Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

En redes sociales circula una publicación que responsabiliza al gobierno del presidente Gabriel Boric y a la expresidenta Michelle Bachelet de «defender al Tren de Aragua» a través de la Defensoría Penal Pública (DPP). Sin embargo, el sistema judicial que garantiza defensa a todos los imputados se implementó mucho antes, y responde a una política de Estado, no a decisiones del Ejecutivo.

La frase difundida en redes sociales dice lo siguiente:

«Imputados del Tren de Aragua están siendo defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, el Estado de Chile en manos de Boric defiende al Tren de Aragua. Todo planeado, es parte de la reforma procesal que dejó la guatona (sic) Bachelet».

La afirmación mezcla un hecho real con interpretaciones erróneas y datos falsos, generando una conclusión engañosa sobre el funcionamiento del sistema judicial chileno.

¿Hay alguna relación entre la Defensoría Penal Pública y el gobierno?

La respuesta es que no, ya que la Defensoría Penal Pública no depende del gobierno de turno. Según el estudio “Autonomía de la Defensoría Penal Pública” —elaborado en 2021 por la propia DPP, CEJA y la Universidad Alberto Hurtado—, este organismo debe operar con plena independencia funcional y política, y garantizar una defensa penal de calidad a todas las personas que no puedan pagar un abogado. Se trata de un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica propia y regido por estándares internacionales, lo que refuerza que su labor está al margen de decisiones del Ejecutivo o intereses partidistas.

Algunos imputados vinculados al Tren de Aragua han sido representados por defensores penales públicos, como han reportado diversos medios (1,2,3,4). Sin embargo, esta representación responde al mandato legal de la institución y no a una política específica del gobierno actual.

La DPP fue creada por Ley N° 19.718 en 2001 como parte de la Reforma Procesal Penal, con el objetivo de garantizar defensa jurídica gratuita a cualquier persona imputada, independientemente del delito que se le atribuya. Este principio —vigente desde los años 2000— forma parte del sistema penal chileno y se basa en garantías constitucionales como el derecho a defensa y a un juicio justo.

Ley 19.718 que crea la Defensoría Penal Pública.

El abogado y magíster en Derecho Público Felipe Godoy refuerza este punto:

«Tanto un chileno como un extranjero que comete un delito en Chile, si no tiene los recursos para poder suministrarse una defensa de algún abogado particular en materia penal, el Juzgado de Garantía les designa de oficio un defensor penal público»

Agrega que esta defensa no es una prerrogativa del gobierno de turno, sino una obligación jurídica que busca resguardar garantías fundamentales: «Así se cumple el mandato legal de la Constitución, de que todas las personas tienen derecho a defensa, especialmente en materias sensibles como el derecho penal».

Además, la Constitución de la República de Chile establece en su artículo 19, capítulo III:

«Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por la ley»
Constitución de la República de Chile

La reforma no la impulsó Bachelet

La Reforma Procesal Penal se impulsó a fines de los años 90 y comenzó a implementarse durante el gobierno de Ricardo Lagos. En ese contexto se creó la DPP, junto al Ministerio Público y los Juzgados de Garantía. Michelle Bachelet asumió su primer mandato en 2006, cuando la reforma ya se encontraba completamente implementada a nivel nacional.

Felipe Godoy también señaló que: «Es totalmente falso que se haya hecho una reforma de Bachelet para que los extranjeros que cometan delitos queden protegidos».

Y añadió que, en el caso del gobierno actual:

«La reforma que se hizo el año pasado apuntó a otros aspectos del Código Procesal Penal, como ampliar plazos para recursos o modificar condiciones de suspensión condicional del procedimiento. No se modificó nada relativo a privilegios para extranjeros».

Correcciones espontáneas: lo que dijeron en redes

Además de lo anterior, en la misma publicación de X diversos usuarios corrigieron la información recordando que el derecho a defensa es un principio jurídico fundamental y que no depende del gobierno de turno. «Toda persona tiene derecho a defensa del Estado por oficio», escribió uno. Otro agregó: «Eso se llama derecho a la defensa y al debido proceso, y la mayoría de los países del mundo siguen estos principios». Otro comentario fue más directo: «No tiene nada que ver con el gobierno de turno».

Otros usuarios recordaron que incluso criminales y violadores de derechos humanos han tenido acceso a defensa legal, y que la DPP no elige a quién defender, sino que cumple con su mandato legal: «El Estado no elige: es un deber legal defender a quien no puede costear un abogado».

Reincidencia en la desinformación

La afirmación verificada en esta nota no corresponde a una publicación aislada. Según constató Fast Check CL, el mismo usuario ha compartido esta desinformación al menos 18 veces desde enero de 2024, utilizando el mismo texto e imagen en cada caso.

La misma publicación el 23 de enero de 2024, 29 de marzo de 2024 y 28 de mayo de 2025.

La reiteración de este contenido, a pesar de ser corregido públicamente en varias ocasiones —incluyendo una Community Note en enero de 2024—, refuerza su carácter de desinformación deliberada.

Conclusión

Fast Check CL cataloga esta afirmación como #Engañosa. Si bien imputados vinculados al Tren de Aragua han sido representados por la Defensoría Penal Pública, esto responde a un mandato legal vigente desde 2001, basado en el derecho de toda persona imputada a contar con representación jurídica. No se trata de una decisión del gobierno actual. La DPP fue creada como parte de la Reforma Procesal Penal implementada durante el gobierno de Ricardo Lagos, no de Michelle Bachelet.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.