Un tuit y la caída $LIBRA: ¿Cómo promocionar una criptomoneda le costó una demanda a Javier Milei?

La promoción y la prematura caída del valor de la criptomoneda, $LIBRA, ha desencadenado una serie de críticas contra el presidente de Argentina, Javier Milei. Y es que en cosa de horas cerca de 44 mil personas perdieron el dinero invertido en el token apoyado por el Mandatario trasandino. Sin embargo, este lunes una firma de abogados argentinos, radicados en Pensilvania, presentaron una denuncia en su contra por presunta maniobra ilícita.

“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. Ese fue el tuit publicado por el presidente de Argentina, Javier Milei, en su cuenta de X.

La tarde del pasado viernes 14 de febrero, el Mandatario trasandino hacía promoción a invertir en una nueva criptomoneda, $LIBRA. La publicación de Milei que estuvo en su perfil por cerca de 7 horas causó de inmediato reacciones divididas. Mientras que miembros de su partido, La Libertada Avanza (LLA), difundían el mensaje, otros ya acusaban una estafa.

Durante las primeras horas se especuló que la cuenta del presidente Milei había sido hackeada. Sin embargo, dicha opción fue desmentida por la diputada Lilia Lemoine (LLA), quien compartió la publicación de Milei acompañado de: “Para que quede claro… no es un hackeo”.

$LIBRA es un token creado en 2024 por el proyecto “Viva la Libertad”, denominación en honor a las ideas impulsadas por Milei. La criptomoneda está en manos de la empresa KIP Network Inc.

La cripto $LIBRA fue lanzada el pasado 15 de febrero y en su primera hora logró alcanzar un valor de 5 dólares. Sin embargo, con el pasar de las horas su precio se desplomó. Seis horas después de la publicación de Milei, el token llegó a costar menos de 0,5 dólares.

Luego de que se conociera el descenso del valor de la moneda, el presidente Milei borró su publicación y argumentó que no tenía “relación con la iniciativa” y que “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.

La caída de $LIBRA: ¿algo común en el mercado de las criptomonedas?

Denise Cinelli, directora de Operaciones (COO) de CryptoMKT, explicó a Fast Check CL que esto, aunque es llamativo, no es algo infrecuente en este tipo de mercados. “Los lanzamientos de nuevos tokens suelen generar un alto interés inicial, impulsado por el entusiasmo de los inversores, la especulación y, en algunos casos, campañas de expectativa en redes sociales”, añadió Cinelli.

Denise Cinelli, COO de CryptoMKT

En el mundo del mercado cripto este fenómeno se conoce como “pump and dump”, el cual provoca que una moneda alcance un alto valor en pocas horas o días, seguido de una corrección significativa cuando inversores deciden retirar sus ganancias.

Luego de que el presidente Milei publicará el tuit apoyando a $LIBRA, el número de personas que habían comprado el token pasó de 4 a 50.298, media hora después (a las 20.00 horas), aumentó a 55.165, siendo ese el peak de compradores.

Durante el fluctuante camino de $LIBRA, 9 inversionistas ganaron 87 millones de dólares y 44 mil perdieron su dinero.

¿Por qué sucede esto en el mercado cripto y qué son los memecoins?

Su volatilidad es una de los factores más riesgosos de invertir dinero en este tipo de mercados. Y es que toda persona que quiera invertir en criptomonedas debe tener en consideración que este tipo de situaciones pueden pasar sin mayor precedente.

Al ser consultada por las razones detrás de las abruptas caídas de los tokens, Cinelli explica que hay tres causantes: Especulación y Fear of Missing Out (FOMO), la capacidad de obtener ganancias rápido puede atraer a muchos inversionistas. Baja capitalización y poca liquidez inicial, los tokens no tienen suficiente liquidez por lo que operaciones pequeñas influyen bruscamente en su precio. Y, finalmente, influencias externas pueden impactar en el interés inicial, por ende, en su volatilidad.

$LIBRA se encuentra en la blockchain de Solana, una red de criptomonedas que opera a través de contratos inteligentes y que ha experimentado un impulso en el último año por ser la principal red para la emisión de “memecoins”, monedas que se venden como entretención y broma, y no como un token con utilidad real.

No obstante, $LIBRA no es considerado como un “memecoin”.

Según Cinelli “, es importante aclarar que LIBRA, por el contrario a otros tokens como por ejemplo el de $TRUMP, no es una memecoin (…) $LIBRA se planteó como un proyecto privado de inversión, el cual tiene como fin el financiamiento de empresas argentinas”. 

El proceso judicial abierto contra Milei por promocionar $LIBRA

El hecho ha recibido críticas desde distintos sectores, y no tan solo de Argentina. En Chile figuras como el exministro, Giorgio Jackson y el diputado UDI, Iván Moreira, también emplazaron al presidente Milei.

Sin embargo, la ofensiva más dura vino este lunes desde Estados Unidos. El estudio de abogados argentinos Moyano y Asociados —radicados en Pensilvania— interpuso una demanda en contra de Javier Milei para que se investigue una presunta maniobra ilícita.

Según informó el medio Infobae, la acción judicial solicitó la intervención de del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, del FBI y la Comisión Nacional de Valores del mismo país.

El citado medio explicó que la denuncia fue presentada al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés), ambos organismos tienen un plazo de 6 meses para pronunciarse al respecto y determinar si la acción sigue su curso.

Es importante mencionar que el 20 de octubre de 2024, el presidente Javier Milei, se reunió con el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, durante el Tech Forum de Argentina. 

“Alcanzamos un hito histórico en América Latina al ser el centro de atención en el reciente Tech Forum de Argentina. Nuestro cofundador tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente de Argentina, Javier Milei, donde analizaron cómo la tecnología de inteligencia artificial descentralizada de KIP se alinea con la ambición de Argentina de convertirse en un centro tecnológico global”, comunicó la empresa en ese entonces.

 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.