Diputados RN presentan la primera querella que invoca la nueva Ley Antiterrorista en caso de ataque a helicóptero en la Araucanía

En respuesta al ataque con perdigones a un helicóptero de la CONAF, los diputados de Renovación Nacional, Miguel Ángel Becker y Jorge Rathgeb, presentaron una querella ante la justicia. Esta acción judicial fue admitida y será la primera querella bajo la nueva Ley Antiterrorista de Chile.
ley antiterrorista

El pasado martes 4 de febrero el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley Antiterrorista, derogando la antigua ley creada en dictadura. En la nueva normativa se mejora la definición de delito terrorista para facilitar la aplicación de la ley.

“Esta actualización de la Ley Antiterrorista es parte del esfuerzo mayor que estamos llevando a cabo para dejar a Chile en mejores condiciones para combatir al crimen organizado, avanzar con más y mejores herramientas para combatir el delito, con nuevas instituciones, con policías mejor equipadas y más protegida”, comentó el Mandatario en la promulgación.

Si bien la nueva ley mejora la definición del delito terrorista, también crea el delito de asociación terrorista. Asimismo, incluye el delito de favorecimiento de la asociación terrorista. Además, sanciona casos de terrorismo individual e incluye técnicas especiales de investigación. 

La discusión de la nueva Ley Antiterrorista no estuvo exenta de polémicas durante su discusión. El Imsi Catcher, un sistema de intervención de llamadas, causó resquemores en el Partido Comunista producto de la vulneración de derechos en los que podría incurrir. De hecho, la diputada Alejandra Placencia, junto a parte de la bancada del PC, anunciaron recurrir al Tribunal Constitucional por este punto. Pese a las dudas el proyecto fue aprobado.

Durante la temporada de incendios de este año un helicóptero de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) recibió un ataque con perdigones mientras combatía un incendio en la comuna de Collipulli, Región de la Araucanía.

Este ataque generó reacciones en el mundo político, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela condenó el ataque a través de su cuenta de X, expresando que “se denunciará este hecho y buscaremos a los responsables.”

En respuesta al hecho, el Gobierno presentó una querella pero decidió no invocar la nueva la Ley Antiterrorista.

La primera querella por la Ley Antiterrorista

En respuesta al ataque al helicóptero los diputados de Renovación Nacional (RN),  Miguel Ángel Becker y Jorge Rathgeb, presentaron una querella criminal apelando a la Ley Antiterrorista.

Esta acción fue declarada admisible por la jueza Aracely Vásquez Acuña del Juzgado de Letras y Garantía de Collipulli, convirtiéndose así en la primera querella por la nueva Ley Antiterrorista.

A través de la acción judicial, los diputados explican que “con fecha 14 de febrero del año 2025, aproximadamente a las 14:30 horas, un grupo de individuos aún no identificados, portando armas de fuego adecuadas para el disparo y sin la debida autorización, se apostó en el kilómetro 14 de la ruta R-35, en el sector de Curaco, comuna de Collipulli, con el propósito de emboscar al helicóptero de la empresa Aero Max, que se encontraba realizando funciones humanitarias de combate a incendios forestales en el área de Santa Catalina de Curaco”. 

El medio La Tercera tuvo acceso al escrito, el cual consigna que “por cumplir con los requisitos del artículo 113 del Código Procesal Penal, declárase admisible la querella criminal presentada por los diputados don Miguel Ángel Becker Alveal y Jorge Evaldo Rathgeb Schifferli, y representada por don Ronald Von Der Weth Pettinelli”.

Desde una publicación de Instagram, Renovación Nacional comentó que los diputados “presentaron una querella para que la normativa se cumpla, se busque a los responsables con todas las facultades que da la nueva ley y se cumpla el estado de derecho como tiene que ser. Hoy la justicia ha dado el primer paso.”

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.