Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

El 22 de abril de 2025, en un punto de prensa, el candidato presidencial José Antonio Kast se refirió a la situación demográfica del país y aseguró que Chile tiene «una de las tasas de natalidad más bajas del mundo» en medio de la presentación de su plan “Renace Chile” que busca enfrentar la crisis de natalidad en Chile, con medidas concretas orientadas a apoyar a las familias y promover la maternidad.

La frase fue posteriormente reforzada en su perfil de X, donde además comunicó su plan que incluye incentivos económicos para mujeres que sean madres.

Los datos de fecundidad

Según cifras del Banco Mundial actualizadas a 2023, Chile tiene una tasa de fecundidad de 1,2 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional (2,1). Este dato posiciona al país entre los 25 con menor fecundidad del mundo, específicamente en el lugar 15, junto a otras naciones como Corea del Sur, Singapur y España.

Asimismo, de acuerdo con las últimas Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Tasa Global de Fecundidad (TGF) de Chile cayó a 1,16 en 2023, comparado con 1,25 en 2022, lo que marca la tasa más baja en la historia del país. Esta disminución sitúa a Chile en el puesto 222 de un ranking global de 236 naciones, lo que indica que solo 14 países tienen una tasa de fecundidad más baja que la chilena, como Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, Singapur y Ucrania.

Esto también se vio reflejado en el Boletín Demográfico Anual Provisional de Estadísticas Vitales 2023:

«En 2023 se reportaron 174.067 nacimientos, es decir, 15.236 nacidos vivos menos que en 2024 (189.303), lo que representa una caída de 8,0 % respecto al año anterior»

Comparativa internacional (tasa de fecundidad, 2023):

  • Corea del Sur: 0,7
  • Puerto Rico: 0,9
  • España: 1,1
  • Chile: 1,2

Si bien hay países con tasas más bajas que Chile, los datos muestran que el país está dentro del grupo con menor fecundidad del mundo, y entre los más bajos de América Latina.

Sebastián Lavanderos, ginecólogo y académico Facultad de Medicina UDP, explica que «la tendencia en los últimos años ha ido hacia la baja y se espera que en países con tendencia al desarrollo esto siga disminuyendo. Por el contrario, países con menores índices de desarrollo son los que tienen mayores tasas globales de fecundidad lo que se podría explicar por mala calidad en los servicios de planificación familiar, lo que incluye el acceso a anticoncepción y asimismo acceso a interrupción de embarazo».

¿Qué explica esta baja fecundidad?

Especialistas en demografía y políticas públicas coinciden en que este fenómeno responde a múltiples factores:

  • Precariedad laboral.
  • Alto costo de vida y de la vivienda.
  • Inequidad en las tareas de cuidado.
  • Falta de corresponsabilidad.
  • Escasa protección social hacia la maternidad.

Sebastián Lavanderos, agrega que:

«Desde el punto de vista económico, esto afecta a las pensiones, ya que los países con sistemas de reparto dependen de la fuerza laboral joven para mantener a los adultos mayores. En Chile, con un sistema de capitalización individual, el impacto no es tan inmediato, pero sigue siendo un desafío a largo plazo. (…) Desde el punto de vista de salud, tener una mayor proporción de adultos mayores implica mayores costos para los sistemas de salud, debido a las patologías crónicas no transmisibles como enfermedades cardiovasculares o cáncer, que son costosas de tratar»

Conclusión

Fast Check CL cataloga la afirmación de José Antonio Kast como #Real. Según datos del INE, la Tasa Global de Fecundidad en Chile alcanzó 1,16 en 2023, la más baja en la historia del país. Además, Chile ocupa el puesto 222 de 236 países en el ranking global de fecundidad, lo que lo deja en el puesto número 15 a nivel mundial.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.