Juan Pablo Hermosilla asume querella contra fiscal Sepúlveda en causa por filtraciones del Caso Primus

Antonio Guzmán Neira entregó un mandato judicial a Juan Pablo Hermosilla para que lo represente en una querella en que acusa al fiscal Felipe Sepúlveda de “revelación de secretos” respecto a la investigación del Caso Primus, donde Guzmán es imputado por estafa.
Juan Pablo Hermosilla

La batalla judicial entre Juan Pablo Hermosilla y el Ministerio Público debido a las constantes filtraciones de los chats de su hermano Luis contenidos en la carpeta del caso AudiosFactop han sido una de las principales aristas públicas de la trama que tiene en prisión preventiva al abogado de la élite.

En respuesta a la divulgación de las conversaciones de WhatsApp en prensa, los hermanos Hermosilla respondieron con diversas acciones judiciales. En octubre de 2024, Juan Pablo Hermosilla se querelló por revelación de secretos contra quien resultara responsable de la filtración de los chats. Dicha querella se encuentra en trámite y fue asignada al fiscal Felipe Sepúlveda.

En noviembre, la defensa presentó un recurso de protección contra el Ministerio Público para inhabilitar a la fiscal Lorena Parra. Sin embargo, dicho recurso no tuvo éxito, lo que marcó una victoria para el Fiscal Nacional, Ángel Valencia.

Sin embargo, Juan Pablo Hermosilla no baja los brazos y ahora tomó un nuevo caso contra Fiscalía por la filtración de una carpeta, esta vez del Caso Primus. A diferencia de otras acciones, que buscaban a “quienes resulten responsables”, ahora Hermosilla va directamente contra el fiscal Sepúlveda. Sí, el mismo que está a cargo de la investigación por filtraciones del Caso Audio.

Juan Pablo Hermosilla asume la representación de Antonio Guzmán Neira en causa contra fiscalía

La acción que asume Juan Pablo Hermosilla contra la Fiscalía no es tan nueva. Se trata de una querella interpuesta en abril de 2024 por Antonio Guzmán Neira, abogado involucrado en la investigación por fraude al interior del factoring Primus. 

Esta investigación se destapó a mediados de 2023, luego de que una auditoría interna de la empresa de factoring Primus revelara que dos de sus principales gerentes, Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar, habrían desarrollado un supuesto esquema defraudatorio al interior de la empresa.

Uno de los imputados por estafa, lavado de activos y uso malicioso de instrumento mercantil, junto a Coeymans y Amenábar, resultó ser el abogado Antonio Guzmán Neira.

Tras las investigaciones y diversas publicaciones en prensa, Guzmán presentó una querella contra el fiscal Sepúlveda acusándolo de divulgar en medios de comunicación parte de las diligencias y resultados de la carpeta investigativa del Caso Primus. 

En un primer momento fue representado por Rodrigo Arancibia Moreno. Sin embargo, este renunció a su patrocinio el pasado 26 de diciembre, aludiendo que Guzmán Neira tenía un nuevo abogado “con el que no tengo vínculo ni afinidad alguna, quien velará por sus intereses”.

El 16 de enero Guzmán entregó un mandato judicial a Juan Pablo Hermosilla ante la notaría de Félix Jara Cadot. 

Juan Pablo Hermosilla asume patrocinio en querella contra fiscal Sepúlveda por divulgación de la carpeta del caso Primus.
Juan Pablo Hermosilla asume patrocinio en querella contra fiscal Sepúlveda por divulgación de la carpeta del caso Primus.

El 27 de enero el abogado se presentó junto a su equipo del bufete Hermosilla&Cía ante el Cuarto Juzgado de Garantía. Sin embargo, el tribunal todavía no acepta la presentación debido a que las firmas electrónicas se encuentran fallidas y no es posible su verificación.

De enmendar, el equipo de Guzmán quedaría constituido por Juan Pablo Hermosilla, Juan Parada Figueroa, Macarena Torres Villalón y Alessandra Scognamillo Suárez.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.