Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

En redes sociales circula una publicación que responsabiliza al gobierno del presidente Gabriel Boric y a la expresidenta Michelle Bachelet de «defender al Tren de Aragua» a través de la Defensoría Penal Pública (DPP). Sin embargo, el sistema judicial que garantiza defensa a todos los imputados se implementó mucho antes, y responde a una política de Estado, no a decisiones del Ejecutivo.

La frase difundida en redes sociales dice lo siguiente:

«Imputados del Tren de Aragua están siendo defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, el Estado de Chile en manos de Boric defiende al Tren de Aragua. Todo planeado, es parte de la reforma procesal que dejó la guatona (sic) Bachelet».

La afirmación mezcla un hecho real con interpretaciones erróneas y datos falsos, generando una conclusión engañosa sobre el funcionamiento del sistema judicial chileno.

¿Hay alguna relación entre la Defensoría Penal Pública y el gobierno?

La respuesta es que no, ya que la Defensoría Penal Pública no depende del gobierno de turno. Según el estudio “Autonomía de la Defensoría Penal Pública” —elaborado en 2021 por la propia DPP, CEJA y la Universidad Alberto Hurtado—, este organismo debe operar con plena independencia funcional y política, y garantizar una defensa penal de calidad a todas las personas que no puedan pagar un abogado. Se trata de un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica propia y regido por estándares internacionales, lo que refuerza que su labor está al margen de decisiones del Ejecutivo o intereses partidistas.

Algunos imputados vinculados al Tren de Aragua han sido representados por defensores penales públicos, como han reportado diversos medios (1,2,3,4). Sin embargo, esta representación responde al mandato legal de la institución y no a una política específica del gobierno actual.

La DPP fue creada por Ley N° 19.718 en 2001 como parte de la Reforma Procesal Penal, con el objetivo de garantizar defensa jurídica gratuita a cualquier persona imputada, independientemente del delito que se le atribuya. Este principio —vigente desde los años 2000— forma parte del sistema penal chileno y se basa en garantías constitucionales como el derecho a defensa y a un juicio justo.

Ley 19.718 que crea la Defensoría Penal Pública.

El abogado y magíster en Derecho Público Felipe Godoy refuerza este punto:

«Tanto un chileno como un extranjero que comete un delito en Chile, si no tiene los recursos para poder suministrarse una defensa de algún abogado particular en materia penal, el Juzgado de Garantía les designa de oficio un defensor penal público»

Agrega que esta defensa no es una prerrogativa del gobierno de turno, sino una obligación jurídica que busca resguardar garantías fundamentales: «Así se cumple el mandato legal de la Constitución, de que todas las personas tienen derecho a defensa, especialmente en materias sensibles como el derecho penal».

Además, la Constitución de la República de Chile establece en su artículo 19, capítulo III:

«Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por la ley»
Constitución de la República de Chile

La reforma no la impulsó Bachelet

La Reforma Procesal Penal se impulsó a fines de los años 90 y comenzó a implementarse durante el gobierno de Ricardo Lagos. En ese contexto se creó la DPP, junto al Ministerio Público y los Juzgados de Garantía. Michelle Bachelet asumió su primer mandato en 2006, cuando la reforma ya se encontraba completamente implementada a nivel nacional.

Felipe Godoy también señaló que: «Es totalmente falso que se haya hecho una reforma de Bachelet para que los extranjeros que cometan delitos queden protegidos».

Y añadió que, en el caso del gobierno actual:

«La reforma que se hizo el año pasado apuntó a otros aspectos del Código Procesal Penal, como ampliar plazos para recursos o modificar condiciones de suspensión condicional del procedimiento. No se modificó nada relativo a privilegios para extranjeros».

Correcciones espontáneas: lo que dijeron en redes

Además de lo anterior, en la misma publicación de X diversos usuarios corrigieron la información recordando que el derecho a defensa es un principio jurídico fundamental y que no depende del gobierno de turno. «Toda persona tiene derecho a defensa del Estado por oficio», escribió uno. Otro agregó: «Eso se llama derecho a la defensa y al debido proceso, y la mayoría de los países del mundo siguen estos principios». Otro comentario fue más directo: «No tiene nada que ver con el gobierno de turno».

Otros usuarios recordaron que incluso criminales y violadores de derechos humanos han tenido acceso a defensa legal, y que la DPP no elige a quién defender, sino que cumple con su mandato legal: «El Estado no elige: es un deber legal defender a quien no puede costear un abogado».

Reincidencia en la desinformación

La afirmación verificada en esta nota no corresponde a una publicación aislada. Según constató Fast Check CL, el mismo usuario ha compartido esta desinformación al menos 18 veces desde enero de 2024, utilizando el mismo texto e imagen en cada caso.

La misma publicación el 23 de enero de 2024, 29 de marzo de 2024 y 28 de mayo de 2025.

La reiteración de este contenido, a pesar de ser corregido públicamente en varias ocasiones —incluyendo una Community Note en enero de 2024—, refuerza su carácter de desinformación deliberada.

Conclusión

Fast Check CL cataloga esta afirmación como #Engañosa. Si bien imputados vinculados al Tren de Aragua han sido representados por la Defensoría Penal Pública, esto responde a un mandato legal vigente desde 2001, basado en el derecho de toda persona imputada a contar con representación jurídica. No se trata de una decisión del gobierno actual. La DPP fue creada como parte de la Reforma Procesal Penal implementada durante el gobierno de Ricardo Lagos, no de Michelle Bachelet.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.