Narrativas anticiencia en Latinoamérica: un fenómeno regional con expresiones locales

Desde supuestas curas milagrosas hasta campañas contra vacunas y tratamientos médicos, la desinformación anticiencia circula con fuerza en Latinoamérica. Una investigación regional —donde participó Fast Check CL— reveló cómo estas narrativas falsas se adaptan a cada país y cruzan fronteras, afectando la salud pública, los derechos de género y la confianza en la ciencia.

Una investigación liderada por Chequeado y realizada en colaboración con Fast Check CL (Chile), Animal Político (México) y La Silla Vacía (Colombia) —todos miembros de la red LatamChequea— analiza cómo circulan y se propagan los discursos anticiencia en Latinoamérica. A continuación, presentamos los principales hallazgos con foco en el caso chileno.

Pseudoterapias, vacunas y desinformación en salud

En los cuatro países analizados —Argentina, México, Colombia y Chile— circulan narrativas que promueven tratamientos sin evidencia científica y, en muchos casos, peligrosos para la salud. Desde falsas curas contra el cáncer con bicarbonato o agua alcalina, hasta teorías conspirativas sobre organismos internacionales como la OMS o el Foro Económico Mundial.

En Chile, se difunden afirmaciones engañosas que sostienen que el bicarbonato de sodio puede curar el cáncer o que el dióxido de cloro es eficaz para tratar enfermedades como el autismo. También se han detectado contenidos que promueven el uso de agua de mar para curar la hipertensión o la diabetes.

Respecto a las vacunas, algunos personajes públicos han difundido información falsa. Por ejemplo, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó en marzo de 2025 que los recién nacidos reciben 72 vacunas cargadas de metales pesados, lo cual es falso.

No obstante, Francisca Eade, coordinadora de fact-checking de Fast Check CL, explicó que en Chile “no hay tanta resistencia a las vacunas ni un discurso antivacuna tan orquestado”. Aunque hay actores que difunden mensajes falsos, su visibilidad e impacto siguen siendo relativamente bajos.

Género, salud y desinformación

Uno de los focos más activos de desinformación en la región gira en torno a la identidad de género y la salud sexual y reproductiva, muchas veces enmarcados en narrativas sobre la llamada “ideología de género”.

En Chile, circulan contenidos falsos que aseguran que el gobierno de Gabriel Boric redujo la edad mínima para el cambio de sexo registral a 3 años, o que médicos realizan tratamientos hormonales sin supervisión a menores de edad. También se han viralizado declaraciones falsas atribuidas a figuras internacionales como Nayib Bukele, presidente de El Salvador, sobre castigar con cárcel a quienes realicen cirugías a menores.

La situación cambia en México, por ejemplo, donde las narrativas se concentran en supuestas curas naturales para enfermedades graves como el dengue o el cáncer, y desinformaciones sobre vacunas que incluyen teorías conspirativas sobre las farmacéuticas. En Colombia, las narrativas se mezclan con el debate político y la desconfianza hacia instituciones, sumando desinformación sobre vacunas vencidas y leyes que, según falsos relatos, “imponen la ideología de género”.

En Argentina, en cambio, hay una mayor circulación de teorías más extremas, como el terraplanismo, el negacionismo climático o los chemtrails, así como la desconfianza hacia organismos internacionales y científicos.

Cambio climático y teorías conspirativas globales

A diferencia de Argentina, donde el terraplanismo, los chemtrails y otras teorías tienen más eco, en Chile esas narrativas tienen escasa circulación. Sin embargo, sí se detectan contenidos que desinforman sobre fenómenos naturales en el extranjero (como huracanes o tormentas en EE.UU. o España) o que apuntan contra organismos internacionales como el Foro Económico Mundial o el Banco Central Europeo.

¿Qué se puede hacer?

La desinformación científica no solo afecta la salud, sino que polariza el debate público, fomenta el odio y debilita la democracia. Combatirla exige estrategias múltiples: desde contrarrestar los contenidos falsos con información de calidad, hasta fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática.


Esta investigación forma parte del proyecto de Chequeado “Desinformación sobre ciencia en la Argentina y en América Latina”, con el apoyo del Pulitzer Center, y contó con la colaboración de Fast Check CL, La Silla Vacía y Animal Político.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».