“Ahí está también la nueva Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género”: #Incompleto

Durante la última Cuenta Pública, Gabriel Boric mencionó una serie de logros y dijo: «Ahí está también la nueva Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género». Fast Check cataloga esto como #Incompleto, puesto que durante este mandato se promulgó y se alcanzó la cifra de 24 centros habilitados. Sin embargo, no se menciona que la legislación fue ingresada en el gobierno de Michelle Bachelet y que tres de los 24 centros ya estaban habilitados en 2022.

Durante su última Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric destacó algunos de los avances de su administración. En ese contexto, afirmó:

«Ahí está también la nueva Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres (N° 21.675) y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG)»

No obstante, el mandatario omitió que la Ley 21.675 fue ingresada al Congreso durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y que tres de los 24 centros mencionados ya estaban operativos antes de marzo de 2022.

La Ley Integral contra la violencia de las mujeres

En primer lugar, se consultó la Ley 21.675 en el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ahí se verificó que la norma fue promulgada durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, en junio de 2024.

Al revisar la historia de la ley, se constató que el proyecto fue ingresado al Congreso en enero de 2017, durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet. Es decir, si bien su promulgación ocurrió bajo la actual administración, su tramitación legislativa comenzó años antes.

Sobre este punto, la exministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, señaló:

«La Ley de Violencia la ingresó Bachelet en el 2017, la tramitamos en SP 2 casi íntegramente (yo primer trámite, Mónica Zalaquett segundo) y la Ministra Orellana terminó la tramitación hasta promulgarla»

Captura de la fecha del ingreso del proyecto

Los Centros de Atención Especializada en Violencia de Género

Para verificar el dato sobre los CAEVG, se realizó una búsqueda con palabras clave por el nombre de estos recintos. Así se llegó a una publicación oficial del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, en la que se confirma que actualmente existen 24 centros a lo largo del país.

No obstante, en el desarrollo de dicha nota se detalla que al año 2022 ya existían tres centros operativos, ubicados en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío. Por lo tanto, la actual administración habría implementado 21 nuevos centros, completando así los 24 mencionados por el presidente Gabriel Boric.

Fast Check CL se comunicó con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, quienes confirmaron lo anterior:

«Cuando llegamos al Gobierno, había 3 Centros de Atención Especializada para víctimas de violencia de género grave o extrema, y durante este Gobierno se han inaugurado 21. Al finalizar el Gobierno habrá un total de 27 en todo el país»

Asimismo, se destaca que esta medida permitió que, por primera vez, cada región del país cuente con al menos un centro especializado. Por último, Fast Check CL también identificó un artículo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que especifica la distribución regional de estos centros.

  • Arica y Parinacota: 1
  • Tarapacá: 2
  • Antofagasta: 2
  • Atacama: 1
  • Coquimbo: 1
  • Valparaíso: 1
  • O’Higgins: 1
  • Maule: 3
  • Ñuble: 1
  • Biobío: 2
  • Araucanía: 2
  • Los Ríos: 1
  • Los Lagos: 1
  • Aysén: 1
  • Magallanes: 1
  • Metropolitana: 3

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Incompleta. Es cierto que durante el gobierno de Gabriel Boric se promulgó la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y se alcanzó un total de 24 Centros de Atención Especializada en Violencias de Género (CAEVG). No obstante, el mandatario omitió que la ley fue ingresada durante el mandato de Michelle Bachelet y que tres de los 24 centros ya estaban habilitados en 2022, al inicio de su administración.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS).