“Kaiser se opuso a la demolición de narcomausoleos”: #Falso

En redes sociales se está replicando que el diputado Johannes Kaiser recurrió a la Contraloría para impedir la demolición de un mausoleo narco. Sin embargo, esto es #Falso. El diputado aclaró que el oficio que presentó no buscaba impedir la demolición de narcomausoleos, sino fiscalizar la legalidad del proceso y asegurar que las municipalidades pudieran actuar sin problemas legales.

El 07 de febrero, La Tercera (1) publicó: «Ante requerimiento de diputados Kaiser y Camaño: Contraloría respalda a municipalidad de Lo Espejo por demolición de mausoleo narco».

En el segundo párrafo de la nota argumentan que el diputado del partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser y el independiente con cupo DC, Felipe Camaño, recurrieron a Contraloría, ya que ambos sostenían que «podría existir problemas de legalidad y de competencias en las atribuciones municipales para plegarse a las labores de la Delegación Presidencial de la RM, en específico, por la demolición de un narcomausoleo en la plaza Salvador Allende, ocurrida en noviembre de 2023».

Esto causó que diversos usuarios en redes sociales (1,2,3,4) compartieran que el diputado Kaiser está en contra de las demoliciones de narco mausoleos. «Johannes Kaiser, el amigo de los narcos» o «Kaiser, perkin de narcos», reaccionan los usuarios en redes sociales.

Publicación verificada

Autoridades que replicaron la desinformación

Diversas autoridades relacionadas con el proceso de demolición de los mausoleos se refirieron al dictamen de Contraloría. La primera en reaccionar fue la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes:

Posteriormente, le siguió la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana y actual presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez.

Kaiser no se opuso a la demolición del narcomausoleo

Para verificar esto, Fast Check CL revisó la cuenta oficial del diputado en X, donde él mismo desmiente a los medios y la información que han hecho circular sobre él. 

«Respecto de la noticia, distorsionada y tendenciosa, publicada por distintos medios, sobre un oficio despachado por este parlamentario, en razón de la presencia en una plaza de un mausoleo narco, publico aquí el documento en cuestión. Una lástima que ciertos periodistas insistan en arruinar la reputación de su profesión».

Debajo del texto, el parlamentario adjunta dos capturas de pantalla del oficio que ingresó, en el que se identifica al emisor como Johannes Kaiser y se señala que estaba dirigido al entonces Contralor General de la República, Jorge Bermúdez.

Capturas de pantalla de publicación que hizo diputado Johannes Kaiser en su cuenta de X

En realidad, Kaiser ingresó un oficio de fiscalización

Con base en lo anterior, Fast Check CL consultó el sitio web de la Contraloría General de la República, donde al buscar el nombre “Johannes Kaiser” el primer resultado fue el dictamen de respuesta del organismo. En dicho dictamen se indica que el diputado presentó su solicitud a través del oficio N°38.381 de 2023.

De esta forma, ingresamos al sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados, en el apartado de Diputadas(os) buscamos a Kaiser y revisamos la lista de oficios que envió el año 2023. Así, en la página 85 encontramos el documento enviado por el parlamentario.

Oficio 38381 ingresado por diputado Johannes Kaiser el 17 de mayo de 2023

El oficio que Johannes Kaiser presentó a la Contraloría en 2023 no estaba en contra de la demolición de los narcomausoleos. De hecho, en el documento cita el Artículo 81 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y con esto estaba señalando que las municipalidades tienen la facultad legal para derribar esos mausoleos.

Artículo 81, letra D de la Ley General de Urbanismo y Construcciones

La confusión proviene de una tergiversación, ya que Kaiser nunca estuvo en contra de destruir estos mausoleos, sino que su solicitud buscaba confirmar si se estaban tomando las medidas adecuadas para realizar las demoliciones.

Fast Check CL intentó contactar a Contraloría y al excontralor, Jorge Bermúdez, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta nota.

“Nosotros no queríamos impedir el derribo”

Fast Check CL tomó contactó con el diputado Johannes Kaiser, quien explicó: «Nosotros preguntamos a la Contraloría si efectivamente habían ingresado denuncias en razón de la inacción de las municipalidades».

Sobre la frase verificada, señaló que «hay que ser bien suicida políticamente para oponerse a la demolición de un narcomausoleo», y agregó: «nosotros no queríamos impedir el derribo. Nosotros lo que queríamos era que no se interpusieran acciones contra las municipalidades cuando lo estaban haciendo». Además, desmintió haber ingresado el oficio junto al diputado Felipe Camaño. 

Diputado Johannes Kaiser. Obtenida de su Facebook

Igualmente, recordó que este requerimiento se dio en medio de la discusión de la demolición de mausoleos por parte del, en ese entonces, alcalde de La Florida, Rodolfo Carter. Al respecto, explica que ni él ni Camaño querían impedir la eliminación de mausoleos: «Nosotros queríamos dejar claro que las municipalidades tienen la obligación (de demolerlos)».

El asesor de Kaiser redactó el oficio

El precandidato presidencial por el Partido Nacional Libertario explicó que su asesor legislativo, Iván González, redactó el oficio presentado a Contraloría. De esta manera, Fast Check CL se contactó con González, quien argumentó que a raíz de una nota de La Tercera, en donde se denunciaba la existencia de estos mausoleos, surgió la intención del oficio:

«Nosotros pedimos antecedentes para verificar si se habían recibido denuncias sobre la existencia de mausoleos narcos. En caso de que así fuera, pedimos que Contraloría consultara a la Municipalidad qué medidas estaba tomando al respecto. No era una solicitud en contra de las acciones del municipio, sino todo lo contrario».

El asesor de Kaiser también desmintió las acusaciones de que el diputado se hubiera opuesto a la demolición de los mausoleos, explicando que su enfoque siempre ha sido combatir la delincuencia. 

«Queríamos ver que efectivamente la Municipalidad estuviera tomando medidas contra los mausoleos narcos que están al margen de la ley, porque en el fondo son tomas de espacio público», señaló González.

Felipe Camaño se enfocó en los trabajadores viales

Felipe Camaño señaló a Fast Check CL que la noticia que hace referencia al dictamen de Contraloría no es cierta. Su asesor legislativo, José Camilo Carte, complementó: «el objetivo era resguardar los derechos de los trabajadores de vialidad, no reclamar porque no se demuela el mausoleo al narco, que es lo que deja entrever la nota».

Diputado Felipe Camaño. Obtenida de su Facebook

En el dictamen de Contraloría se señaló que el diputado Camaño ingresó el oficio a través de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. Por lo tanto, ingresamos al apartado de la Comisión y buscamos el oficio en el año 2023. Así, encontramos que el oficio fue presentado el 13 de junio, un mes después del enviado por el diputado Kaiser.

En el documento, se solicitó verificar si la demolición de un memorial narco en Lo Espejo se ajustaba a derecho, si cumplió con las medidas legales necesarias y si era parte de las funciones de los trabajadores de vialidad realizar dicho trabajo.

También, José Carte nos remitió a un oficio de Contraloría en donde está la transcripción de lo expuesto por Camaño. Igualmente, encontramos en YouTube la sesión en cuestión. De esta forma, pudimos constatar que el diputado solicitó el oficio argumentando:

«Nos han llegado antecedentes que dan cuenta que el día 5 de Junio (de 2024), Constanza Paz Martínez, delegada presidencial de la Región Metropolitana habría dirigido un oficio al Seremi de Obras Públicas de la misma región solicitando dotación del Ministerio para realizar la demolición de este memorial narco (memorial que fue destruido parcialmente por los mismos familiares), ya que el Municipio de Lo Espejo no contaba con funcionarios capacitados para realizar las obras, obras que terminaron realizando -por encargo del Seremi- los funcionarios de vialidad».

Oficio en representación de ANATRAVIAL

Además, Carte indicó que este oficio fue presentado en representación de la Asociación Nacional de Trabajadores de Vialidad (ANATRAVIAL), que asistió a la Comisión de Obras Públicas en esos días. 

A raíz de esto, el diputado Camaño procedió a enviar un oficio a la ministra de Obras Públicas y elevar la consulta a la Contraloría para esclarecer la situación. Así, en su intervención el diputado Camaño, indicó: 

«Necesitamos certezas y que el gobierno nos diga directamente cómo se realizarán estas demoliciones: 

  • ¿Lo realizarán los municipios?
  • ¿Lo realizarán los funcionarios de vialidad? Que son pocos y que no está dentro de sus funciones el realizar este tipo de trabajos»

Confirmación de ANATRAVIAL

Fast Check CL se comunicó con Carlos Covarrubias, presidente nacional de ANATRAVIAL, quién confirmó que ellos se acercaron al diputado Camaño planteandole su inquietud sobre intervenir en la demolición de los narcomausoleos.

Al respecto, Covarrubias explicó que su intranquilidad surgió porque solo Vialidad intervino en la demolición del narcomausoleo, y destacó que la situación fue aún más complicada porque se encontró droga en el subterráneo. Mencionó que los narcotraficantes no dudan en atacar a cualquiera, incluso a carabineros, fiscales o trabajadores: «(Nuestros compañeros) se estaban exponiendo a un peligro que no le corresponde».

También compartió el documento citado por el diputado Camaño, en el que la exdelegada presidencial, Constanza Martínez, solicita al Seremi de Obras Públicas, Robinson Valdebenito, que facilite maquinaria y vehículos del servicio para colaborar con la Municipalidad de Lo Espejo. Debido a que, según el municipio, los escombros representaban un riesgo de derrumbe, y agrega:

«El municipio advierte que no cuenta con los recursos materiales, esto es maquinaria y vehículos, como tampoco la capacidad humana y de seguridad necesarias para efectuar los trabajos de demolición».

Oficio de la Delegación Presidencial a la Seremi de Obras Públicas pidiendo apoyo para la demolición del narcomausoleo de Lo Espejo

En el dictamen en donde Contraloría responde a los diputados Kaiser y Camaño, se resuelve que la actuación de la Delegación Presidencial fue acorde a la legalidad. Así, sobre la participación de los funcionarios de la Dirección de Vialidad en la demolición del narcomausoleo, concluye:

«Si bien al tenor de las normas reseñadas, el ámbito de sus facultades se circunscribe, en general, a los caminos públicos, no se advierten inconvenientes para su intervención en bienes públicos de otra naturaleza».

Al respecto, el presidente nacional de ANATRAVIAL, respondió: «Me parece muy lamentable que la Contraloría, en este aspecto, nos declare así. Porque nosotros sí hemos ido a todas las catástrofes, sin ser bomberos, ahí está nuestra gente, hemos estado en los terremotos, los tsunamis, pero en esto de los narcomausoleos (…) creo que no corresponde».

Conclusión:

Fast Check CL califica el contenido como #Falso. Johannes Kaiser no se opuso a la demolición de los narcomausoleos. Revisamos el oficio enviado por el diputado Kaiser a la Contraloría, en donde no se opone a la demolición de los narcomausoleos, sino que más bien busca afirmar que los municipios deben demolerlos. Además nos contactamos con él y su asesor legislativo, quienes corroboraron lo anterior. También, hablamos con el diputado Felipe Camaño, quien señaló que la nota de La Tercera contiene información que no es cierta, además indicó que no presentó el oficio junto al diputado Kaiser.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.