A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

Este 11 de marzo, el presidente Gabriel Boric cumplió tres años en el cargo. Como es habitual en cada aniversario de los gobierno, se informaron los avances en el cumplimiento de sus promesas.

En este contexto, en TikTok se difunde que tras tres años de gestión, Sebastián Piñera había cumplido el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%.

Entre los comentarios de la publicación se leen frases como: “pero no va a faltar el comunista que diga: ‘te felicito, Boric'” o “que estos comunistas sinvergüenzas no sigan hablando del señor Piñera”.

Publicación verificada

#Falso: Piñera tenía un 89% de promesas cumplidas a los tres años de gobierno

En primer lugar, revisamos la nota de Emol compartida en la publicación viral. Al leer el artículo, este hacía referencia al Reporte Anual de Seguimiento Gubernamental del centro de estudios IdeaPaís. Sin embargo, la nota solo mencionaba el porcentaje de cumplimiento del gobierno de Gabriel Boric y no hacía referencia a los datos del expresidente Sebastián Piñera.

Para comparar con información de la misma organización, ingresamos al sitio web de IdeaPaís en busca de reportes sobre el avance de promesas de otros gobiernos, pero no encontramos registros anteriores. De hecho, el informe más antiguo disponible es del 26 de marzo de 2023, que mide el cumplimiento del primer año de gobierno de Gabriel Boric.

Ante esto, buscamos en Google “porcentaje de cumplimiento Piñera”, lo que nos llevó al estudio Del Dicho al Hecho de la fundación Ciudadanía Inteligente. En la sección de “Estudios”, encontramos que han medido el avance de promesas de los gobiernos desde 2011, incluyendo ambos mandatos de Sebastián Piñera.

Al revisar los informes correspondientes al tercer año de gobierno de Piñera en sus dos períodos (2012 y 2020), comprobamos que en ambas ocasiones su administración alcanzó un 37% de promesas cumplidas, muy lejos del 89% que se difunde en redes sociales.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-2025-03-18-170844.png
Medición de promesas cumplidas del tercer año de gobierno del primer mandato de Sebatián Piñera
Medición de promesas cumplidas del tercer año de gobierno del segundo mandato de Sebatián Piñera

Por lo tanto, es falso que el expresidente Sebastián Piñera haya alcanzado un 89% de cumplimiento de promesas a los tres años de gobierno en cualquiera de sus dos mandatos.

#Real: Boric en sus 3 años de gobierno lleva 38% de promesas cumplidas

Para verificar el porcentaje de promesas cumplidas por Gabriel Boric en sus tres años de gobierno, revisamos nuevamente la nota de Emol, donde se menciona que, según IdeaPaís, el gobierno ha cumplido un 37% de sus compromisos.

Sin embargo, al consultar directamente el sitio web de IdeaPaís, corroboramos que la cifra exacta reportada es del 37,7%.

Medición de IdeaPaís sobre promesas cumplidas del 3er año de gobierno de Gabriel Boric

Además, revisamos el estudio Del Dicho al Hecho, el cual indica que el cumplimiento del gobierno de Boric en su tercer año alcanza el 38%.

Si bien la publicación verificada menciona un 37%, la diferencia con las cifras originales (37,7%-38%) es mínima y no altera significativamente el dato. Por ello, lo consideramos esencialmente correcto y calificamos el contenido como #Impreciso.

Medición de Del Dicho al Hecho sobre promesas cumplidas del 3er año de gobierno de Gabriel Boric

Asimismo, en una publicación de Instagram de Ciudadanía Inteligente, se presenta una comparación entre los niveles de cumplimiento de promesas de los últimos tres gobiernos, incluyendo la cantidad total de compromisos asumidos por cada mandatario:

  • Gabriel Boric: 38% de cumplimiento de un total de 216 promesas.
  • Sebastián Piñera II: 37% de cumplimiento de un total de 256 promesas.
  • Michelle Bachelet II: 47% de cumplimiento de un total de 172 promesas.
Publicación de Instagram de Ciudadanía Inteligente en donde se compara el porcentaje de cumplimiento con otros mandatarios

¿Por qué es importante medir el cumplimiento de promesas de los gobiernos?

Lucas Serrano, director de Administración Pública en la Universidad San Sebastián de Concepción, explica que esta medición es clave porque la ciudadanía, como firmante del contrato social y en quien recae la soberanía, elige un gobierno que llega al poder con un conjunto de propuestas.

«Los gobiernos, para alcanzar esta posición, presentan sus programas con el objetivo de convencer a la ciudadanía de que sus propuestas son las más adecuadas para el momento específico del país»

Sin embargo, reconoce que no todos los votantes deciden su voto en función de una promesa de campaña o de la lectura del programa de gobierno. Aun así, enfatiza que «siempre es importante ver cuánto de lo que un gobierno pretendía lograr es capaz de cumplir durante su mandato».

Lucas Serrano, director de Administración Pública USS de Concepción

Por su parte, Máximo Quitral Rojas, analista político de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sostiene que medir el cumplimiento de las promesas de campaña es relevante para evaluar la gestión de un gobierno y su nivel de compromiso con el programa presentado:

«Siempre es significativo para tener una especie de control del nivel de cumplimiento, para ver cuán comprometida está la administración con su programa y para que la opinión pública pueda hacerse una imagen del desempeño del presidente»

Máximo Quitral Rojas, analista político UTEM

Quitral también destaca la importancia de esta medición para la ciudadanía, ya que refleja si el gobierno está cumpliendo con lo que prometió a su electorado.

«Que un presidente ejecute de forma muy baja sus principales propuestas es un síntoma de que no está ejerciendo su labor como corresponde y da la sensación de que está preocupado de otras cosas en lugar de resolver los temas de fondo que lo llevaron a la presidencia»

Sin embargo, el analista también reconoce que los presidentes pueden enfrentar dificultades que afectan el avance de su programa de gobierno, aunque «en ningún caso debiesen frenar el cumplimiento de esas promesas de campaña». Entre los principales obstáculos, menciona: problemas dentro de la coalición de gobierno, la falta de equipos adecuados para ejecutar las propuestas y la ausencia de respaldo parlamentario para impulsar los cambios comprometidos.

Por último, Lucas Serrano señala que no siempre es justo medir dos administraciones bajo las mismas condiciones, ya que cada una enfrenta desafíos diferentes. «Hay una pandemia de diferencia», señala, agregando que «puede ser que un gobierno tenga promesas más transformadoras que otro o compromisos más sencillos de cumplir».

Conclusión

Fast Check catalogó este contenido como #Impreciso. Si bien es cierto que Gabriel Boric lleva un 38% de promesas cumplidas en sus tres años de gobierno, la afirmación sobre Sebastián Piñera es falsa. Tras revisar los datos disponibles, se constató que en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, solo alcanzó un 37% de cumplimiento, y no un 89% como se afirma en redes sociales.

Fuentes

  • Nota de Emol, para ver el resultado de qué organización se estaba informando y si se hablaba del porcentaje del gobierno de Sebastián Piñera.
  • Sitio web IdeaPaís, para ver si tienes datos del porcentaje de avance del gobierno de Sebastián Piñera.
  • Sitio web Del Dicho al Hecho, para revisar porcentaje de cumplimiento del gobierno de Piñera.
  • Mediciones del 3er año de gobierno de ambos mandatos de Sebastián Piñera: 2012 y 2020.
  • Medición de IdeaPaís del 3er año de gobierno de Gabriel Boric.
  • Medición de Del Dicho al Hecho del 3er año de gobierno de Gabriel Boric.
  • Publicación de Ciudadanía Inteligente que compara las promesas cumplidas a los 3 años de mandato de los últimos 3 gobiernos.
  • Lucas Serrano, Director de Administración Pública en la Universidad San Sebastián (USS) de Concepción.
  • Máximo Quitral Rojas, analista político de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.