Evelyn Matthei hizo campaña en mayo de 2024, mientras estaba con licencia médica: #Falso

En redes sociales se viralizó que Evelyn Matthei realizó actividades de campaña durante su licencia médica entre el 14 y 21 de mayo de 2024, incluyendo una visita al Cesfam El Aguilucho y su participación en el podcast 'Nada que perder'. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las publicaciones y el contenido del podcast, se confirmó que tanto la visita al Cesfam como la grabación del programa fueron realizadas antes del inicio del permiso médico.

Tras la explosión del ‘Licenciagate‘, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se ha mostrado en contra de lo ocurrido. De este modo, solicitó la designación de un fiscal exclusivo para investigar a quienes han utilizado licencias médicas de manera indebida, así como a los médicos que las emitieron. Desde entonces, han circulado diversas desinformaciones que intentan vincular a la abanderada de la UDI con el uso irregular de licencias médicas.

Ahora en redes sociales (1,2,3,4,5,6,7,8,9) circula la afirmación de que Matthei, realizó actividades de campaña entre el 14 y el 21 de mayo de 2024, periodo en el que se encontraba con licencia médica. Entre los hechos señalados se encuentran una visita al Cesfam El Aguilucho y su participación en el podcast Nada que perder, conducido por Roberto Cox y Nicolás Cabargas.

Publicación verificada

Actividad en Cesfam El Aguilucho

En primer lugar, Fast Check CL consultó el portal de Transparencia Activa de la Municipalidad de Providencia, donde encontró el decreto compartido en redes sociales. Este documento confirma que la entonces alcaldesa, Evelyn Matthei, contaba con una licencia médica que comenzaba el 14 de mayo y se extendía por siete días.

Como supuesto respaldo de que Matthei habría incumplido su licencia, usuarios difundieron una publicación realizada desde su cuenta de Instagram. En ella señala que se reunió con el equipo del Cesfam El Aguilucho para abordar el proceso de acreditación ante la Superintendencia de Salud. La publicación está fechada el 19 de mayo, dentro del rango de tiempo en el que la exalcaldesa estaba con licencia.

Publicación de Instagram de Evelyn Matthei

Sin embargo, tras realizar una búsqueda inversa de las imágenes difundidas, se encontró una nota en el sitio de la Municipalidad de Providencia. En esta se informa que la actividad en el Cesfam se realizó el jueves 9 de mayo, es decir, antes del inicio de la licencia.

Otras publicaciones durante sus días de licencia

También se revisaron otras publicaciones hechas en las redes sociales de la candidata durante el periodo de su licencia médica (1,2,3) el año pasado. Si bien sus cuentas se mantuvieron activas durante ese periodo, en ninguna de las imágenes en que Matthei aparece se indica que corresponden a actividades realizadas en esos días. Por el contrario, en varias se aclara expresamente que las fotos fueron tomadas «hace unos días».

La única publicación que no hace esa distinción es una del 14 de mayo, en la que se anuncia la quinta versión de la Expo Empleos Online 2024. No obstante, una búsqueda inversa permitió encontrar una nota en el sitio de la Municipalidad con fecha del 10 de mayo, que comparte las mismas imágenes.

Publicación de Facebook de Evelyn Matthei

De igual manera, el equipo de prensa de Evelyn Matthei confirmó a Fast Check CL que la exalcaldesa efectivamente estuvo con licencia médica durante esos días, pero negó que haya realizado actividades de campaña durante ese periodo.

Participación en el podcast Nada que perder

Otras publicaciones (1,2,3) acusan que Evelyn Matthei participó en el podcast Nada que perder, conducido por Roberto Cox y Nicolás Cabarga, durante el periodo en que se encontraba con licencia médica. El episodio fue publicado en YouTube el 15 de mayo, pero usuarios sugieren que la grabación se realizó el día anterior. Para esto se basan en una publicación del día 14, hecha en la cuenta de Instagram del podcast para promocionar el capítulo.

Publicación de Instagram del podcast Nada que perder

Ante esto, se revisó el episodio en busca de indicios sobre la fecha de grabación. En un momento del programa, Roberto Cox le comenta a Matthei que «ayer hablaron» personas que expresaron su interés en trabajar con ella. A continuación, se reproduce un audio del cantante Pablo Herrera, quien manifiesta su disposición a colaborar con la candidata.

Herrera hizo este comentario en el programa Podemos Hablar, cuya emisión fue subida a YouTube el 13 de mayo. Sin embargo, en la descripción del video se aclara que corresponde al episodio del día anterior. Por lo tanto, se puede inferir que el podcast con Matthei fue grabado el 13 de mayo, antes del inicio de su licencia médica.

Extracto en que se refiere a los dichos de Pablo Herrera

Aclaración del equipo de Evelyn Matthei y Roberto Cox

Fast Check CL se contactó con el periodista Roberto Cox, quien confirmó que la grabación se realizó el 13 de mayo. Para respaldarlo, envió imágenes tomadas con su celular que muestran como fecha de captura ese mismo día.

Foto enviada por Roberto Cox

Por último, el equipo de prensa de Evelyn Matthei reiteró a esta redacción que la candidata no participó en la grabación del podcast durante su licencia médica. Seguidamente, desde el perfil oficial de Matthei en X se compartió una historia publicada por la cuenta del podcast, en la que aclaran que la entrevista fue el 13 de mayo.

Conclusión

Fast Check CL cataloga este contenido como #Falso. Luego de revisar publicaciones en redes sociales y el contenido del podcast, se pudo confirmar que tanto la visita de Evelyn Matthei al Cesfam El Aguilucho como su participación en el programa Nada que perder ocurrieron antes del inicio de su licencia médica.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS).