“Isabel Allende anuncia demanda por $5.000 millones contra el Estado”: #Falso

Circula en redes sociales que la exsenadora Isabel Allende habría interpuesto una demanda contra el Estado por $5.000 millones. Sin embargo, esta información es #Falsa. No hay registros públicos ni declaraciones oficiales que respalden esta acusación, y la propia exparlamentaria desmintió el contenido.

La fallida compra de la casa de Allende afectó a todo el oficialismo, pero una de las personas a las que más golpeó fue a Isabel Allende. La abanderada socialista fue destituida de su cargo a inicios de abril de 2025 por el Tribunal Constitucional. El fallo, aprobado por ocho votos contra dos, marcó el fin de la extensa trayectoria parlamentaria de Allende, quien llevaba más de tres décadas en el Congreso.

A partir de esto, en redes sociales (1,2,3,4,5) está circulando que Isabel Allende habría presentado una demanda contra el Estado de Chile. Además, se agrega que la exsenadora del Partido Socialista, habría expresado en una declaración pública: «El honor de mi padre está en juego y no permitiré que se manche su legado».

Publicación verificada

La desinformación escaló tanto que incluso el diputado Sergio Bobadilla (UDI) la compartió en su cuenta de X. Cabe decir, que el parlamentario ya cuenta con un historial de compartir información no verificada.

¿Existe una demanda real?

Para verificar si existía una demanda en curso, ingresamos al sitio del Poder Judicial y seleccionamos “Consulta de Causas”. Dado que se hacía referencia a una presunta demanda por indemnización contra el Estado, realizamos la búsqueda en los Juzgados Civiles. Se revisaron tribunales de la región de Valparaíso —circunscripción que representaba Isabel Allende— y también algunos de Santiago, en relación a su cercanía con la casa de la calle Guardia Vieja. La búsqueda se realizó utilizando el nombre completo de la exsenadora, “Isabel Allende Bussi”, y se acotó a causas ingresadas a partir del año 2025.

Captura de resultado de búsqueda en Poder Judicial

Así, no se encontraron registros que confirmen la interposición de una demanda civil por parte de Isabel Allende contra el Estado. También, nos contactamos con el equipo de comunicaciones de Isabel Allende, desde donde desmintieron la publicación y la existencia de tal acción judicial.

Origen de la desinformación

Tras buscar en Google la frase “Isabel Allende $5.000 millones”, se revisaron diversas publicaciones que replicaban la desinformación. La más antigua que encontramos fue una de sitio de Facebook RTV Visión Noticias, quienes publicaron el 26 de abril.

Captura de publicación de RTV Visión Noticias

Sin embargo, la desinformación se masificó con el artículo “Isabel Allende exige la módica suma de 5.000 millones en demanda al Estado” publicado el 27 de abril por The Times en Español. Esto provocó que la propia Isabel Allende desmintiera la nota en su cuenta de X:

De esta manera, el sitio respondió a la publicación de Allende, señalando:

«Estimada @iallendebussi, quisiera señalar que, según la misma nota que usted menciona, se sugiere que podría tratarse de una fake news. Tal vez valdría la pena revisar el contenido completo de la nota, ya que esto podría aclarar algunos puntos»

Si bien es cierto que el artículo de The Times en Español insinúa que esto podría tratarse de una «fake news», esta posibilidad solo se menciona en los últimos dos párrafos. Ni en el titular ni en la mayor parte del contenido se advierte que podría tratarse de una información falsa.

Conclusión

Fast Check CL cataloga este contenido como #Falso. No hay registros en el Poder Judicial que respalden dicha acción legal. Además, la propia exsenadora lo desmintió categóricamente en sus redes sociales, y su equipo de prensa reafirmó que se trata de una desinformación.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Últimos chequeos:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.