Un tuit y la caída $LIBRA: ¿Cómo promocionar una criptomoneda le costó una demanda a Javier Milei?

La promoción y la prematura caída del valor de la criptomoneda, $LIBRA, ha desencadenado una serie de críticas contra el presidente de Argentina, Javier Milei. Y es que en cosa de horas cerca de 44 mil personas perdieron el dinero invertido en el token apoyado por el Mandatario trasandino. Sin embargo, este lunes una firma de abogados argentinos, radicados en Pensilvania, presentaron una denuncia en su contra por presunta maniobra ilícita.

“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. Ese fue el tuit publicado por el presidente de Argentina, Javier Milei, en su cuenta de X.

La tarde del pasado viernes 14 de febrero, el Mandatario trasandino hacía promoción a invertir en una nueva criptomoneda, $LIBRA. La publicación de Milei que estuvo en su perfil por cerca de 7 horas causó de inmediato reacciones divididas. Mientras que miembros de su partido, La Libertada Avanza (LLA), difundían el mensaje, otros ya acusaban una estafa.

Durante las primeras horas se especuló que la cuenta del presidente Milei había sido hackeada. Sin embargo, dicha opción fue desmentida por la diputada Lilia Lemoine (LLA), quien compartió la publicación de Milei acompañado de: “Para que quede claro… no es un hackeo”.

$LIBRA es un token creado en 2024 por el proyecto “Viva la Libertad”, denominación en honor a las ideas impulsadas por Milei. La criptomoneda está en manos de la empresa KIP Network Inc.

La cripto $LIBRA fue lanzada el pasado 15 de febrero y en su primera hora logró alcanzar un valor de 5 dólares. Sin embargo, con el pasar de las horas su precio se desplomó. Seis horas después de la publicación de Milei, el token llegó a costar menos de 0,5 dólares.

Luego de que se conociera el descenso del valor de la moneda, el presidente Milei borró su publicación y argumentó que no tenía “relación con la iniciativa” y que “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.

La caída de $LIBRA: ¿algo común en el mercado de las criptomonedas?

Denise Cinelli, directora de Operaciones (COO) de CryptoMKT, explicó a Fast Check CL que esto, aunque es llamativo, no es algo infrecuente en este tipo de mercados. “Los lanzamientos de nuevos tokens suelen generar un alto interés inicial, impulsado por el entusiasmo de los inversores, la especulación y, en algunos casos, campañas de expectativa en redes sociales”, añadió Cinelli.

Denise Cinelli, COO de CryptoMKT

En el mundo del mercado cripto este fenómeno se conoce como “pump and dump”, el cual provoca que una moneda alcance un alto valor en pocas horas o días, seguido de una corrección significativa cuando inversores deciden retirar sus ganancias.

Luego de que el presidente Milei publicará el tuit apoyando a $LIBRA, el número de personas que habían comprado el token pasó de 4 a 50.298, media hora después (a las 20.00 horas), aumentó a 55.165, siendo ese el peak de compradores.

Durante el fluctuante camino de $LIBRA, 9 inversionistas ganaron 87 millones de dólares y 44 mil perdieron su dinero.

¿Por qué sucede esto en el mercado cripto y qué son los memecoins?

Su volatilidad es una de los factores más riesgosos de invertir dinero en este tipo de mercados. Y es que toda persona que quiera invertir en criptomonedas debe tener en consideración que este tipo de situaciones pueden pasar sin mayor precedente.

Al ser consultada por las razones detrás de las abruptas caídas de los tokens, Cinelli explica que hay tres causantes: Especulación y Fear of Missing Out (FOMO), la capacidad de obtener ganancias rápido puede atraer a muchos inversionistas. Baja capitalización y poca liquidez inicial, los tokens no tienen suficiente liquidez por lo que operaciones pequeñas influyen bruscamente en su precio. Y, finalmente, influencias externas pueden impactar en el interés inicial, por ende, en su volatilidad.

$LIBRA se encuentra en la blockchain de Solana, una red de criptomonedas que opera a través de contratos inteligentes y que ha experimentado un impulso en el último año por ser la principal red para la emisión de “memecoins”, monedas que se venden como entretención y broma, y no como un token con utilidad real.

No obstante, $LIBRA no es considerado como un “memecoin”.

Según Cinelli “, es importante aclarar que LIBRA, por el contrario a otros tokens como por ejemplo el de $TRUMP, no es una memecoin (…) $LIBRA se planteó como un proyecto privado de inversión, el cual tiene como fin el financiamiento de empresas argentinas”. 

El proceso judicial abierto contra Milei por promocionar $LIBRA

El hecho ha recibido críticas desde distintos sectores, y no tan solo de Argentina. En Chile figuras como el exministro, Giorgio Jackson y el diputado UDI, Iván Moreira, también emplazaron al presidente Milei.

Sin embargo, la ofensiva más dura vino este lunes desde Estados Unidos. El estudio de abogados argentinos Moyano y Asociados —radicados en Pensilvania— interpuso una demanda en contra de Javier Milei para que se investigue una presunta maniobra ilícita.

Según informó el medio Infobae, la acción judicial solicitó la intervención de del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, del FBI y la Comisión Nacional de Valores del mismo país.

El citado medio explicó que la denuncia fue presentada al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés), ambos organismos tienen un plazo de 6 meses para pronunciarse al respecto y determinar si la acción sigue su curso.

Es importante mencionar que el 20 de octubre de 2024, el presidente Javier Milei, se reunió con el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, durante el Tech Forum de Argentina. 

“Alcanzamos un hito histórico en América Latina al ser el centro de atención en el reciente Tech Forum de Argentina. Nuestro cofundador tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente de Argentina, Javier Milei, donde analizaron cómo la tecnología de inteligencia artificial descentralizada de KIP se alinea con la ambición de Argentina de convertirse en un centro tecnológico global”, comunicó la empresa en ese entonces.

 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.