“Isabel Allende anuncia demanda por $5.000 millones contra el Estado”: #Falso

Circula en redes sociales que la exsenadora Isabel Allende habría interpuesto una demanda contra el Estado por $5.000 millones. Sin embargo, esta información es #Falsa. No hay registros públicos ni declaraciones oficiales que respalden esta acusación, y la propia exparlamentaria desmintió el contenido.

La fallida compra de la casa de Allende afectó a todo el oficialismo, pero una de las personas a las que más golpeó fue a Isabel Allende. La abanderada socialista fue destituida de su cargo a inicios de abril de 2025 por el Tribunal Constitucional. El fallo, aprobado por ocho votos contra dos, marcó el fin de la extensa trayectoria parlamentaria de Allende, quien llevaba más de tres décadas en el Congreso.

A partir de esto, en redes sociales (1,2,3,4,5) está circulando que Isabel Allende habría presentado una demanda contra el Estado de Chile. Además, se agrega que la exsenadora del Partido Socialista, habría expresado en una declaración pública: «El honor de mi padre está en juego y no permitiré que se manche su legado».

Publicación verificada

La desinformación escaló tanto que incluso el diputado Sergio Bobadilla (UDI) la compartió en su cuenta de X. Cabe decir, que el parlamentario ya cuenta con un historial de compartir información no verificada.

¿Existe una demanda real?

Para verificar si existía una demanda en curso, ingresamos al sitio del Poder Judicial y seleccionamos “Consulta de Causas”. Dado que se hacía referencia a una presunta demanda por indemnización contra el Estado, realizamos la búsqueda en los Juzgados Civiles. Se revisaron tribunales de la región de Valparaíso —circunscripción que representaba Isabel Allende— y también algunos de Santiago, en relación a su cercanía con la casa de la calle Guardia Vieja. La búsqueda se realizó utilizando el nombre completo de la exsenadora, “Isabel Allende Bussi”, y se acotó a causas ingresadas a partir del año 2025.

Captura de resultado de búsqueda en Poder Judicial

Así, no se encontraron registros que confirmen la interposición de una demanda civil por parte de Isabel Allende contra el Estado. También, nos contactamos con el equipo de comunicaciones de Isabel Allende, desde donde desmintieron la publicación y la existencia de tal acción judicial.

Origen de la desinformación

Tras buscar en Google la frase “Isabel Allende $5.000 millones”, se revisaron diversas publicaciones que replicaban la desinformación. La más antigua que encontramos fue una de sitio de Facebook RTV Visión Noticias, quienes publicaron el 26 de abril.

Captura de publicación de RTV Visión Noticias

Sin embargo, la desinformación se masificó con el artículo “Isabel Allende exige la módica suma de 5.000 millones en demanda al Estado” publicado el 27 de abril por The Times en Español. Esto provocó que la propia Isabel Allende desmintiera la nota en su cuenta de X:

De esta manera, el sitio respondió a la publicación de Allende, señalando:

«Estimada @iallendebussi, quisiera señalar que, según la misma nota que usted menciona, se sugiere que podría tratarse de una fake news. Tal vez valdría la pena revisar el contenido completo de la nota, ya que esto podría aclarar algunos puntos»

Si bien es cierto que el artículo de The Times en Español insinúa que esto podría tratarse de una «fake news», esta posibilidad solo se menciona en los últimos dos párrafos. Ni en el titular ni en la mayor parte del contenido se advierte que podría tratarse de una información falsa.

Conclusión

Fast Check CL cataloga este contenido como #Falso. No hay registros en el Poder Judicial que respalden dicha acción legal. Además, la propia exsenadora lo desmintió categóricamente en sus redes sociales, y su equipo de prensa reafirmó que se trata de una desinformación.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.