José Miguel Viñuela: “Los espacios juveniles e infantiles fueron desapareciendo y se le empezó a dar cabida a esta televisión de mucho negativismo y morbo”

“El Fenómeno” es el nombre de la nueva apuesta de Canal 13 que contará con la conducción de José Miguel Viñuela. El animador se prepara para su regreso a una de las grandes casas televisivas luego de complejos años en su pasar profesional. El programa de entretención rápidamente fue comparado con Mekano debido a que gran parte de los protagonistas serán jóvenes. En conversación con Fast Check CL, el animado descarta que ambos proyectos sean similares, argumentando que el nuevo espacio “será de corte familiar” y no solo para un público joven. Asimismo, aborda el desafío de conducir un programa de estas características y explica que “me siento mucho mejor comunicador que hace cinco años”.

“Un nuevo Mekano”. Así fue denominado “El Fenómeno”, el nuevo programa que conducirá en Canal 13 José Miguel Viñuela. Y es que en el avance del programa las similitudes entre ambos proyectos eran evidentes: jóvenes, bailes, juegos y entretención.

Pese a que la vinculación con Mekano no tardó en llegar, Viñuela, quien fue su conductor entre 1998 y 2005, no considera acertada la comparación. Así lo confirma en conversación con Fast Check Cl, donde comenta que “es un cruce de generaciones, no vamos a abandonar a la gente que hoy día tiene 45, 50 años y que crecieron con nosotros, sino que queremos unirla con sus hijos”.

“El Fenómeno” es el gran retorno de José Miguel Viñuela a las grandes casas televisivas, factor que, según cuenta, lo lleva a tomarse con “mucha responsabilidad” el proyecto.

Esto, luego de una serie de situaciones que van desde un proceso judicial por cortarle el pelo a un camarógrafo, hasta su salida de MEGA, canal donde rememora, “me forjé como comunicador”.

A cinco años de aquel episodio, el animador reconoce que ” aprendí mucho, me tocó un proceso de maduración importante, de entender que la sociedad había cambiado, de que hay ciertas cosas de las que uno no se puede reír”.

“Me siento mejor comunicador de lo que era antes por todo lo que me ha pasado y las lecciones que he sacado”

—El próximo lunes comienza “El Fenómeno” un proyecto de gran escala que tomará en solitario. ¿Cómo enfrenta este desafío?

Me lo tomo con harta humildad, responsabilidad y madurez después de todo lo que me ha pasado en los últimos años en la televisión esto es absolutamente inesperado. Y, obviamente, que me llena de alegría poder tener un nuevo desafío en un canal como Canal 13, por eso me lo estoy tomando con mucha responsabilidady tranquilidad teniendo en cuenta y presente cuáles son las cosas importantes de la vida.

Obviamente esto es un trabajo que me llena de alegría, pero también hoy día mi vida es mi familia, la gente que tengo cerca entonces. Esto es una transición muy bonita y me siento mejor comunicador de lo que era antes por todo lo que me ha pasado y las lecciones que he sacado.

—Cuando se le presentó el proyecto, ¿cuál fue el argumento para tomarlo?

Esto fue un proyecto que en un principio se gestó para redes sociales, para mi canal de Youtube,  y lo fuimos trabajando en base a la nostalgia que tenía la gente con respecto a ciertos programas: a ver bailes en la tele y poder ver televisión en familia. Entonces, fuimos trabajando eso para generar una apuesta para redes sociales y ahí apareció Canal 13.

De hecho, en un principio siempre quería tener un rol de coordinador de piso y ser el que aportaba la experiencia, pero el canal también nos motivó a decir “oye, bueno démosle una vuelta también a este rol y vamos uniendo generaciones entre los que nos veían a nosotros y los que queremos que vean tele ahora”. Eso fue principalmente lo que me motivó a aceptar el proyecto.

—Se ha hablado de que es un “nuevo Mekano”, ¿considera que la comparación es acertada?

No, para nada, no es un nuevo Mekano, es un programa de corte familiar. Obviamente que habrán guiños y cosas simpáticas como los bailes, probablemente vamos a bailar Axé y ese tipo de canciones que nos traen más de algún recuerdo. Es un cruce de generaciones, no vamos a abandonar a la gente que hoy día tiene 45, 50 años y que crecieron con nosotros, sino que queremos unirla con sus hijos, las nuevas generaciones a través de nuevos talentos del humor, la música, el baile, juegos y otras cosas.

— Si bien no es un programa juvenil, para concretar este cruce generacional es necesario saber cómo llegar al público más joven que, por lo demás, ha cambiado mucho. ¿Cómo se toma este reencuentro con este tipo de audiencia?

Hay una responsabilidad de poder cautivar a estas audiencias que están hoy día en el mundo digital y que no están viniendo a la tele abierta, ese es el gran desafío. Y, en ese sentido, creo que lo mejor es rodearse de gente joven que tiene inquietudes en el mundo digital y tratar de traerlos a esta televisión abierta que hoy día no le está dando cabida ni los jóvenes, ni a los niños.

—⁠¿Qué aspectos de los programas de entretención cree que eran validados en ese entonces y hoy están lejos de serlo?

En esta televisión, que es diferente, uno tiene que tener más responsabilidad pero como es un programa familiar hay ciertas cosas que tenemos claras que no podemos hacer, cosas que hacíamos antes que no podemos hacer hoy día. Básicamente, por los cambios sociales que hemos tenido. Pero yo creo que la gente, independiente de que la sociedad ha ido cambiando, no quiere decir que la gente no quiera disfrutar de los bailes en pantalla, de las risas y del humor.

Por supuesto, guardando las proporciones, sin pasar a llevar a nadie, sin transgredir la libertad del otro. Todas esas cosas hoy día las tenemos súper claras y son lecciones que también uno va sacando en el tiempo para poder hacer un programa que potencie los aspectos positivos de la gente.

José Miguel Viñuela, en la entrega de los Copihue de Oro 2018

Los matinales se convirtieron en extensiones de las noticias, de cubrir las cosas negativas de la sociedad y dejar de entretener

—Hace un par de años realitys, el humor más subido de tono y otro tipo de proyectos fueron sumamente cuestionados. Hoy día poco a poco toman más fuerza en la parrilla de los canales. ¿Por qué cree que se da este fenómeno?

Porque siempre se ha dado. Nosotros cuando hacíamos Mekano nos comparaban mucho con Música Libre y se empezó a dar como el comeback de Música Libre y se hizo finalmente, si mal no recuerdo, con la Millaray Viera. En fin, cada ciertos años, se genera una cierta nostalgia. Creo que también tiene que ver con que los espacios juveniles e infantiles fueron desapareciendo y se le empezó a dar cabida a esta televisión de mucho negativismo y morbo.

Los matinales se convirtieron en extensiones de las noticias, de cubrir las cosas negativas de la sociedad y dejar de entretener, lo que considero que es un elemento súper importante. Cuando estábamos en el matinal también queríamos entretener, sentarnos en una cocina a conversar, a potenciar a nuevos emprendedores y ese tipo de situaciones que se fueron perdiendo por varias razones, pero principalmente por la irrupción de medios digitales.

—En lo personal, ¿cómo ha sido para usted vivir este periodo fluctuante de la televisión?

La verdad es que no fue tan fluctuante en esta oportunidad, porque yo salí el 2020, pasó poco más de un año, y volví a la televisión a través de “Tal Cual”, un programa que hago en TV+, que me encanta y que voy a seguir haciendo. Entonces, la verdad que más que fluctuante, fue el hecho de pasar de un canal como MEGA, a un canal como TV+, que me gusta mucho porque no hay departamento de prensa, y solamente se enfoca en la entretención que es algo que me encanta. Entonces, es una plataforma distinta, probablemente menos expuesta, pero que me ha ayudado mucho estos años a madurar como comunicador.

—¿Qué aspectos de usted han cambiado en cuanto a la forma de conducir un programa, comprendiendo los nuevos tiempos?

Después de los episodios que he vivido aprendí mucho, me tocó un proceso de maduración importante, de entender que la sociedad había cambiado, de que hay ciertas cosas de las que uno no se puede reír, de que hay ciertas cosas que en la televisión ya no se pueden hacer y eso tuvo un costo enorme.

Haberme ido de MEGA fue un costo enorme, un canal que yo adoraba, donde me forjé como comunicador, y eso me dolió mucho. Pero, a su vez,  llegué a TV+ que es un canal donde he aprendido mucho de gente como la Raquel (Argandoña), la Paty (Maldonado), de tener un equipo espectacular que siempre está al servicio del programa, de aprender a ser más bandejero y no tan protagonista. Hoy día me gusta mucho poder colaborar y ayudar en la televisión, más que llevarse la pelota uno solo. Hay muchas cosas que he ido aprendiendo y, obviamente, que me siento mucho mejor comunicador de lo que era hace cinco años.

—¿Qué faceta suya se verá en “El Fenómeno”?

La que todo el mundo conoce: el humor, la entretención, pasarlo bien, disfrutar y reírme, pero acorde a la persona que soy hoy día a mis 50 años, independiente que tengo 50 años y no 29, yo siempre me he considerado una persona con sentido del humor, tiradora para arriba y trato de traspasar esa alegría a la gente. Eso verán de mi en el programa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.