Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

El 10 de diciembre de 2024, Gloria Fernández, madre del exalcalde Rodolfo Carter, fue incorporada a la Sección del Adulto Mayor dentro de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Social de la Municipalidad de La Florida, un día después de que asumiera el nuevo alcalde Daniel Reyes (IND-UDI). Esta información se conoció a partir de una publicación del medio El Ciudadano.

Actualmente, se desempeña en el equipo de gestión territorial, donde cumple funciones como atención a vecinos, entrega de información sobre actividades y asistencia a reuniones con organizaciones de adultos mayores. Según datos de transparencia activa, desde diciembre de 2024 figura con un contrato a honorarios por un total bruto mensual de $1.754.386.

Sueldo honorario total bruto de Gloria Fernández, febrero de 2025.

Tras conocerse la contratación, Rodolfo Carter en redes sociales y medios por el regreso laboral de su madre al municipio. En entrevista con CNN Chile, Carter respondió:

«Mi vieja era funcionaria municipal antes de que yo fuera alcalde y cuando yo asumí, renunció. Eso fue hace trece años. Durante los 13 años que yo trabajé como alcalde siguió trabajando ad honorem con los adultos mayores».

Desde la actual administración también respaldaron esa versión, según consignó una nota de CNN Chile afirmando que:

«Durante 13 años, doña Gloria desempeñó esta labor de manera completamente gratuita, dedicando su tiempo y esfuerzo a fortalecer los lazos entre las comunidades de adultos mayores de La Florida y la administración municipal».

Capítulo de Tolerancia Cero CNN, 27 de enero de 2025.

¿Trabajó en el municipio la mamá de Carter?

Para esta verificación, Fast Check CL utilizó diversas fuentes públicas y oficiales, incluyendo documentos obtenidos vía transparencia, registros históricos de contratos, y el portal de transparencia activa del municipio.

Además, se confirmó el vínculo familiar entre Rodolfo Carter y Gloria Fernández mediante un certificado de nacimiento emitido por el Registro Civil, junto con una búsqueda de RUT para verificar la identidad.

Gloria Estela Fernández Cruz trabajó oficialmente desde el 16 de marzo de 2007 hasta el 23 de junio de 2011 en la Corporación Municipal de La Florida, desempeñándose como “Administrativa” en la División de Educación con jornada completa (44 horas semanales).

Contrato actualizado de 2008 donde se establece el carácter indefinido de su vínculo con la corporación.

En octubre de 2008, su contrato pasó a ser indefinido. Finalmente, presentó su renuncia voluntaria el 24 de junio de 2011, el mismo día en que su hijo, Rodolfo Carter, asumió como alcalde. El finiquito fue firmado y legalizado ante notario.

Renuncia voluntaria presentada el 24 de junio de 2011, y finiquito correspondiente firmado ante notario público.

Puedes revisar los contratos y finiquito aquí:

Desde la Municipalidad de La Florida señalaron a Fast Check CL que durante esos 13 años posteriores no existió ningún contrato con Gloria Fernández ni en el municipio ni en sus corporaciones, y que las funciones fueron realizadas ad honorem, es decir, sin remuneración.

Al buscar su nombre en la plataforma de transparencia activa, solo aparecen tres registros: diciembre 2024, enero 2025 y febrero 2025, coincidiendo con su actual contrato vigente.

Resultados al buscar el nombre de la mamá de Rodolfo Carter en transparencia activa de la Municipalidad de La Florida.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Efectivamente, Gloria Fernández trabajó en la municipalidad entre 2007 y 2011, y presentó su renuncia el mismo día que Rodolfo Carter asumió como alcalde. No se encontraron registros de pagos o contratos entre 2011 y 2024, y su contratación actual se da bajo la administración de Daniel Reyes, no de su hijo.

Fuentes

  • Certificado de nacimiento y búsqueda de RUT
  • Entrevista en CNN Chile, enero 2025
  • Emisión de Tolerancia Cero, 27 de enero de 2025
  • Solicitud de transparencia a la Corporación Municipal de La Florida
  • Transparencia activa – Municipalidad de La Florida
  • Contratos y finiquito de Gloria Fernández (2007–2011)

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.