“Encuesta Criteria indica un alza en el mes de marzo 2025 de la aplicación del presidente Gabriel Boric y llega al 55% de aprobación”: #Falso

Una imagen que circula en redes asegura que Gabriel Boric alcanzó un 55% de aprobación en marzo de 2025, según la encuesta de Criteria. Sin embargo, el dato es falso: ese mes registró solo un 29%, una de sus cifras más bajas desde que asumió la presidencia.

En redes sociales circula una publicación que asegura que el presidente Gabriel Boric alcanzó un 55% de aprobación en marzo de 2025, según la encuesta Criteria. La publicación imita el estilo de una gráfica informativa, pero no cita fuentes oficiales ni medios de comunicación.

Publicación verificada.

Boric no alcanzó un 55% de aprobación

Mediante una búsqueda inversa, se identificó un reporte de prensa de T13 que utiliza la misma imagen y hace referencia a la misma encuesta. Sin embargo, en ese artículo se señala que, en realidad, se trata de una caída en la aprobación del mandatario.

Al comparar ambas imágenes, se detectan varios indicios de manipulación. En primer lugar, el nombre de la encuesta aparece escrito incorrectamente como “CRITERIA”, cuando su grafía oficial es “Criteria”. Además, se utiliza la palabra “Marzo” con mayúscula inicial, lo que no corresponde según las normas ortográficas del español.

También se incorporan hashtags y palabras separadas por slash, elementos poco frecuentes en gráficas oficiales. Finalmente, se observa una tipografía distinta entre el texto ubicado sobre la fotografía y el texto inferior, lo que refuerza la sospecha de edición.

A la izquierda: captura de la nota original publicada por T13. En rojo se destacan los elementos que indican que se trata de una noticia oficial: sección, nombre del medio y fecha de publicación. En amarillo, los créditos de la fotografía.
A la derecha: imagen correspondiente a la publicación con desinformación, donde se subrayan errores ortográficos que evidencian su falta de veracidad.

¿Qué dicen los datos reales?

Fast Check hizo una búsqueda con los conceptos «Criteria», «marzo» y «2025». Con ellos, se dio con la encuesta Agenda Criteria de dicho mes, donde se descubrió que el presidente Gabriel Boric registró una aprobación del 29% en marzo de 2025, una de las cifras más bajas desde que asumió el cargo en marzo de 2022. Esto contrasta con el 55% que se le atribuye en la publicación viral que circula en redes sociales.

Evolución mensual de la aprobación y desaprobación del presidente Gabriel Boric, según datos de la encuesta Criteria. En naranja se destaca la cifra correspondiente a marzo de 2025.

Según los datos de la encuesta Agenda Criteria, el nivel más alto de aprobación que ha tenido Gabriel Boric fue del 42% en marzo de 2022, coincidiendo con su primer mes en el cargo. Desde entonces, la cifra ha mostrado una tendencia a la baja, con algunos repuntes puntuales, pero sin volver a alcanzar ese nivel. Por lo tanto, los 55 puntos porcentuales que se le atribuyen en la publicación viral no se condicen con ningún dato oficial entregado por Criteria.

Puedes revisar la encuesta original aquí.

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. La imagen que circula en redes sociales, que afirma que el presidente Gabriel Boric alcanzó un 55% de aprobación en la encuesta de Criteria de marzo de 2025, no corresponde a los datos reales entregados por la consultora. Según el informe oficial, la aprobación presidencial ese mes fue de un 29%, una de las más bajas desde el inicio de su mandato.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Johnny San Martín: el “testigo clave” del caso ProCultura que falleció a días de ser allanado en su casa

Johnny San Martín fue durante más de una década un engranaje esencial en la interna de ProCultura. Intervenido telefónicamente y allanado por la PDI, falleció tres días después por una falla multiorgánica. Su nombre aparece en conversaciones privadas entre autoridades y testigos clave, incluido el Presidente Boric. Fast Check CL confirmó su relevancia en la fundación con fuentes cercanas al caso, que también vinculan su muerte con el deterioro de salud que sufrió tras el operativo.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.