¿Qué es el Coordinador Eléctrico Nacional? El organismo que tuvo que dar la cara por el megacorte de luz

El corte de luz masivo que afectó al país tuvo la participación de un actor clave, el Coordinador Eléctrico Nacional. Este organismo se encarga de coordinar el Sistema Eléctrico Nacional. Pero ¿Qué es?, ¿qué hace?, ¿qué medidas puede tomar respecto al megacorte? Todo esto en el explicativo.
coordinador eléctrico nacional

La tarde del 25 de febrero, a partir de las 15:16 horas, ocurrió un corte masivo en el suministro eléctrico del país, el que afectó desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos.

Durante el apagón, se citó al Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en La Moneda. Más tarde, ante la extensión del corte de energía, el Gobierno de Gabriel Boric decretó estado de excepción constitucional y toque de queda desde las 22:00 a las 06:00 horas

Uno de los actores institucionales que tuvo que salir a dar explicaciones por el corte de luz fue el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el organismo encargado de coordinar el Sistema Eléctrico Nacional.

¿Qué es el Coordinador Eléctrico Nacional?

El CEN es un organismo técnico autónomo sin fines de lucro, es decir, no depende del Estado ni de las empresas del mercado eléctrico y tampoco busca conseguir beneficios económicos.

El CEN está encargado de “la operación del conjunto de instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional que operen interconectadas entre sí”. Este Sistema Eléctrico Nacional es el conjunto de distintas instalaciones eléctricas que abarca la demanda energética desde Arica a Chiloé.

Esto quiere decir que el CEN debe coordinar a las empresas que participan en la generación, almacenamiento y distribución de energía. 

En su sitio web, el CEN explica que el trabajo de coordinación “consiste en planificar, supervisar y controlar el envío de electricidad desde centrales generadoras pasando por las redes de transmisión, para su entrega y distribución a clientes finales, regulados (hogares, y pequeñas y medianas empresas) o no regulados (industrias)”.

¿Qué hará el CEN respecto al megacorte del 25 de febrero?

El presidente del consejo directivo del CEN, Juan Carlos Olmedo, indicó que se iniciará una investigación con un plazo de 15 días para identificar si los agentes que participan en el mercado cumplieron con sus obligaciones de coordinación.

Una vez terminada la investigación y en caso de encontrar indicios de incumplimiento, se van a entregar los antecedentes a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para realizar la fiscalización correspondiente.

Desde el Coordinador Eléctrico Nacional apuntaron a la empresa colombiana ISA InterChile como la responsable del corte de energía.

El CEN nació en 2017 bajo el gobierno de Michelle Bachelet, en el marco de la ley 20.936 sobre Nueva ley de Transmisión Eléctrica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».