(Video) Un león entra a comer carne en un supermercado: #Falso

Un video que muestra a un león caminando entre los pasillos de carnes de un supermercado se viralizó en TikTok e Instagram, y muchos usuarios aseguraron que fue grabado en Sudáfrica. Sin embargo, se trata de una animación generada por inteligencia artificial. No existen registros oficiales del hecho y varios medios locales, como News24, ya lo desmintieron.

Se ha vuelto viral en TikTok (1,2,3,4) e Instagram (1,2,3,4) un video que muestra a un león caminando tranquilamente entre los pasillos de carnes frías y bandejas de pollo de un supermercado. Lo más llamativo es que los clientes que supuestamente presencian la escena no reaccionan: algunos apenas lo miran y otros siguen como si nada pasara.

Publicación verificada.

Muchos personas compartieron el video asegurando que fue grabado en Sudáfrica y que el animal habría escapado de algún recinto. Sin embargo, esta información es #Falsa: ni el león ni el video son reales.

El video tiene inconsistencias visuales

Lo primero fue analizar el registro detalladamene. Al observarlo con atención, se notan varias inconsistencias visuales que suelen encontrarse en creaciones generadas con inteligencia artificial:

  • El león aparece borroso, con bordes poco definidos.
  • Los movimientos de las personas son extrañamente rígidos o irreales.
  • En un momento, unas bandejas de carne caen al suelo, pero segundos después vuelven a su lugar como si nada hubiera pasado.

Luego, revisamos el perfil al que se le da crédito en el video: una cuenta de TikTok llamada @ataquesferoz, que ha subido múltiples registros generados con IA .

Videos hechos con IA subidos por la cuenta @ataquesferoz en TikTok.

El contenido del perfil incluye otros clips falsos protagonizados por animales en situaciones fuera de contexto, como un supuesto león sobre el techo de una casa o un oso ingresando a un colegio. Las escenas, al igual que el video del supermercado, no son reales.

Video de león sobre un techo y oso dentro de un colegio de la cuenta @ataquesferoz en TikTok.

Medios lo desmintieron

En una búsqueda avanzada encontramos que el medio sudafricano News24, uno de los más confiables del país, publicó el 17 de junio un artículo confirmando que el video fue generado por inteligencia artificial. Además, señala que no existen reportes oficiales, noticias locales ni declaraciones de autoridades que respalden la existencia de este supuesto incidente.

A esta desmentida se sumaron otros medios sudafricanos como Good Things Guy y Briefly News, quienes también identificaron el registro como una animación digital. En sus artículos, detallan los mismos errores que observamos en nuestro análisis: imagen borrosa, movimientos antinaturales, objetos que cambian de posición entre tomas, y la fuente de origen (la cuenta que sube contenido falso con IA).

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. El video fue generado con inteligencia artificial y ha sido desmentido por medios sudafricanos como News24, Briefly News y Good Things Guy. No existen registros oficiales ni evidencia que respalde la existencia de este supuesto incidente, y el análisis del video muestra varias señales claras de que se trata de una creación digital.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.