Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

En redes sociales circula una publicación que responsabiliza al gobierno del presidente Gabriel Boric y a la expresidenta Michelle Bachelet de «defender al Tren de Aragua» a través de la Defensoría Penal Pública (DPP). Sin embargo, el sistema judicial que garantiza defensa a todos los imputados se implementó mucho antes, y responde a una política de Estado, no a decisiones del Ejecutivo.

La frase difundida en redes sociales dice lo siguiente:

«Imputados del Tren de Aragua están siendo defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, el Estado de Chile en manos de Boric defiende al Tren de Aragua. Todo planeado, es parte de la reforma procesal que dejó la guatona (sic) Bachelet».

La afirmación mezcla un hecho real con interpretaciones erróneas y datos falsos, generando una conclusión engañosa sobre el funcionamiento del sistema judicial chileno.

¿Hay alguna relación entre la Defensoría Penal Pública y el gobierno?

La respuesta es que no, ya que la Defensoría Penal Pública no depende del gobierno de turno. Según el estudio “Autonomía de la Defensoría Penal Pública” —elaborado en 2021 por la propia DPP, CEJA y la Universidad Alberto Hurtado—, este organismo debe operar con plena independencia funcional y política, y garantizar una defensa penal de calidad a todas las personas que no puedan pagar un abogado. Se trata de un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica propia y regido por estándares internacionales, lo que refuerza que su labor está al margen de decisiones del Ejecutivo o intereses partidistas.

Algunos imputados vinculados al Tren de Aragua han sido representados por defensores penales públicos, como han reportado diversos medios (1,2,3,4). Sin embargo, esta representación responde al mandato legal de la institución y no a una política específica del gobierno actual.

La DPP fue creada por Ley N° 19.718 en 2001 como parte de la Reforma Procesal Penal, con el objetivo de garantizar defensa jurídica gratuita a cualquier persona imputada, independientemente del delito que se le atribuya. Este principio —vigente desde los años 2000— forma parte del sistema penal chileno y se basa en garantías constitucionales como el derecho a defensa y a un juicio justo.

Ley 19.718 que crea la Defensoría Penal Pública.

El abogado y magíster en Derecho Público Felipe Godoy refuerza este punto:

«Tanto un chileno como un extranjero que comete un delito en Chile, si no tiene los recursos para poder suministrarse una defensa de algún abogado particular en materia penal, el Juzgado de Garantía les designa de oficio un defensor penal público»

Agrega que esta defensa no es una prerrogativa del gobierno de turno, sino una obligación jurídica que busca resguardar garantías fundamentales: «Así se cumple el mandato legal de la Constitución, de que todas las personas tienen derecho a defensa, especialmente en materias sensibles como el derecho penal».

Además, la Constitución de la República de Chile establece en su artículo 19, capítulo III:

«Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por la ley»
Constitución de la República de Chile

La reforma no la impulsó Bachelet

La Reforma Procesal Penal se impulsó a fines de los años 90 y comenzó a implementarse durante el gobierno de Ricardo Lagos. En ese contexto se creó la DPP, junto al Ministerio Público y los Juzgados de Garantía. Michelle Bachelet asumió su primer mandato en 2006, cuando la reforma ya se encontraba completamente implementada a nivel nacional.

Felipe Godoy también señaló que: «Es totalmente falso que se haya hecho una reforma de Bachelet para que los extranjeros que cometan delitos queden protegidos».

Y añadió que, en el caso del gobierno actual:

«La reforma que se hizo el año pasado apuntó a otros aspectos del Código Procesal Penal, como ampliar plazos para recursos o modificar condiciones de suspensión condicional del procedimiento. No se modificó nada relativo a privilegios para extranjeros».

Correcciones espontáneas: lo que dijeron en redes

Además de lo anterior, en la misma publicación de X diversos usuarios corrigieron la información recordando que el derecho a defensa es un principio jurídico fundamental y que no depende del gobierno de turno. «Toda persona tiene derecho a defensa del Estado por oficio», escribió uno. Otro agregó: «Eso se llama derecho a la defensa y al debido proceso, y la mayoría de los países del mundo siguen estos principios». Otro comentario fue más directo: «No tiene nada que ver con el gobierno de turno».

Otros usuarios recordaron que incluso criminales y violadores de derechos humanos han tenido acceso a defensa legal, y que la DPP no elige a quién defender, sino que cumple con su mandato legal: «El Estado no elige: es un deber legal defender a quien no puede costear un abogado».

Reincidencia en la desinformación

La afirmación verificada en esta nota no corresponde a una publicación aislada. Según constató Fast Check CL, el mismo usuario ha compartido esta desinformación al menos 18 veces desde enero de 2024, utilizando el mismo texto e imagen en cada caso.

La misma publicación el 23 de enero de 2024, 29 de marzo de 2024 y 28 de mayo de 2025.

La reiteración de este contenido, a pesar de ser corregido públicamente en varias ocasiones —incluyendo una Community Note en enero de 2024—, refuerza su carácter de desinformación deliberada.

Conclusión

Fast Check CL cataloga esta afirmación como #Engañosa. Si bien imputados vinculados al Tren de Aragua han sido representados por la Defensoría Penal Pública, esto responde a un mandato legal vigente desde 2001, basado en el derecho de toda persona imputada a contar con representación jurídica. No se trata de una decisión del gobierno actual. La DPP fue creada como parte de la Reforma Procesal Penal implementada durante el gobierno de Ricardo Lagos, no de Michelle Bachelet.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.