Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los "refugios climáticos" con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.

No es de sorprender el calor que la zona central en este periodo de verano, sin embargo las temperaturas han estado tan altas, que a periodos prolongados de este calor intenso se les llama “olas de calor”. 

En Santiago y en otras ciudades de la zona central los termómetros han superado los 30° y seguirán esta tendencia hasta el domingo. El fenómeno es peligroso no sólo por la tendencia a provocar incendios forestales, sino también porque el calor es responsable de descompensaciones y hasta muertes. Se calcula que en Santiago, unas 280 personas fallecen al año por esta causa.

La principal medida que arquitectos y urbanistas recomiendan es aumentar los espacios verdes en las ciudades. Se sabe que el asfalto y el cemento absorben el calor y aumentan las temperaturas, mientras que las plantas y árboles frondosos pueden bajar un grado y refrescar a los transeúntes. También se recomienda plantar flora nativa y ejemplares que resistan mejor el calor.

En tanto, la Organización Meteorológica Mundial ya habla de una nueva normalidad climática, con más olas de calor durante el año y con más meses calurosos que fríos.

Refugios climáticos

Un refugio climático es un espacio natural o urbano que ofrece unas condiciones de confort en temperatura, para protegerse de un contexto desfavorable, ya sea calor o frío extremo. Pueden ser espacios verdes o edificios públicos que cumplan con esta condición. Además, cuando se habilitan pueden complementarse con puntos de hidratación y sectores para descansar.

En Sevilla, España, donde las temperaturas en verano alcanzan los 40°, el año pasado comenzaron a implementar paraderos de buses como refugio climático. Estos paraderos tienen un sistema de refrigeración que mantiene la temperatura en 20° y hasta 24°, a través de un sistema de aire acondicionado con agua e impulsado por energía solar.

En Seúl, Corea del Sur, también existen estos paraderos con aire acondicionado en verano, además de que permiten tener calefacción en invierno.

Hace un año la municipalidad de Santiago implementó en la comuna una red de refugios climáticos, espacios frescos con hidratación gratuita para quienes caminen por el centro, entre los que se encontraban iglesias y edificios públicos.

En Barcelona también se dispone de 1.714 fuentes de agua en donde la gente puede beber y está a disposición del público una app que las mapea y permite ver dónde hay una fuente cercana.

Una pintura especial

Los Ángeles, en Estados Unidos, es considerada una ciudad con varias islas de calor, al estar rodeada de un clima árido. Una de sus soluciones ha sido, desde hace unos años, pintar el asfalto con una pintura reflectante de color gris claro. La pintura tiene la capacidad de reflejar la radiación solar, por lo que el asfalto no se calienta y permite refrescar levemente las calles.

Edificios verdes

En Singapur los arquitectos han optado por diseñar y construir edificios “verdes”, que incluyan espacios donde circule el aire y con áreas verdes en sus techos y paneles de plantas en algunas paredes. 

El edificio más simbólico de esta política es la torre CapitaSpring, que también es uno de los rascacielos más altos de ese país. 

El edificio incluye jardines verticales, jardines al interior de la torre y en la azotea, además de formas curvas que permite una circulación eficiente del aire.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.