En Chile Chico: sujeto acusado por tala ilegal y porte de arma llegó a un acuerdo reparatorio con donación de leña y pago de $100 mil

El imputado fue sorprendidos talando coihues en un predio fiscal y trasladando la madera en un camión, vehículo en el que portaban un arma de fuego no inscrita. El acuerdo incluye una donación a la Conaf y la entrega del material sustraído a la comunidad.
robo madera

En Chile Chico, un hombre fue formalizado por sustracción de madera y porte ilegal de armas de fuego. Junto a él, otros dos sujetos también fueron imputados, ambos acusados como coautores del robo.

La Ley N°21.488 tipifica el delito de sustracción de madera por el que fueron acusados dos sujetos en el extremo sur de Chile. En este caso se trata de la tala no autorizada de árboles coihue, especie utilizada comúnmente para la fabricación de mueblería debido a la firmeza que posee su madera.

De esta forma, el Ministerio Público ingresó una querella que abrió una investigación en torno a los hechos. Finalmente, las partes llegaron a un acuerdo reparatorio que incluye una donación monetaria a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la entrega de madera a la comunidad de Chile Chico.

Al tratarse de un patrimonio estatal perteneciente al Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Consejo de Defensa del Estado (CDE) intervino en la audiencia del acuerdo reparatorio.

La tala de madera

El día 10 de febrero del presente año, a eso de las diez de la mañana, tres sujetos identificados como Segundo Olegario Hernández Inayao, Fabián Alexis Venegas Márquez y Víctor Hugo Pérez Muñoz ingresaron de manera ilegal a un terreno de propiedad fiscal. Allí, fueron sorprendidos talando árboles.

Los individuos se movilizaban en un camión Mercedes Benz, propiedad de Pérez Muñoz y que fue utilizado para cargar toda la madera que robaron. De acuerdo a documentos judiciales a los cuales tuvo acceso Fast Check CL, el avalúo del material extraído «alcanzó la suma superior a una unidad tributaria mensual».

Durante el mismo día, pero pasadas las cuatro de la tarde, Carabineros de la Tercera Comisaría de Chile Chico realizaron un control al camión perteneciente a Pérez Muñoz, quien iba manejando. Al examinar el vehículo, no solo portaba madera robada, sino también un arma de fuego no inscrita perteneciente al dueño del vehículo, quien, de acuerdo al documento consultado, también figura como imputado un proceso pendiente por cuasidelito de homicidio.

En esa ocasión, Carabineros incautó la camioneta en la cual los sujetos se movilizaban, así como también la licencia de conducir del dueño, el arma de fuego no inscrita y también otras dos armas halladas, las cuales sí estaban debidamente regularizadas.

¿Qué resolvió la justicia?

El pasado 14 de mayo, la Tercera Comisaría de Chile Chico envió al Juzgado de Letras Garantía y Familia de la zona un acuerdo reparatorio al cual llegaron ambas partes. En este, figura como único responsable Víctor Pérez Muñoz, tras la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación que involucraba también a Segundo Hernández Inayao y Fabián Venegas Márquez.

Este consta de tres puntos principales. En primer lugar, se estipula la donación de $100.000 por parte del Victor Pérez a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en un plazo de 15 días. El documento estipula que la gestión e información pertinente del pago queda en responsabilidad del propio imputado.

Por otro lado, se estipuló la donación de la madera robada a la Municipalidad de Chile Chico, con el fin de ser donada a la comunidad local que lo requiera. Asimismo, se levantó la incautación del camión perteneciente a uno de los imputados, el cual fue devuelto a su dueño.

En cuanto al arma de fuego encontrada, el los antecedentes entregados por el Poder Judicial indican que «no existía necesidad de cautela, por cuanto el imputado mantenía las otras dos armas de fuego halladas efectivamente inscritas en la Dirección General de Movilización».

La situación actual

De acuerdo con un documento emitido por el propio municipio de Chile Chico, Víctor Hugo Pérez Muñoz cumplió con la donación correspondiente a 6 metros de madera, la que será destinada a «ser entregada a adultos mayores vulnerables».

Por otro lado, Fast Check CL tomo contacto con la Conaf quienes, desde sus oficinas de Chile Chico, aseguraron que el sujeto «pagó la semana pasada los 100 mil pesos». Asimismo, indicaron que debido a que la leña incautada ya fue donada por Pérez Muñoz al municipio, la incautación de su camión se revocó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.