“Este año ya hemos entregado más de 1 millón 900 mil sets de útiles escolares a nivel nacional”: #Real

El presidente Gabriel Boric destacó avances en el Programa de Alimentación Escolar e indicó que este año se han entregado más de 1 millón 900 mil sets de útiles escolares a nivel nacional. Esto es #Real. La cifra fue confirmada a Fast Check por Junaeb, que además entregó el desglose regional de los kits distribuidos en todo el país.

En medio de un punto de prensa donde abordó avances del Programa de Alimentación Escolar, el presidente Gabriel Boric destacó que este año se han entregado más de 1 millón 900 mil sets de útiles escolares a nivel nacional.

Punto de prensa presidente Gabriel Boric. Fecha: 15 de abril de 2025.

¿Qué es el Programa de Útiles Escolares?

El Programa de Útiles Escolares (PUE) entrega anualmente sets de útiles a estudiantes de todos los niveles matriculados en establecimientos públicos y en gran parte de los particulares subvencionados adscritos a la gratuidad. Los sets son distribuidos por los propios colegios y su contenido varía según el nivel educacional, aunque en general incluyen cuadernos, lápices, regla, goma, sacapuntas y block de dibujo.

Fuente: sección “Programa Útiles Escolares” en sitio web de Junaeb

97,7% de avance: el dato del presidente es #Real

Para verificar esta afirmación, Fast Check CL contactó directamente al equipo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Desde la entidad enviaron una respuesta oficial con el detalle del avance del Programa de Útiles Escolares (PUE), actualizado al 11 de abril de 2025.

Según la información proporcionada, el total proyectado de sets de útiles escolares a entregar este año asciende a 2.165.344 unidades. De ese total, ya se han distribuido 2.114.850 sets, lo que representa un 97,7% de avance a nivel nacional.

En ocho regiones del país, la entrega ha sido completada en su totalidad, mientras que la región con menor avance es Valparaíso, con un 85,4% de los sets distribuidos hasta la fecha. De todas formas, todas las regiones muestran cifras de avance superiores al 80%, lo que respalda la veracidad del dato entregado por el mandatario.

Esta información se alinea con lo reportado por la propia Junaeb el 4 de abril, cuando informaron que el proceso de distribución ya alcanzaba el 90% a nivel nacional. Además, diversos medios regionales dieron cuenta del cumplimiento total de la entrega en regiones como Antofagasta, Atacama y Maule.

En concordancia con estos avances, desde Junaeb aseguraron a Fast Check CL que esperan completar el 100% de la entrega en los próximos días.

Atraso en la entrega previa

Cabe recordar que en 2024 la entrega del PUE sufrió importantes retrasos a raíz de un conflicto judicial entre las empresas Torre y Artel por una licitación de $20 mil millones. El proceso derivó en una disputa ante el Tribunal de Contratación Pública y una posterior auditoría solicitada a la Contraloría, lo que llevó a que Junaeb declarara desierta la primera licitación y adjudicara finalmente el contrato a Torre.

Como consecuencia, los sets comenzaron a repartirse recién en julio, generando críticas por demoras que se extendieron hasta octubre. A raíz de esto, las autoridades comprometieron una mejor planificación para 2025, con la promesa de iniciar las entregas desde febrero y asegurar que los útiles estuvieran disponibles a fines de abril.

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación del presidente Gabriel Boric como #Real.
Las cifras están respaldadas por datos oficiales de Junaeb, que reporta un avance del 97,7% en la distribución de útiles escolares, con más de 2 millones de sets entregados a lo largo del país.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.