La televisión estatal rusa muestra a sus espectadores cómo van a lanzar un ataque nuclear contra Estados Unidos: #Añejo

En redes se comparte una publicación afirmando que supuestamente Rusia mostró en televisión su plan para realizar un ataque nuclear a Estados Unidos, esto en el contexto de las declaraciones de Donald Trump en contra de Volodymyr Zelensky. Esto es #Añejo, la imagen corresponde a un noticiario emitido en febrero de 2019, posterior a que el presidente Trump anunciara el retiro su país del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF).

En redes sociales (1,2,3) se comparte una publicación asegurando que «mientras Donald Trump culpa a Ucrania de iniciar la guerra, la televisión estatal rusa muestra a sus espectadores cómo van a lanzar un ataque nuclear contra Estados Unidos». 

Esta publicación comenzó a circular luego de que Donald Trump criticó públicamente a Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, acusándolo de haber podido llegar a una acuerdo para evitar la guerra.

Publicación compartida en Instagram.

La imagen corresponde a un noticiario ruso emitido en 2019

Primero se realizó una búsqueda inversa a la fotografía de la publicación que muestra un presentador y en el fondo la imagen de un misil. Esto arrojó como resultado diversas publicaciones (1,2,3,4,5) realizadas a finales de febrero de 2019.

Según consta en las publicaciones la imagen pertenece a la emisión del programa Noticias de la semana del canal público Rossiya 1. Durante su emisión del 24 de febrero de 2019 el presentador Dmitry Kiselyov presentó el plan que Rusia tendría en caso de una guerra nuclear.

Sin embargo, las publicaciones consultadas nunca mencionan a Ucrania, debido a que este noticiario fue emitido en 2019, dos años antes de la invasión rusa.

La amenaza rusa fue una respuesta a la salida de EE.UU. del Tratado INF

Según indican las fuentes consultadas, el noticiario ruso incluyó en su emisión una demostración de su capacidad nuclear para atacar a EE.UU. luego de que Donald Trump decidiera retirar a Estados Unidos del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) a inicios de 2019.

Tras una búsqueda se encontró que este pacto se mantenía vigente desde 1987 y que fue concebido «para destruir los misiles balísticos y de crucero lanzados desde tierra en ambos países, con rangos de entre 500 y 5.500 kilómetros, sus lanzadores, así como las estructuras de soporte y equipos de apoyo asociados».

La respuesta de Putin en ese entonces, según indican los distintos medios revisados, fue anunciar que estaba listo para una «nueva Crisis de los Misiles» si Estados Unidos decidía instalar armas nucleares en territorio Europeo. 

Conclusión:

Fast Check CL determinó que este contenido es #Añejo. La imagen de la televisión rusa mostrando el plan de acción para atacar Estados Unidos no es actual sino que corresponde a una edición del programa Noticias de la semana presentado en febrero de 2019.

Fuentes:

  • Tineye, búsqueda inversa a la imagen compartida dentro de la publicación viral
  • Google, consulta sobre información del Tratado INF
  • Medios de comunicación (1,2,3,4,5,6,7), información de contexto sobre el origen del noticiario ruso compartido en el contenido viralizado

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.