Evaluar situación de niños de Mejor Niñez y construcción de cárceles: la agenda legislativa de Orsini tras dos meses de licencia

Luego de dos meses de licencia médica, la diputada Maite Orsini volvió al Congreso este lunes. Dentro de la agenda que le espera para esta semana se encuentra discutir la situación de niños, niñas y adolescentes a cargo del Estado, la reducción de plazos para la expansión y creación de nuevas cárceles, entre otros proyectos.

Tras dos meses de licencia médica, la diputada Maite Orsini regresó este lunes al Congreso. Misma semana en que el Tribunal Regional Supremo del Frente Amplio (FA) definirá su futuro en la tienda liderada por Constanza Martínez.

El pasado domingo se conoció que sería el abogado Gabriel Osorio (PS) quien defendería a la diputada en la instancia partidista. Esto, luego de que el 18 de enero el colectivo definiera suspender la militancia de Maite Orsini.

Así las cosas, Orsini debe volver a legislar en las materias que la competen, particularmente en la Comisión de Seguridad Ciudadana y la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Los proyectos en que Orsini debe hacerse presente

La vuelta de Orsini comenzó este lunes 20 a las 15.00 en la Comisión de Seguridad Ciudadana. La sesión tenía como finalidad discutir tres proyectos, dos de ellos ligados al Ministerio del Interior, por lo que contó con la presencia de la titular de la cartera, Carolina Tohá.

Maite Orsini en el Congreso hoy 20 de enero

El primero de ellos tenía relación con iniciar el estudio del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales con la finalidad de modernizar el escalafón de los agentes policiales de la Policía de Investigaciones (PDI). La finalidad de la normativa es poder equiparar la cantidad entre agentes y oficiales policiales, los cuales presentan una diferencia de 950 y 8.399, respectivamente.

Por otra parte, la sesión incluía la votación del proyecto de ley que “dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y otras medidas de seguridad” en el transporte interregional de pasajeros. Dicha moción se encuentra en segundo trámite.

La primera jornada de Orsini finalizó con la tramitación del proyecto de ley que obliga a las concesionarias de servicio TAG o peaje puedan identificar patentes alteradas, vehículos con orden de encargo o faltas de tránsito. Para ello se contó con la presencia del director general de Concesiones de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez.

El segundo día laboral de comisiones

Mañana martes 21 de enero la diputada deberá presentarse a la sesión de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

En dicha instancia la diputada del FA, será parte de la discusión del proyecto de ley que busca eximir de trámites y reduce los plazos para la expansión y construcción de nuevos recintos penitenciarios. La iniciativa mencionada se enmarca en el plan para reforzar la seguridad, presentado el 18 de julio de 2024 por el presidente Boric.

Sumado a esto, la comisión integrada por la diputada Orsini, discutirá sobre el situación de niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado estatal, “sus nudos críticos y las acciones que se están adoptando para superarlo”.

Pese a que estas son las comisiones permanentes de la diputada Orsini, también deberá estar presente en las sesiones en sala que se efectúen durante la semana.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Últimos chequeos:

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.