En simple: ¿en qué consiste la reforma previsional y cómo queda la repartición de los recursos?

El acuerdo por la reforma de pensiones ha estado en el centro del debate en los últimos días. Sin embargo, aún existen interrogantes sobre cómo quedará la repartición con el proyecto. En este explicativo, te contamos el detalle de la reforma.

La discusión de la reforma de pensiones vive horas claves en el Congreso luego de que el proyecto ingresara este miércoles a la Comisión de Hacienda del Senado. En la instancia, el presidente del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Jorge Rodríguez, presentó un informe detallando 11 puntos riesgosos de la iniciativa del gobierno.

Rodriguez plantea que los gastos comprometidos en la reforma previsional deben estar respaldados por ingresos permanentes, dependiendo su éxito de un monitoreo constante y un reajuste oportuno. Pese a las indicaciones, Rodriguez enfatizó en que “son riesgos abordables, no insalvables”.

No obstante, fue suficiente para incubar incertidumbre en algunos parlamentarios. Ante esto, la senadora de Renovación Nacional (RN), María José Gatica manifestó que “con un gobierno que no sabe sacar bien las cuentas, no pueden obligar al Poder Legislativo a dar curso a una reforma que ni siquiera ha llegado a nuestras manos”.

El flanco económico agudiza las dudas instalada en diputados de distintos sectores políticos, incluso de partidos que conforman el Socialismo Democrático. El diputado Marcos Ilabaca (PS), pese a que valora ciertas normas del proyecto, anunció que rechazará el aumento diferenciado por edad de la PGU. “No es justo para los jubilados”, precisó el diputado.

Así las cosas, el futuro de la reforma previsional es incierto y depende de las negociaciones que pueda gestionar el gobierno con parlamentarios dubitativos al respecto.

Comisión de Trabajo del Senado

¿En qué consiste la reforma?

En el sistema actual gran parte de los aportes recaen en los trabajadores y trabajadoras, cotizando por el 10% de sus remuneraciones imponibles. Por otra parte, los empleadores realizan un aporte del 1,5% de las remuneraciones imponibles del trabajador para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

La reforma previsional plantea que al 1,5% destinado al SIS, se sume una nueva forma de cotización del 7%, el cual deberán aportar los empleadores. De esta forma, la cotización total del empleador —considerando el 7% de la nueva cotización y el 1,5% del Seguro Social— será de un 8,5%.

La distribución del 8,5% quedará de la siguiente forma:

  • 2,5 al SIS: Este porcentaje estará compuesto por el 1,5% que actualmente paga el empleador, sumado al 1% proveniente de la nueva cotización. A través de esta repartición se financiará el SIS y la nueva compensación a mujeres por mayor expectativa de vida. En tanto el SIS será administrado por el Seguro Social.
  • 1,5% destinado al Aporte Diferido con Rentabilidad: Este aporte también será administrado por el Seguro Social y financiará el beneficio de 0,1 UF por año cotizado. El Beneficio por Año Cotizado tendrá un tope de 25 años cotizados (2,5 UF), con un requisito de 10 años para mujeres y 20 para hombres. Asimismo, se aplicará de modo integro los primeros 20 años e irá disminuyendo por los 10 años restantes Por otra parte, el Aporte se adjudicará a la cuenta del trabajador cotizante y aumentará en virtud de los intereses y reajustes.
  • 4,5% a ahorro individual, con la finalidad de mejorar las actuales pensiones.

¿Qué dice la reforma previsional sobre la PGU?

Otro de los puntos claves de la reforma presentada por la ministra Jara, es qué pasará con la Pensión Garantizada Universal (PGU). Sobre este punto, la minuta entregada por el Ministerio del Trabajo contempla aumentarla a $250.000, siendo aquellas personas que reciben la pensión y quienes la recibirán la prioridad

El proceso para aumentar el monto de la PGU tendrá como prioridad a aquellas personas de mayor edad: después de los primeros seis meses de la publicación de la ley en el Diario Oficial, las personas que cuenten con la PGU y tengan 82 años o más, verán un aumento en el dinero..

Ministra del Trabajo, Jeannette Jara

A partir de los 18 meses, se incorporará el valor de la nueva PGU ($250.000) a los beneficiarios de 75 años o más.

Finalmente, después de dos años de la publicación de la ley, las personas de 65 años recibirán la nueva PGU.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.