¿De qué vive Jeannette Jara? La ex ministra del Trabajo y actual candidata presidencial del Partido Comunista

Cuatro propiedades, dos créditos hipotecarios y un vehículo conforman el patrimonio declarado por Jeannette Jara, carta presidencial del Partido Comunista, según su Declaración de Intereses y Patrimonio. Entre los inmuebles, dos están a su nombre y los otros dos en copropiedad.

El pasado sábado 5 de abril, el Partido comunista anunció la candidatura presidencial de Jeannette Jara, quien por ese entonces se desempeñaba como ministra del Trabajo y Previsión Social. En una nueva sección “de qué viven los candidatos” de Fast Check CL, esta vez nos adentraremos en los bienes publicados por Jara a través de su última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP).

Tras oficializar su candidatura presidencial el lunes 7 de abril, Jeannette Jara presentó su renuncia al cargo de ministra, función en la que percibía un sueldo bruto de $7.377.520.

¿De qué vive Jeannette Jara?

De acuerdo a su DIP, Jara declaró cuatro bienes inmuebles, dos de los cuales posee completa propiedad y otros dos en que figura como copropietaria. Estos son:

  • Una propiedad ubicada en la comuna de Padre Hurtado e inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Peñaflor. Al ingresar los datos declarados en el buscador de dicha entidad, se muestra que este bien raíz figura a nombre de Jeannette Alejandra Jara Román y de Víctor Manuel Gajardo Aguilera, dejando a ambos como copropietarios. Su avalúo asciende a $171.519.866.
  • Un inmueble ubicado en la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Santiago, donde figura como única propietaria. Este bien raíz se encuentra avaluado en $48.566.305.
  • Otro inmueble ubicado en la comuna de Santiago. De acuerdo con datos consultados en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, se trata de una copropiedad en partes iguales perteneciente a Jeannette Alejandra Jara Román y a su hermana, Carolina Andrea Jara Román. El avalúo de esta propiedad es de $60.990.908
  • Finalmente, declara un último inmueble que posee en plena propiedad. Ubicado en Santiago Centro, avaluado en $52.964.740.

Por otro lado, Jeannette Jara declara un vehículo motorizado de marca Mitsubishi, avaluado en $13.840.760. Respecto a participaciones societarias, concesiones y derechos de agua, la candidata presidencial declaró no poseer ninguno de los mencionados.

En cuanto a las actividades en que participó hasta la fecha de la declaración, se encuentra su militancia en el Partido Comunista y su colaboración en la organización sin fines de lucro, Ideas para Conchalí. Recordemos que, en 2021 postuló como candidata a alcaldesa de dicha comuna, sin embargo, obtuvo la segunda mayoría, siendo superada por el hasta ahora jefe comunal, René de la Vega.

En su DIP, Jeannette Jara señala que posee una libreta de ahorro con un monto de $2.913.748. A su vez, cuenta con un Plan de Ahorro con un monto declarado de $1.454.357.

Asimismo, registra dos depósitos a plazo, uno con el valor de $1.267.647 y el otro correspondiente a $2.485.904

Finalmente, sobre pasivos, Jara registra dos créditos hipotecarios por un monto global de $159.220.458. Desglosado, esto corresponde a un crédito de $91.687.052 y otro de $67.533.406.

La versión de Jara

Desde Fast Check CL contactamos al equipo de Jeannette Jara, quienes nos dieron su versión en torno a las propiedades declaradas.

Respecto a la copropiedad ubicada en la comuna de Santiago, señalan que “dicho inmueble pertenece a un familiar de Jeannette Jara, aunque legalmente también aparece como dueña, ya que colaboró en complementar renta para el crédito hipotecario”.

En cuanto al bien raíz de Padre Hurtado, declaran que “pertenece a Jeannette Jara en partes iguales con su exmarido“, de quien actualmente se encuentra divorciada.

Respecto de las otras dos propiedades, desde el equipo indicaron que “pertenecen a Jeannette Jara y el dividendo se ha ido pagando con arriendos. Uno de ellos ya terminó de pagarse y el otro sigue con el crédito hipotecario vigente”.

El camino familiar y político de Jeanette Jara

La carrera política de Jeannette Jara comienza aproximadamente a los 14 años, cuando decide integrarse a las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) en el año 1989. Dentro de su militancia -que duró 10 años-, Jara asumió la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach).

Oriunda de la comuna de Conchalí, la actual candidata presidencial del PC, es la mayor de cinco hermanos y proviene de una familia que enfrentó un contexto de pobreza. Actualmente, Jeannette se encuentra divorciada y es madre de un hijo.

Tras finalizar sus estudios en la carrera de Administración Pública, en 1999 formó parte del Comité Central del Partido Comunista para comenzar a acercarse cada vez más a cargos gubernamentales. Fue así como, en el segundo mandato de Michelle Bachelet, llegó a asumir la Subsecretaría de Previsión Social -2016-2018-.

En el gobierno de Gabriel Boric, Jeannette Jara destacó asumiendo el mando del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, transformándose en la primera militante del PC en asumir esta cartera tras el retorno de la democracia.

Su rol en el Gobierno

Durante el actual gobierno, y con Jeannette Jara al mando, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social impulsó diversas reformas y políticas públicas.

Dentro de las políticas más significantes se encuentra la ley que redujo la jornada laboral de 45 a 40 horas. Su implementación es gradual y se extenderá hasta abril de 2028, fecha en la que se alcanzará la jornada de 40 horas establecida por la norma.

Por otro lado, destaca la Ley Karin que busca fortalecer la legislación en torno a la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el contexto de trabajo.

Durante su gestión como ministra del Trabajo, Jeannette Jara lideró la reforma previsional, considerada una de las iniciativas más mediáticas del período. El proyecto incluyó el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 y propuso reemplazar el actual sistema de ahorro individual por un modelo de Fondos Generacionales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.