“El Estado hoy día tiene un registro completo de las 860 mil armas inscritas”: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó en una entrevista con Estado Nacional que en Chile hay más de 860 mil armas inscritas. Fast Check verificó esta afirmación y la califica como #Real, ya que la cifra fue confirmada a través de la Dirección General de Movilización Nacional.

En el marco del proceso de proclamación de candidatos para las elecciones presidenciales de 2025, donde figuras como Carolina Tohá (PPD), Johannes Kaiser (PNL) y Evelyn Matthei (UDI) han sido oficializadas, Estado Nacional lanzó “Última estación: La Moneda”, un espacio de conversación con los aspirantes a la presidencia.

En esta edición, el programa tuvo como invitado a José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano. Durante la entrevista, Kast afirmó que el gobierno busca desarmar a quienes poseen armas legítimamente inscritas. Además, señaló que, según una reciente modificación legal, los propietarios de armas deben reinscribirlas en la página web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN); de no hacerlo, sus armas podrían ser requisadas.

Según sus declaraciones, esta medida forma parte de una política pública dirigida a reducir la cantidad de armas en manos de civiles, incluso aquellas adquiridas de manera legal. En ese contexto, a partir del minuto 55:10 del programa, el líder republicano aseguró que «el Estado hoy tiene un registro completo de las 860 mil armas inscritas, un poquito más».

Estado Nacional – Domingo 16 de marzo de 2025 | 24 Horas TVN Chile

En la misma línea, aseguró que el país se encuentra en una «crisis de delincuencia total» e hizo referencia a la tenencia responsable de armas.

Hay 865 mil armas inscritas en Chile 

Para verificar esto, Fast Check ingresó a la Dirección General de Movilización Nacional. En la sección “Estadísticas y armas” se encuentran la última estadística de armas informada por la DGMN, actualizada a febrero de 2025. Allí, se desglosa que a nivel nacional hay un total de 865.540 armas inscritas, lo que corresponde a la suma de 395.177 armas en la región Metropolitana y 470.271 inscritas en otras regiones del país

Por tanto, la cifra entregada por el aspirante a la presidencia es #Real.

Cantidad de armas inscritas según región. Fuente: Estadísticas armas 2025 DGMN. 

Además de esto, el documento detalla que existen 761.474 armas inscritas activas actualmente, de las cuales 319.322 están en la RM y 442.147 en otras regiones a lo largo de Chile.

¿Quién controla el uso de armas en Chile?

De acuerdo a la Guía legal sobre Control de Armas disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional:

El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), controla las armas, explosivos, fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros elementos similares, sin perjuicio de las funciones que tiene el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Así, la DGMN se encarga de regular la inscripción y fiscalización de armas y explosivos, administrar el servicio militar, supervisar la seguridad privada y coordinar la movilización nacional en situaciones de emergencia.

Pregunta de la Guía legal sobre Control de Armas. Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Cabe mencionar que la DGMN aparece visible en el sitio web de la cartera de Defensa:

Sitio web ministerio de Defensa Nacional. Sección: Instituciones asociadas. En rojo: Despliegue del sitio web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN)

Conclusión:

Fast Check CL califica como #Real la afirmación de José Antonio Kast. Según la Dirección General de Movilización Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Defensa encargado de regular y fiscalizar el control de armas, en Chile hay más de 865 mil armas inscritas. De ellas, un poco más de 760 mil están activas.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.