“Ahí está también la nueva Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género”: #Incompleto

Durante la última Cuenta Pública, Gabriel Boric mencionó una serie de logros y dijo: «Ahí está también la nueva Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género». Fast Check cataloga esto como #Incompleto, puesto que durante este mandato se promulgó y se alcanzó la cifra de 24 centros habilitados. Sin embargo, no se menciona que la legislación fue ingresada en el gobierno de Michelle Bachelet y que tres de los 24 centros ya estaban habilitados en 2022.

Durante su última Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric destacó algunos de los avances de su administración. En ese contexto, afirmó:

«Ahí está también la nueva Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres (N° 21.675) y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG)»

No obstante, el mandatario omitió que la Ley 21.675 fue ingresada al Congreso durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y que tres de los 24 centros mencionados ya estaban operativos antes de marzo de 2022.

La Ley Integral contra la violencia de las mujeres

En primer lugar, se consultó la Ley 21.675 en el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ahí se verificó que la norma fue promulgada durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, en junio de 2024.

Al revisar la historia de la ley, se constató que el proyecto fue ingresado al Congreso en enero de 2017, durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet. Es decir, si bien su promulgación ocurrió bajo la actual administración, su tramitación legislativa comenzó años antes.

Sobre este punto, la exministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, señaló:

«La Ley de Violencia la ingresó Bachelet en el 2017, la tramitamos en SP 2 casi íntegramente (yo primer trámite, Mónica Zalaquett segundo) y la Ministra Orellana terminó la tramitación hasta promulgarla»

Captura de la fecha del ingreso del proyecto

Los Centros de Atención Especializada en Violencia de Género

Para verificar el dato sobre los CAEVG, se realizó una búsqueda con palabras clave por el nombre de estos recintos. Así se llegó a una publicación oficial del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, en la que se confirma que actualmente existen 24 centros a lo largo del país.

No obstante, en el desarrollo de dicha nota se detalla que al año 2022 ya existían tres centros operativos, ubicados en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío. Por lo tanto, la actual administración habría implementado 21 nuevos centros, completando así los 24 mencionados por el presidente Gabriel Boric.

Fast Check CL se comunicó con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, quienes confirmaron lo anterior:

«Cuando llegamos al Gobierno, había 3 Centros de Atención Especializada para víctimas de violencia de género grave o extrema, y durante este Gobierno se han inaugurado 21. Al finalizar el Gobierno habrá un total de 27 en todo el país»

Asimismo, se destaca que esta medida permitió que, por primera vez, cada región del país cuente con al menos un centro especializado. Por último, Fast Check CL también identificó un artículo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que especifica la distribución regional de estos centros.

  • Arica y Parinacota: 1
  • Tarapacá: 2
  • Antofagasta: 2
  • Atacama: 1
  • Coquimbo: 1
  • Valparaíso: 1
  • O’Higgins: 1
  • Maule: 3
  • Ñuble: 1
  • Biobío: 2
  • Araucanía: 2
  • Los Ríos: 1
  • Los Lagos: 1
  • Aysén: 1
  • Magallanes: 1
  • Metropolitana: 3

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Incompleta. Es cierto que durante el gobierno de Gabriel Boric se promulgó la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y se alcanzó un total de 24 Centros de Atención Especializada en Violencias de Género (CAEVG). No obstante, el mandatario omitió que la ley fue ingresada durante el mandato de Michelle Bachelet y que tres de los 24 centros ya estaban habilitados en 2022, al inicio de su administración.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.