CDE presenta demanda por daño ambiental contra minera que contaminó el aire en terreno aledaño a colegio en Maipú

El Consejo de Defensa del Estado presentó una demanda por reparación de daño ambiental contra la Minera Imperial, cuyas faenas de extracción de áridos se encuentran en Maipú. La demanda acusa a la empresa de intervenir el suelo hasta hacerlo irreparable, menoscabar la biodiversidad y contaminar el aire en una zona aledaña al Liceo Reino de Dinamarca, poniendo en riesgo de contraer silicosis a la comunidad. El CDE exige que el propietario realice un plan de reparación por $1.323 millones.
Minera Imperial

Han pasado casi dos años desde que la Seremi de Salud de la Región Metropolitana ordenó la paralización de Minera Imperial, dedicada a la extracción de áridos en Rinconada de Maipú, por la emisión de contaminantes en un terreno aledaño al Liceo Reino de Dinamarca. En aquella ocasión, mediciones de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) detectaron la concentración de cuarzo en aire, un contaminante que puede producir graves enfermedades pulmonares, como la silicosis.

A la contaminación se sumaron denuncias por afectación al medioambiente en el terreno explotado, las que decantaron el pasado 24 de diciembre en una demanda por reparación de daño ambiental presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de Minera Imperial y su propietario Jorge Alejandro Soto Ponce.

En el escrito, admitido a tramitación en el Segundo Tribunal Ambiental el 31 de diciembre, el CDE acusa a Jorge Soto de la destrucción de propiedades físicas y químicas del suelo, privación de servicios ecosistémicos de soporte y regulación, menoscabo de la biodiversidad y contaminación del aire con material particulado. 

Según el escrito, el daño causado es irreparable y provocó la pérdida irreversible de la calidad del suelo dañado, así como del hábitat y biodiversidad original.

Se han afectado 83 hectáreas altamente productivas en términos agrícolas”, apunta el Consejo.

Área intervenida por Minera Imperial según formulación de cargos del SMA.
Área intervenida por Minera Imperial según formulación de cargos del SMA.

Respecto al material particulado, según el CDE, en Rinconada de Maipú “durante veinte años se ha generado un riesgo continuo para la salud de los trabajadores de la faena, así como para la comunidad local próxima, riesgo no mitigado, reparado o compensado, que deviene en una variable más del daño ambiental causado por la actividad desarrollada por Minera Imperial”. 

Considerando que se trata de una demanda por reparación de daño ambiental, el CDE exige que Minera Imperial realice una serie de planes de mitigación, reparación y compensación valorados en $1.323 millones.

En mayo de 2024, Ciper publicó el artículo “Minería y extracción de áridos en Maipú: un negocio contaminante que no paga patente ni se somete a evaluación ambiental”, donde se exponen gran parte de los argumentos entregados por el CDE para denunciar a Minera Imperial.

Silicosis

Uno de los puntos centrales en la cobertura mediática del caso ha sido la contaminación del aire. Hecho respaldado en dos mediciones del Laboratorio de Higiene Industrial de la ACHS de diciembre de 2022 y marzo de 2023.

Según el CDE, el movimiento de tierra y la labor de carga en los camiones levanta material particulado. Específicamente, el cuarzo en el aire es un contaminante que puede provocar enfermedades pulmonares incurables como la silicosis.  

En esta línea, la demanda destaca que la contaminación con cuarzo llegó a provocar la suspensión del inicio del año escolar 2023 en Liceo Reino de Dinamarca, motivado por los informes de la ACHS antes mencionados.

En este sentido, la demanda apunta a que “lo anterior representa un riesgo inaceptable a la vida humana y a la salud tanto de los trabajadores de la faena como a la población cercana, en especial estudiantes, profesores y colaboradores académicos del Liceo Reino de Dinamarca, la cual debe ser mitigada adecuadamente y, en caso de no serlo, ser causa de la suspensión o cese de la faena”. 

Minera Imperial: alteración del suelo hasta “hacer” un humedal

El Consejo de Defensa del Estado también apunta a la alteración de las propiedades del suelo explotado, destinado a la preservación ecológica y considerado de interés agropecuario por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).

Según el CDE, en el área concesionada Minera Imperial provocó la “remoción completa de la capa vegetal del suelo y modificación de las características fisicoquímicas del mismo, en una extensión de al menos 83 hectáreas de superficie de suelo productivo”.

De este modo, se habría eliminado totalmente de la cobertura vegetal, afectando a su estructura y composición física, “provocando un daño ambiental, acumulativo, permanente e irreparable”.

Área afectada por Minera Imperial según demanda del CDE.
Área afectada por Minera Imperial según demanda del CDE.

El CDE solicitó un informe al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el que concluyó que producto del daño ambiental causado provocó la aparición de “condiciones compatibles para la formación de un humedal dada la presencia de vegetación hidrófila, la cual se relaciona con suelos permanentemente saturados de agua”.

Vale decir, que la alteración del ecosistema producto de la extracción de áridos provocó la pérdida de infiltración e impermeabilización del suelo. Según el CDE, ello “explicaría la aparición de ojos de agua y la generación de ecosistemas propios de humedales caracterizados por presencia de agua en superficie, de suelo saturado y vegetación hidrófita”.

Informe del SAG contra Minera Imperial.
Informe del SAG sobre terreno explotado por Minera Imperial.

Minera Imperial opera sin evaluación ambiental

En línea con la alteración del suelo, la demanda cita el proceso sancionatorio que lleva a cabo la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en contra de Minera Imperial desde marzo de 2023. El pasado 10 de enero concluyó su etapa de investigación.

Ahora bien, en la formulación de cargos, la SMA imputó a la minera de Jorge Soto Ponce de ejecutar un proyecto de extracción de áridos sin contar con la respectiva Resolución de Calificación Ambiental. 

Al respecto, el CDE aclara que, si bien Minera Imperial cuenta con la pertenencia minera respectiva, cuando el volumen extraído supera los 100 mil metros cúbicos, la empresa debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), hecho que -a la fecha de publicación de este artículo- no ha sucedido.

Es más, Soto Ponce ingresó una consulta de pertinencia al SEIA en enero de 2020. En marzo de 2023, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respondió que debía ingresar obligatoriamente a evaluación.  

Corredor biológico

La demanda del CDE también apunta a la afectación de un “corredor biológico”, considerando que el terreno explotado por Minera Imperial se ubica en un área que conecta las zonas urbanizadas de Maipú con el Santuario de la Naturaleza de la Quebrada de la Plata.

Dicho corredor y zona de amortiguación ha sido eliminado, lo que incide en el proceso histórico de fragmentación de hábitat en la comuna de Maipú, causado por la creciente presencia de áreas urbanizadas, que ha llevado a la degradación progresiva de lo que fue un área extensa y continua de hábitat, de la que solo quedan fragmentos, como son el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata (además de los humedales El Pajonal, Sistema de Humedales Mapocho-El Trebal y Los Maitenes)”, afirma el escrito.

En otras palabras, “el suelo rural que antiguamente era un hábitat extenso de 83 hectáreas de espacio para alimentación y descanso de la avifauna y conectaba al sistema de humedales de Maipú con el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, ha desaparecido o se ha reducido de manera drástica”. 

Medidas de reparación solicitadas por el CDE en el caso Minera Imperial.
Medidas de reparación solicitadas por el CDE en el caso Minera Imperial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Últimos chequeos:

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.