(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

El 02 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 7,5 sacudió la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el Paso Drake, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, y a una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional de Chile.

A pesar de la magnitud del temblor, no se registraron víctimas ni daños materiales. No obstante, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una alerta preventiva de tsunami que fue posteriormente cancelada.

En este contexto, en X comenzó a circular información sobre el sismo, acompañada de un video que muestra casas tambaleándose y luego desplomándose. Aunque el propio registro indica que correspondería a un terremoto en las Islas Caimán, fue difundido como si mostrara los efectos del sismo en Chile.

En los comentarios, algunas personas cuestionan la veracidad del video: «eso no pasó en Chile» o «nuestras construcciones son antisísmicas, no engañe a la comunidad». Sin embargo, también hay quienes lo creen genuino: «Dios bendiga al pueblo chileno» o «mis condolencias».

Publicación verificada

El video no es de Chile

En primer lugar, realizamos una búsqueda inversa del video, que nos llevó a distintas publicaciones que —al igual que el texto del registro— atribuían lo ocurrido al terremoto de febrero en las Islas Caimán (1,2,3,4). Sin embargo, las imágenes tampoco corresponden a ese lugar.

Otro de los resultados nos condujo a un video en YouTube, publicado por el canal 11Alive. En él se aprecian similitudes visuales con el registro atribuido al sismo en las Islas Caimán. Sin embargo, en la descripción se indica que las imágenes corresponden al terremoto ocurrido en Japón en enero de 2024.

Video original del terremoto

Para verificarlo, notamos que en la parte inferior del video aparecen las coordenadas N° 37.408523, E° 137.242225. Al ingresarlas en Google Maps, pudimos confirmar que corresponden a Suzu, una ciudad ubicada en la prefectura de Ishikawa, Japón.

Comparativa de video original con lugar encontrado en Google Maps

¿Podría pasar en Chile algo así?

Desde la Red Geocientífica de Chile confirmaron que el video compartido en redes sociales corresponde efectivamente al terremoto ocurrido en Ishikawa, Japón, el 1 de enero de 2024.

Consultados por Fast Check CL, señalaron que si bien Chile cuenta con estrictas normas de construcción antisísmica, estas están enfocadas principalmente en terremotos de subducción. Por lo tanto, un evento superficial como el registrado en Japón podría provocar efectos similares en ciertas zonas del país. «En Chile tenemos varias fallas en continente (superficiales), que podrían causar intensidades violentas como en el video», explicaron.

Asimismo, añadieron que, aunque los sismos superficiales podrían ser de menor tamaño y duración, podrían afectar la infraestructura:

«Podríamos experimentar fácilmente daños graves en la infraestructura e incluso el colapso en viviendas de una planta, como un hipotético terremoto en la Falla de San Ramón»

En relación al sismo del 2 de mayo en el Paso Drake, explicaron que, pese a su magnitud de 7,5, sus efectos fueron mínimos debido a la lejanía del epicentro. «Esta distancia fue clave para que el sismo apenas se percibiera y no provocara daños», puntualizaron.

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Se corroboró que el video que circula en X no muestra los efectos del reciente terremoto en Magallanes, Chile. En realidad, corresponde al sismo ocurrido en enero de 2024 en Suzu, Japón.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.