¿De qué vive Gonzalo Winter? La carta del Frente Amplio para ir a la carrera presidencial

Un terreno en Aysén, un auto y su dieta parlamentaria como único ingreso. Así figura la Declaración de Intereses y Patrimonio de Gonzalo Winter. Proveniente de una familia estrechamente ligada al mundo de las leyes, decidió seguir ese camino estudiando derecho, sin embargo, hoy su carrera política lo tiene aspirando a la máxima magistratura del país.

Tras dos períodos en la Cámara de Diputados, Gonzalo Winter finalmente dio el paso y apostó por apuntarse en la carrera presidencial. Anteriormente, en Fast Check CL hemos revisado “de qué viven los candidatos“. Hoy, es el turno de Winter, la carta del Frente Amplio para seguir con la posta del Presidente Gabriel Boric.

Estudió en el Verbo Divino la enseñanza media y Derecho en la Universidad de Chile, donde conoció al actual mandatario, Gabriel Boric, iniciando una amistad que perdura hasta hoy. Fue en sus años universitarios cuando Winter comenzó a adentrarse formalmente en política.

Comenzó participando en el colectivo de izquierda “Arrebol”, organización que, en 2012, contribuyó a la elección de Gabriel Boric como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). Fue en ese mismo período, cuando también asumió el cargo de director del Centro de Estudios de la FECh.

Abogado, diputado y actualmente candidato presidencial, Gonzalo Winter ha llevado una trayectoria política de 17 años como asesor político y posteriormente como diputado del Distrito 10 (2018-2026). Si bien obtuvo tan solo 1,2% de los votos en las Elecciones Parlamentarias de 2017, de igual forma llegó a la Cámara Baja gracias al arrastre de su compañero de lista, Giorgio Jackson.

La situación fue distinta en el año 2021, cuando con un 14,48% de los votos, se convirtió en un uno de los candidatos con mayor cantidad de sufragios a nivel nacional. Sin embargo, ante los ojos de la ciudadanía, Winter no figuraba como presidenciable dentro de las encuestas. Finalmente, tras largas tratativas y negativas de otras opciones, que el Comité Central del Frente Amplio lo proclamó como carta a La Moneda.

De qué vive Gonzalo Winter

Según su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) -actualizada por última vez en marzo de 2025- en calidad de diputado, Gonzalo Winter declaró no poseer activos financieros en el extranjero, pero sí en Chile. Se tratan de inversiones en cuotas de fondos mutuos por $80.377.509. 

Por otro lado, Winter declara poseer un vehículo motorizado, correspondiente a un Suzuki Baleno GLX HB 1.4 inscrito en el año 2018 y valorado en $6.687.870. Además, el precandidato presidencial declara poseer plena propiedad de un terreno en la Región de Aysén. Se trata de un sitio eriazo, avaluado en $15.738.122.

Winter declara su dieta parlamentaria como único ingreso, la cual corresponde a $7.348.983, monto establecido de manera fija para todos los parlamentarios.

En la DIP Winter, no se registran otras actividades profesionales además de su rol como diputado, ni participaciones societarias, instrumentos financieros, concesiones, pasivos u otras fuentes de conflicto de interés. Tampoco declaró derechos de agua, concesiones, ni pasivos; como un crédito de consumo o hipotecario.

Los Winter Etcheberry

Gonzalo Winter nació en Providencia, siendo el tercer hijo de Jaime Winter y María Elena Etcheberry, exsuperintendenta de Isapres del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien posteriormente se volcaría completamente al sector privado, trabajando por algunos años en Nexos Comunicaciones y luego abocándose al Grupo Etcheberry, agencia de comunicaciones y lobby

Grupo Etcheberry comenzó a aparecer en escena por la década del 2010′, formada por María Elana Etcheberry y la periodista Pauline Kantor. Hoy se le conoce como EK y, hasta donde es público conocimiento, trabajó las comunicaciones de Walmart Chile, Banco de Chile y Aguas Andina.

También se encuentra su hermano Jaime, quien goza de una influencia dentro del mismo Frente Amplio, partido en el cual milita, según el DF MÁS. Asimismo, Jaime Winter, actuó como abogado de Tatiana Rojas, la exsubsecretaria de Vivienda investigada en el marco del caso convenios. Además, trabajó en la oficina del abogado Gabriel Zaliasnik -Abigail Zaliasnki-, un frecuentado en la derecha política.

En su vida personal, Gonzalo Winter está emparejado con la arquitecta María Dolores Reyes. En diciembre de 2024, a través de sus redes sociales, el ahora candidato presidencial anunció el nacimiento de su primer hijo, Manuel.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.