Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.

El diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó durante una entrevista emitida en el canal de YouTube «Política Chile», el 23 de febrero, que la expresidenta Michelle Bachelet «permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos», afirmación que ha comunicado de distintas maneras desde al menos el año 2020 (1,2,3,4,5,6,7).

Sumado a esto, diversas publicaciones en redes sociales (1,2,3,4,5) han replicado esta afirmación, señalando algunas de ellas que solo en 2017 ingresaron 300 mil personas desde Haití a Chile.

Captura de pantalla de entrevista a diputado Johannes Kaiser en el canal Política Chile en YouTube.

La población haitiana no superó las 200 mil personas al finalizar el segundo gobierno de Bachelet

Fast Check CL revisó los datos publicados por el Servicio Nacional de Migraciones sobre la estimación de personas extranjeras. Se fijó el año de consulta en 2018, momento en que finalizó el segundo gobierno de Michelle Bachelet, y se encontró que la población estimada de haitianos en el país llegaba a 179.851 en territorio nacional.

Estimación de migrantes en Chile en 2018. Fuente: Servicio Nacional de Migraciones

Seguido de esto se realizó una búsqueda por palabras clave, encontrando un reporte de prensa del Instituto Nacional de Estadística, donde se comparte un documento titulado «Estimación de población extranjera 2023» y se indica que la cantidad de personas procedentes de Haití en ese entonces era de 188.131.

Extracto de reporte de prensa sobre «Estimación de población extranjera 2023»

Para finalizar la revisión de datos se contactó al Área de Estudios del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), institución que ha llevado un registro de la entrada de migrantes haitianos desde 2017, quienes compartieron un documento con la información relativa a la entrada de haitianos.

Según la información entregada por el SJM, en 2021 se registró el mayor número de haitianos en Chile alcanzando 188.633. Sin embargo, desde su Área de Estudios destacaron que desde 2021 hasta 2024 el saldo migratorio es negativo, sale más gente de la que entra desde Haití. Esto se ve reflejado en que estimación realizada en 2024 llega tan solo a 80.781 personas haitianas en territorio chileno.

No ingresaron 300 mil haitianos a Chile en 2017

Por otra parte, Fast Check CL buscó en el portal del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) cuántas personas provenientes de Haití ingresaron al país en 2017, año en que diversas publicaciones aseguran que llegaron 300 mil migrantes haitianos.

De esta manera, se encontró que el SERMIG concedió 62.577 residencias temporales a personas de Haití en 2017. Sin embargo, la institución no especificó el total de personas que hicieron ingreso al país.

Fast Check CL contactó a la Policía de Investigaciones (PDI) y envió una solicitud de información a través del portal de Transparencia para conocer cuántas personas ingresaron desde Haití en 2017. La respuesta oficial indicó que ese año ingresaron 110.116 personas provenientes de ese país, una cifra muy inferior a la que circula en redes sociales.

Puedes la respuesta completa a continuación:

El diputado Johannes Kaiser disminuyó su estimación de haitianos en Chile

Por último se contactó al diputado Johannes Kaiser para consultar el origen de la información que compartió en su entrevista con el canal Política Chile, indicando que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos.

El diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario respondió a la consulta señalando que desde el gobierno de Michelle Bachelet llegaron a ingresar 260 mil personas desde Haití, reduciendo la cifra entregada anteriormente.

Al ser consultado sobre el origen de esta cifra, el parlamentario adjuntó una presentación donde se hace referencia a dicha cifra, pero esta no presenta la fuente de donde se obtuvo dicha información.

Fast Check CL realizó búsquedas por palabras clave para (1,2,3) pero no fue posible encontrar documentos o estudios que respalden que actualmente 260 mil haitianos se encuentren viviendo en Chile.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que Michelle Bachelet haya permitido el ingreso de 300 mil haitianos a Chile. En 2017 ingresaron al país 110.116 personas desde Haití, y ese año se concedieron 62.577 residencias temporales. Al finalizar el gobierno de Bachelet en 2018, la población haitiana en Chile era de 179.851 personas, según el Servicio Nacional de Migraciones.

Además, la cifra más reciente, entregada por el Servicio Jesuita a Migrantes, estima que en 2024 residen 80.781 haitianos en el país. No existe evidencia oficial que respalde la cifra de 300 mil mencionada por Johannes Kaiser ni por publicaciones en redes sociales.

Fuentes

  • Servicio Nacional de Migraciones, consulta de migrantes con residencia regular
  • Servicio Nacional de Migraciones, consulta estimación de migrantes en Chile en 2018
  • Policía de Investigaciones (PDI), consulta sobre cantidad de haitianos que hicieron ingreso a Chile en 2017
  • Contacto con el diputado Johannes Kaiser
  • Contacto con el Servicio Jesuita Migrante

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Últimos chequeos:

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».