Por “defensa de los cielos oscuros”: Sociedad de Astrónomos de Chile llama participar en proceso de evaluación del proyecto INNA

El proyecto INNA, que se ubicará a 5 kilómetros del observatorio Cerro Paranal, sigue en su proceso de evaluación ambiental, luego de que el SEA no le diera término anticipado. Ante esto, la Sociedad de Astrónomos de Chile está buscando a interesados para formar parte de la etapa de Participación Ciudadana.
proyecto INNA

El proyecto INNA, perteneciente a la empresa AES Andes, busca establecer un complejo industrial de generación de hidrógeno y amoniaco verde en la comuna de Tal Tal, Región de Antofagasta.

La ubicación de este proyecto ha creado polémica en la comunidad científica, particularmente entre los astrónomos, ya que la instalación de éste aumentaría la contaminación lumínica de los cielos e impediría la visibilidad de los observatorios cercanos.

Uno de estos es el Observatorio Paranal, administrado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), quien advirtió los riesgos que traería el megaproyecto al instalarse “entre 5 y 11 kilómetros de los telescopios de Paranal”.

Por su parte AES Andes, en su estudio de impacto ambiental presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), asegura que el proyecto INNA posee las medidas necesarias para disminuir la luminosidad del proyecto, y que el mismo no afecte a los observatorios cercanos.

No obstante, la Seremi de Medio Ambiente de Antofagasta, recientemente presentó observaciones respecto al informe presentado por AES Andes. Los resultados no fueron los esperados por el megaproyecto, dado que el documento resultó negativo.

En concreto, el informe emitió observaciones con respecto a la ubicación del proyecto. Sobre esto indicó que se encontraría fuera de los polos de desarrollo de generación eléctrica definidos por la provincia de Antofagasta, además de no detallar correctamente la emisión de luz y subestimar el área de influencia del mismo.

Ante este resultado el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tenía plazo para dar término anticipado al proyecto hasta el pasado lunes 24 de febrero. 

El término anticipado no se dio, por lo tanto, el megaproyecto industrial INNA sigue en su proceso de evaluación ambiental. El siguiente paso en su evaluación es la Participación Ciudadana (PAC).

Sociedad de Astrónomos llama ciudadanos a evaluar el proyecto INNA

En respuesta a la continuidad del proyecto INNA, la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) está convocando a la ciudadanía a participar en el proceso de evaluación ambiental a través de la PAC, que estará disponible hasta el 3 de abril de 2025.

El sitio web del SEA se explica que la PAC consiste en permitir que “las personas se informen y opinen responsablemente acerca del proyecto o actividad, como también, que obtengan respuesta fundada a sus observaciones.”

En un comunicado público, la SOCHIAS invita a los interesados a participar para “evaluar la viabilidad real de esta iniciativa y determinar si está en condiciones de responder de manera satisfactoria a los cuestionamientos planteados y que se sigan planteando dentro del curso de dicho proceso.”

En esta línea, la presidenta de SOCHIAS, Chiara Mazzucchelli comentó que la sociedad valora el cuidado de los cielos oscuros de Chile, que no son sólo importantes para el país, sino que también forman parte del patrimonio de la humanidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.