“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.
  • En redes sociales aseguran que el “Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”.
  • Lo anterior es falso. Estados Unidos sí emitió una orden de captura contra el mandatario Nicolás Maduro en 2020, sin embargo, hasta el momento no se ha comunicado por ninguna vía oficial que se capturó al líder chavista y, es más, se aumentó la recompensa por información que conduzca a su arresto.

El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumió un tercer mandato como presidente de Venezuela, a pesar de que una parte significativa de la comunidad internacional rechaza su juramentación y considera su reelección como ilegítima.

En redes sociales comenzó a difundirse una noticia de última hora, acompañada de una imagen en la que supuestamente se ve a Maduro esposado y escoltado por militares del Ejército estadounidense.

Publicación verificada

No capturaron a Maduro

En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos por narcotráfico contra Nicolás Maduro y ofreció una recompensa inicial de 15 millones de dólares por información que ayudara a localizarlo (1,2,3). Recientemente, en enero de 2025, la recompensa se incrementó a 25 millones de dólares, pero en ningún momento confirmó su captura.

Hace poco, BBC Mundo publicó un artículo titulado «EE.UU. eleva a US$25 millones la recompensa por la detención de Maduro tras su nueva juramentación como presidente de Venezuela», pero en ningún momento mencionan que Maduro fuera capturado por el Ejército estadounidense.

Al realizar una búsqueda avanzada con frases como «Maduro Ejército estadounidense captura» o «Caracas Maduro», no se encontraron resultados que confirmaran la captura del presidente venezolano. Tampoco existe ningún anuncio en el sitio oficial de la Casa Blanca, el gobierno de Venezuela ni en las redes sociales oficiales de figuras clave como Joe Biden (1,2,3) o Donald Trump (1,2,3).

Maduro sigue activo en sus redes sociales

Se revisaron también las redes sociales de Nicolás Maduro, quien estuvo activo en sus perfiles de Instagram y Facebook el 17 de enero de 2025. En sus publicaciones no se mencionó ningún incidente relacionado con su supuesta captura.

Captura de pantalla de última publicación de Maduro hasta publicación de esta nota.
Fecha: 17 de enero de 2025.

Así, confirmamos que no existen comunicados oficiales sobre la captura de Maduro, ni por parte de las autoridades estadounidenses ni por otras fuentes confiables.

Se trata de una noticia e imagen falsa

Además, es importante destacar que la fotografía que acompaña la supuesta noticia no es real.

Publicaciones similares del perfil analizado.

Sometimos la imagen a Hive Moderation, herramienta de detección de inteligencia artificial, y esta concluyó que la imagen fue generada por IA con un 97,3% de certeza.

Resultados tras someter imagen a Hive Moderation.

Conclusión:

Fast Check califica este contenido como falso. No existe evidencia que respalde la afirmación de la captura de Nicolás Maduro, y ningún medio legítimo ha reportado tal evento. La imagen imagen se creó con IA y Maduro aún mantiene una orden de arresto por parte de Estados Unidos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.