sociales se está viralizando que el pago a los actuales propietarios de la casa del expresidente sí se realizó (1,2,3,4,5,6). «Este gobierno se pasó para ser corrupto, ineficiente, ladrón y criminal» o «hasta dónde llega la sinvergüenzura», reaccionan los usuarios en los comentarios.

Publicación verificada

El pago no se realizó

Fast Check tuvo acceso al documento de la 50° Notaría de Santiago, donde se firmó la compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. En el quinto punto del archivo se estipula que «la parte compradora paga el precio de venta en este acto al contado a la parte vendedora», que es a lo que se refieren los usuarios en las publicaciones viralizadas.

Sin embargo, el sexto punto del mismo documento consigna que este pago se hará efectivo con la condición de «haberse inscrito efectivamente el dominio del inmueble a nombre del Fisco-Ministerio de Bienes Nacionales». Tras ese trámite, el comprador otorgará la carta de instrucciones de pago al notario, para que éste entregue el documento de pago a la parte vendedora.

También, consigna que eso se acreditará mediante el certificado de dominio vigente, además de otros certificados del Conservador de Bienes Raíces competente:

Documento de compraventa certificado por la 50° Notaría de Santiago

Así, en el sitio web del Conservador de Bienes Raíces, buscamos en el Índice de Registro de Propiedad y revisamos el listado de los últimos propietarios del inmueble. Allí, se ven los distintos dueños del mismo, ocurriendo el último cambio de propietario en 1998 cuando pasó a la ministra Fernández, junto a otras personas. No se incluye nada relacionado con el Ministerio de Bienes Nacionales.

Imagen de parte del listado de propietarios que ha tenido la casa del expresidente Salvador Allende

Los registros muestran que, desde 1998, la ministra Fernández y su hermano figuran como copropietarios del inmueble, el cual adquirieron a su tía, la senadora socialista Isabel Allende Bussi, por $500.000 en partes iguales. No se incluye nada relacionado con el Ministerio de Bienes Nacionales.

Certificado de propiedad de Guardia Vieja 392

De esta manera, pudimos corroborar que no se realizó la inscripción del dominio a nombre del Ministerio. Por lo tanto, el pago no fue realizado.

El gobierno responde

Fast Check se comunicó con la subsecretaría de Bienes Nacionales, quienes confirmaron que el proceso de adquisición de la residencia del expresidente Salvador Allende no llegó a término.

Según explicaron: «el pago de la propiedad no se llevó a cabo, considerando que esta debiese haber sido la fase final después de la inscripción de dominio del inmueble a nombre del Fisco en el Conservador de Bienes Raíces».

Además, señalaron que este trámite requiere, entre otros pasos: «la exhibición de copia autorizada de dicha inscripción con certificado de vigencia y de hipoteca, que se materializa luego de ser aprobado el contrato con el acto administrativo correspondiente y totalmente tramitado».

También, nos contactamos con el equipo actual del ministerio de Bienes Nacionales, encabezado por el nuevo ministro, Francisco Figueroa, quienes también explicaron que el proceso de adquisición no llegó a termino y que, por lo tanto, el pago de la propiedad no se concretó.

Pot último, el miércoles 08 de enero, fue la primera vez que la ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió en público sobre la compra de la casa de su abuelo: «El proceso no ha culminado. En todas las etapas se tienen que producir las alertas, la adquisición no ocurrió y no hubo traspaso de vivienda». Por último, recordó que el gobierno reconoció que el proceso no fue bien llevado.

Punto de prensa de la ministra Maya Fernández
Fecha: 08 de enero de 2025

¿De dónde surgió esta desinformación?

Los diversos usuarios que han compartido este contenido, adjuntan un extracto de la transmisión del programa “Radiograma” en radio BioBio del 07 de enero de 2025, en donde los locutores Katherine Cubillos y Nibaldo Mosciatti, leen el documento de compraventa.

«Se detalla además que la abogada de la Seremi dejó en la notaría el documento por el pago al contado del inmueble (…) Lo que en la práctica implica que los fondos fueron debitados desde las arcas Fiscales, o sea, hay un pago por parte del Estado», finaliza Mosciatti.

Posteriormente, Cubillos lee el artículo sexto en donde se consigna la condición para que el pago se realice efectivamente. Así, los usuarios comparten el extracto de Nibaldo y no se incluye la parte completa de Cubillos que sirve para aclarar el hecho. Ve el extracto completo a continuación:

Programa del 07 de enero en donde los conductores leen el documento de la notaría

Conclusión

Fast Check clasifica este contenido como #Falso. El pago por la compra de la casa de Allende no se concretó. Al revisar el documento de compraventa, se constata que la condición para efectuar el pago era que el Ministerio de Bienes Nacionales figurara como propietario del inmueble en el registro del Conservador de Bienes Raíces, lo que no se formalizó. Por lo tanto, el pago no fue concretado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.