Cadem y elecciones presidenciales: 55% votaría o podría hacerlo por Matthei y un 50% por Michelle Bachelet

La última encuesta Cadem publicó que el 50% de las personas consultadas en febrero 2025 votarían o podrían votar por Michelle Bachelet. Sin embargo, el podio lo sigue liderando Evelyn Matthei, la que tendría el apoyo del 55% de los encuestados. El tiempo se acaba, el 30 de abril es la fecha final para inscribir candidaturas y la centro izquierda se debate entre Tohá y Bachelet.

Sin duda la carrera presidencial es una de las principales prioridades para los partidos políticos en este 2025. Sin embargo, mientras el sector de Chile Vamos ya ha proclamado a Evelyn Matthei como su principal candidata a la presidencia, en la centro izquierda aún no hay figuras que parezcan hacer un contrapeso efectivo a la exalcaldesa de Providencia.

No obstante, pese a que en ocasiones anteriores negó ir a una nueva elección, en las últimas semanas ha comenzado a sonar tanto pública como privadamente, la opción de la expresidenta, Michelle Bachelet como carta del Partido Socialista.

Sortear la posibilidad de Bachelet como una carta presidencial no responde al azar, dado que en las encuestas, es la única figura de la izquierda que marca números competitivos.

En la encuesta Cadem publicada el pasado domingo 16 de febrero 2025, el 50% de los encuestados estaría “decidido a votar por ella” o “podría eventualmente votar por ella”, posicionándose como la segunda política con más posibilidades de arribar a La Moneda.

Michelle Bachelet

A partir de los mismos resultados, el podio lo lidera Evelyn Matthei, donde el 55% de los consultados respondieron que tienen “decidido votar por ella” o que podrían hacerlo.

Otra de los nombres que se barajan desde el Socialismo Democrático, particularmente desde el Partido por la Democracia (PPD), es el de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quién ya se le ve en una eventual primaria del sector.

Carolina Tohá, ministra del Interior

Lo cierto es que hasta el momento la titular de Interior no ha negado ni confirmado su posible candidatura. Es una entrevista dada a la Fundación Chile 21, Tohá comentó que “tengo que tomar muchas decisiones ahora. Está toda esta discusión de lo que viene ahora hacia adelante, que son decisiones que hay que tomar en el próximo mes. No sé, no un mes, quizás dos meses”.

Según la encuesta Cadem, el 28% de los encuestados tendría decidido votar por ella o podría, eventualmente, hacerlo. Durante esta mañana la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, conversó con La Tercera, donde comentó que “la Cadem de anoche es bastante contundente, pero eso requiere un escenario de unidad política. Si nosotros quisiéramos, como bloque oficialista y progresista, incluyendo a la DC y otros sectores, que la expresidenta fuera la candidata del bloque habría que pedírselo formalmente”.

Los flancos de una eventual candidatura de Bachelet y su carrera contra el tiempo

La figura de Michelle Bachelet es una de las figuras mejor evaluadas del sector. Según la encuesta Cadem, un 58% la categoriza como un cuadro positivo o muy positivo.

Pese a ese escenario, sectores del oficialismo ya comienzan a especular sobre los flancos que podrían afectar una posible candidatura. Fuentes de gobierno consultadas por La Tercera, apuntan a que las criticas a la ex Mandataria podrían venir por reformas concretadas en sus dos periodos presidenciales.

Mismas percepción tienen personas del oficialismo quienes, al ser consultadas por el citado medio, agregan que reformas estructurales podrían ser utilizadas para realizar una contracampaña. Algunas de ellas, el cambio al sistema binominal, el termino a la selección educacional, e incluso, el Caso Caval.

El fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha manifestado que le gustaría competir contra Bachelet para hacerla “responder con claridad sobre las malas políticas que llevaron a Chile a este estado”.

Así las cosas, la expresidenta debe decidir antes de abril si efectivamente participará en las elecciones, dado que el Servel fechó como plazo límite el miércoles 30 de abril 2025 para inscribir candidaturas presidenciales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.